jueves, 30 de noviembre de 2023

DOS REFLEXIONES EN VERSO PARA ESTE PROSAICO MUNDO

 

Por: Daysi Estefanía Clavijo Jara

Estudiante, segundo BGU

 

I

En este pupitre escribo

con lágrimas de sangre y sudor hecho llanto,

dejé de pensar solo en mí y comencé a pensar por los dos.

 

Me dejé engatusar y sufrí,

tus besos se volvieron algo común,

tan común como que tus labios ya no esparcen

esa chispa hacia mí.

 

Donde saludarte a diario no era más que una simple rutina,

Y, como dicen por ahí, solo una carne seremos, pero…

¿a qué costo?

Será que dejé mi libertad solo por ti,

esto de contraer nupcias no es reconfortante.


 

II

Se dice que si a la mujer le silban

 o le tiran miradas en la calle es una falta de respeto,

pero ¿qué hay del hombre que se siente acosado en un bus?,

¿Acaso debería sentirse bien?

 

Pero claro, las mujeres

son frágiles que con una silbada ya los denuncian,

pero a los hombres les enseñan a

callarse y a sentirse ¨bien¨.

Una maldita hipocresía feminista.

 

FINAL INESPERADO

 


Por: Angélica Lituma Zhunio

Estudiante, noveno EGB ¨A¨

 

La vida es como un cuento de hada, hay finales tristes, finales felices y ninguno se compara al que quiero, al que siempre soñé. nunca tuve una visión como las demás chicas. Nunca me gustaron los colores claros, las selfies o las licras; desde pequeña me gustaba el color negro, los deportes fuertes y los videojuegos. Nunca me vi vistiéndome de rosado o usando clips en el cabello. Es una visión rara la que tengo hacia la sociedad, ya que parece un patrón sucesivo todo lo que hacen y no hay libertad. Muchas veces me dijeron: ¨Hey no hagas eso, se ve mal en una dama¨, y siempre me pregunté por qué se ve mal en nosotras y no en el género opuesto; en fin, me proyecto como alguien exitosa, sin hijos, sin pareja, porque alguien me recordó que no dependo de nadie para poder ser yo.


UNA MÁS, UNA MENOS

 

Por: Angélica Lituma Zhunio

Estudiante, noveno EGB ¨A¨

 

Todo comenzó con una navaja bailando sobre mi piel. Mis ojos veían mi sangre salir como miel. Esconder las cicatrices se volvió matutino, que me ardieran las heridas era mi castigo. Me preguntaban por qué no me descubría los brazos. Pero si lo hacía, pensarían que yo era un fracaso. Pensé que al hacerlo acabaría mi dolor, pero con el pasar del tiempo se volvió una adicción. Creía que podía parar, pero mi cerebro y mi corazón no quisieron ayudar.


YA VIENE

 

El tiempo transcurre como el viento. Contemplemos hacia atrás, vemos tanto trabajo hecho con pasión convertido en fuerza, que nos impulsa a seguir adelante y casi sin anunciarse se acerca una estación muy especial. Suaves, dulces y familiares sonidos se escuchan en el ambiente y de repente ya estamos tarareando un villancico; sí, esas canciones que aprendimos desde niños, nos anuncian que ya llega la Navidad.

El villancico tiene su origen en las villas españolas, de ahí su nombre, es un género muy popular en nuestro medio, tanto que cantamos bellas melodías que, sin duda, son ya patrimonio artístico nacional. En nuestro terruño se les conoce como villancicos tradicionales ecuatorianos, cuencanos. Casi espontáneamente llegan a la pantalla de nuestra mente, composiciones como:  ¨Ya viene el niñito¨, ¨Vamos a buscar donde nace el Niño¨, ¨Claveles y rosas¨, ¨Zagales a prisa¨, ¨Desde el alto cielo¨ … y muchos otros más.

En esta época llamada ¨Adviento¨, que son las cuatro semanas de preparación a la venida de Jesucristo, se renueva la expectativa, la esperanza, la fe de la presencia del Dios con nosotros -Emmanuel-, el esperado de los tiempos.

Cómo no dejar de sentir alegría en lo más íntimo del corazón, si el hermoso Niño de Belén, el Hijo obediente de Nazareth nos trae paz, amor, perdón, libertad, salvación, como lo dice el pasaje evangélico: «El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha consagrado para llevar la buena noticia a los pobres; me ha enviado a anunciar libertad a los presos y dar vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos; a anunciar el año favorable del Señor.» (Lucas 4,18).

Ante la verdad revelada, es preciso que respondamos con regocijo: orando, cantando y alabando en todo momento, pero particularmente en las novenas, veladas, posadas que se organizan a nivel familiar, parroquial, institucional; que nadie se quede sin manifestar su alborozo y gratitud, celebrando un año más de la venida del que, siendo rey, nació en un pobre portal en Belén.

… talvez caminando lo hallemos dormido en la hera más alta de un montón de trigo, su Madre es María y ella ha consentido que esta noche todos le mesan al Niño …

¡Que la ternura del pequeño Niño, abrace nuestros corazones!

 

 


COSAS DE NIÑOS


 Por: quinto EGB ¨B¨

 

Nota: los escritos que a continuación se plasman, que corresponden a una recopilación y síntesis de escritos estudiantiles, que nacen de un ejercicio reflexivo basado en la dialogicidad y posteriormente en la práctica escritora, pertenecen a diferentes pensamientos, aquellos que están en la mente de nuestros menores, algo a lo que podemos denominar como ¨cosas de niños¨.

 

Lo que los adultos no entienden de mí…

Una niña: ¿Sabes? tengo mucho miedo a las arañas, no me importa si son grandes, pequeñas, medianas o si no me van a hacer nada, solo con verlas, me dan mucho miedo, pero cuando le dije a mi mamá, solo me dijo:  ¨No seas miedosa, nada te está haciendo la arañita¨, aunque sabía no que me estaba haciendo nada tenía miedo, ¿sabes lo que es sentir miedo? Yo lo siento cada que las veo.

 

Un niño: Lloraba cada que veía un cien-pies, hace tiempo, sin querer cogí uno, grité y grité, hasta que me dijeron ¨no seas cobarde¨; me sentí muy triste…  - ¡Tienes que ser fuerte, no asustarte con algo tan pequeño, solo písalo y ya! - … Me puse triste, él no entendió, no fui un cobarde, cogí un cien-pies con mi mano, mientras que él nunca ha tocado uno.

 

Una niña: Yo pienso que no tiene nada de malo encerrarme en mi cuarto, no estoy faltándole el respeto, solo quiero privacidad, estar tranquila sin escuchar los gritos de los demás, siempre me dicen: -Esto tan fácil que no puedes hacer, ¿por qué no eres como tu hermano?, esfuérzate más-, pero yo me esfuerzo mucho, ellos no entienden que me esfuerzo mucho, aun cuando parece que todo es fácil para ellos, yo no lo entiendo. ¿Es fácil hacer de todo para ellos?

 

Un niño: A veces siento que no entiendo nada y es por eso que ella se enoja conmigo, siempre me castiga. Incluso cuando pienso que hice algo bien, ella me dice que antes era peor, qué suerte que no nací antes o estaría castigado de por vida, me pregunto si a ella también le castigaban… ¿También hacía todo mal?

 

Una niña: Me dicen: ¨hablas hasta por los codos¨, pero no entienden que tengo muchas cosas que contar, que siempre me pasa algo y quiero decirles, solamente me dicen:  ¨Ya cállate, ándate para allá¨; me siento triste, pero yo tengo mi diario secreto, a él le cuento todo, empecé a escribirlo desde que vi el diario de mi mamá, como dice la profe, tal vez a mi mami también la hacían callar.



NIÑOS GRANDOTES

 


Por: Karla Alexandra Chicaiza Yuqui

Profesora, quinto EGB ¨B¨

 

Al buen entendedor: no pocas, sino poquísimas palabras…

La vida pasa muy rápido, ayer era una niña que corría por los patios de la escuela, le tenía miedo a la profesora Bertha y me encantaba salir a jugar en los recreos con mis amigas. Qué fácil era dibujar, bailar, llorar de la risa, simplemente ser feliz.  El tiempo ha pasado, después de la estadía en el colegio y el abrir y cerrar de ojos de la universidad, talvez soy ahora la profe Bertha. El tiempo pasa y las fracciones me parecen tan fáciles, las tablas de multiplicar son lo más sencillo del mundo, nada que ver con la incertidumbre del trabajo, la vida personal y espiritual. He crecido y parece que todo es pequeño o corto, como el tiempo de las clases, el fin de semana, la tarde libre, momentos con la familia y seres queridos, la ropa y, con miedo, hasta el sueldo. ¡Qué dilema! todo parece pequeño, todo, menos los problemas. ¡En qué momento la vida cambió!, tanto que ahora se siente como si nos estuviese correteando, pero no en bellos prados, desde cuando reír requiere un valor sobrehumano y ser feliz son instantes que pasaron y ahora los añoramos. Los adultos vienen y van, somos más complicados que el álgebra; en realidad, pienso que somos niños grandotes, lloramos cuando no tenemos lo que queremos y discutimos por trivialidades, qué miedo cuando nos reímos de las caídas de otros, también, hacemos rabietas largas y tendidas, engañamos a nuestros menores y solemos decir ¨yo no¨ cuando ¨yo sí¨. Es verdad que tenemos el corazón reconstruido, nos aplican la inyección del ¨gracias¨ y la pastilla del ¨perdón¨, pero a veces el resentimiento es crónico, a pesar del tratamiento. Ahora, nada es seguro, a excepción de la muerte ¿Premio o castigo?, entonces ¿por qué la vida de un niño grandote es tan difícil? Qué rápido es el tiempo, ayer estábamos sentados en los pupitres y hoy estamos en diferentes escenarios y a lo mejor no pusimos atención a las clases de la vida, quizá ella no espera demasiado de nosotros, pero tampoco nada, tal vez el anhelo de la perfección es el defecto en sí, aun así, tenemos tiempo, tiempo para aprender a ser adultos.


jueves, 16 de noviembre de 2023

¿QUÉ ES LA MÚSICA PARA MÍ Y CUÁL ES MI MOTIVACIÓN?

 


Por: Adriana Isabella Carchi Morocho

Estudiante, décimo EGB

 

La música, para mí, en pocas palabras se ha convertido en mi gran pasión, en ella puedo expresar mis emociones y sentimientos. Puedo decir que, durante estos cinco años, haciendo lo que más me apasiona: la música, me ha hecho vivir diferentes experiencias y he tenido diferentes perspectivas las cuales me han conllevado a seguir teniendo una gran motivación.

Cuando empecé tocando el piano fue algo complicado, pero para mi profesor de piano fue algo impresionante, ya que en un día pude avanzar 10 lecciones, ese día fue emocionante para mí y tuve una razón para seguir con esa motivación. Con el paso del tiempo ¡guao!... no me lo pude imaginar, ya estuve súper avanzada en mis lecciones de piano, pero tengo que admitir que fue un poco difícil, a veces me sentía estresada, cansada, pero aún así no me di por vencida, seguí y seguí hasta obtener un resultado impresionante tanto para mí profesor como para mí y sentirme satisfecha de lo que logré, porque unos de los consejos que suelo dar a alguien desmotivado es que no hay razones para sentirse desmotivados, todo lo que quieres lograr lo lograrás con tu esfuerzo y dedicación.

Hoy me siento aún más motivada, la verdad esa motivación nunca la pierdo, porque sin ella no hubiera podido lograr todo lo que hoy en día se ha convertido en un trabajo de gran esfuerzo, tiempo y dedicación. A veces suelo oír a personas que susurran diciendo ¨tocar un instrumento es muy difícil, nunca lo voy a lograr¨, el escuchar las palabras ¨nunca lo voy a lograr¨ me disgusta, dado que esa palabra no existe, es cuestión de echarle ganas, de tener constancia, pero sobre todo te tiene que gustar lo que te propongas y con el paso del tiempo lograrás ver un gran resultado de tu esfuerzo y constancia.

Como mensaje final quiero decir a todas esas personas que se sientan desmotivadas: no hay motivos para sentirse desmotivados, todo lo que te propongas lo lograrás con tu esfuerzo y dedicación¨.


LA DOCENCIA ES FUERTE COMO LOS HIERROS DE UN GIMNASIO

 

Por: Elizabeth Vallejo

Docente, tercero EGB ¨A¨

 

En el aula mi mente florece,

con cada alumno que crece,

consiente que la sabiduría se entrelaza,

en un viaje de conocimiento que abraza.

 

Más allá del aula,

donde las mentes se expanden,

donde los caminos se abren,

y donde la humanidad florece.

 

Es el peso del docente

que, entre pesas y determinación,

cada alumno es un verso de superación.

 

El conocimiento es la tinta

que marca como el pincel al lienzo,

como los fierros al guerrero

con cada músculo entero.

 

Como los hierros del gimnasio,

el aula nos enseña que no somos aves de paso,

donde forjamos resiliencia,

con cada hebra de nuestra experiencia.

 

La pasión nos eleva, como globos al cielo,

la maestra, como el gimnasio,

nos enseña que el conocimiento es paso a paso.

 

Más allá de las palabras,

es el sigiloso esfuerzo,

la escultura de un cuerpo que labras,

no será una mente que acabas.


EL FÚTBOL ES MI PASIÓN

 

 

Por: Christopher Matías Arévalo Tacuri

Estudiante, tercero EGB ¨A¨

 

De lunes a viernes, ¡hay cómo me diviertes!

De cuatro a seis, entrenando me ves

en un césped sintético con el balón entre mis pies.

 

Llega sábado, día de competir,

me pongo la camiseta y mi corazón fuerte empieza a latir.

Mamá grita: ¡hoy vamos a ganar!

De ésta manera me alienta a jugar.

 

Ya en la cancha llega la felicidad,

con mis amigos el balón viene y va.

El árbitro grita: muchachos a jugar,

todos unidos a perder o ganar.

 

Sin ganar ya somos unos campeones,

pues de nuestras camisetas defendemos los colores,

  siempre dejamos todo en la cancha

y sin miedo aceptamos una revancha. 


El balón me hace olvidar que un niño soy

y mis juguetes ya ni saben dónde estoy.

Mi mamá dice que la casa retumba con mi balón

 y que los juguetes ya reposan en un rincón.

 

No me preocupa ya que ahora el fútbol es mi pasión,

pues de este hermoso deporte voy hacer mi profesión.

Y aunque no conozca a Ronaldo, me inspira a ser un campeón.


ACTIVIDADES DIARIAS

 

Por: Letzy Valentina Illescas Sanmartín

Estudiante, tercero EGB ¨A¨

 

Amo los rayos del Sol al despertar,

y doy gracias a Dios al caminar.

Muy contenta cuido mi cuerpo,

posterior a mi gran sueño.

 

Corro al comedor a saludar,

recibo abrazos de papá y mamá antes de desayunar.

 

Voy contenta a mi escuela,

donde mi maestra me consuela,

con mis juegos y locuras en mis amigos dejaré una secuela.

 

Cuando regreso a casa,

por mi cabeza pasa,

que debo cumplir con mi responsabilidad,

hacer mis tareas y aplicar mi agilidad,

vestir a mis muñecas,

que parezcan unas duquesas.

 

Comparto con mi hermanito,

que es mi mayor motivo por ser el más pequeñito.

 

Llega el anochecer,

nuevamente a Dios me pongo a agradecer.

Es hora de descansar,

y, por último, me preparo para soñar.

 

 


viernes, 10 de noviembre de 2023

UNA AVENTURA DE PATAS

 

Por: Ariel Mateo Tenesaca Marca

Estudiante, primer BGU

 

Había una vez una familia que tenía tres perritos llamados: Sazi, Bobby y Esponjoso, eran muy juguetones, por lo que sus dueños les castigaban poniéndoles una cadena si se portaban mal. Un día, sus dueños salieron de casa y cuando se fueron empezaron a jugar con una pelota, pero esta fue agarrada por un gato malvado llamado Chris, que se burlaba de ellos. Bobby se enojó mucho, lo persiguió, corrió por todos lados y el gato seguía burlándose, hasta que se cayó y rompió las macetas; de pronto, se escucha el pito de un carro y Chris escapa de aquel lugar.

Al regresar a casa, la familia se sorprende y piensan que Bobby rompió las macetas y lo castigan bañándolo y poniéndole una cadena. Al día siguiente, Chris se vuelve a burlar de Bobby, él estaba triste. Al ver esto Sazi y Esponjoso empezaron a seguir al malvado gato por todo el techo, Chris volvió a caer y rompió las nuevas macetas que habían remplazado a las anteriores. El gato iba atacar a los perritos, pero con lo que no contaba era que la familia se dio cuenta de esto y le mojaron con la manguera, le sacaron de la casa.

La familia liberó a Bobby y le pidieron disculpas por lo sucedido, le regalaron una nueva pelota para que finalmente jugara en tranquilidad con Sazi y Esponjoso.




jueves, 9 de noviembre de 2023

TU POESÍA EN MI VOZ

 

Por: MSSB

Sírvase de estos enlaces que reflejan el proceso de publicación hasta el lanzamiento del libro intitulado: ¨TU POESÍA EN MI VOZ¨. 

Anuncio del lanzamiento: 

http://jmcaste.blogspot.com/2023/10/lanzamiento-del-libro-tu-poesia-es-mi.html

Enlace de descarga del libro: 

http://jmcaste.blogspot.com/2023/10/tu-poesia-en-mi-voz.html 

Día del evento

https://www.laclavecuenca.com/2023/11/08/reportaje-fotografico-presentacion-del-libro-tu-poesia-es-mi-voz/ 

https://www.laclavecuenca.com/2023/11/08/preambulo/ 

https://www.laclavecuenca.com/2023/11/08/a-proposito-del-libro-tu-poesia-en-mi-voz/

https://www.laclavecuenca.com/2023/11/08/el-inicio-de-una-coautora/ 

https://www.laclavecuenca.com/2023/11/08/a-proposito-de-tu-poesia-en-mi-voz/ 

https://www.laclavecuenca.com/2023/11/08/confesion-3/ 

https://www.laclavecuenca.com/2023/11/08/la-chispa-del-salon-b/

https://www.laclavecuenca.com/2023/11/08/discurso-institucional-ces-al/ 

https://www.laclavecuenca.com/2023/11/08/resena-tu-poesia-en-mi-voz/

https://www.laclavecuenca.com/2023/11/08/tu-poesia-en-mi-voz-noctambulas-cercanias/

https://www.laclavecuenca.com/2023/11/08/epilogo-%c2%a8tu-poesia-en-mi-voz%c2%a8/ 

NOCHE NOSTÁLGICA

 

Por: Adriana Isabella Carchi Morocho

Estudiante, 10mo EGB

 

Noches frías y oscuras

de nostalgia y soledad,

perdida en la penumbra

sin tu presencia.

 

Mientras tú silencio

se escabulle en el viento,

un viento fuerte y gélido

me traspasa, sintiendo

 estremecedor frío y lluvia

de nostalgia y suspiros.

 

Ahora solo quedará

escapar de esa penumbra

oscura y fría

y de mi nostalgia

que me impide ser feliz

sin amarte...


UN ÚLTIMO ATARDECER

 

Por: Bryan Alexander Pacheco Jara

Estudiante, noveno EGB ¨B¨

 

Desde la sombra de tu vida,

hasta tu último suspiro

viviste con alegría incluso tu postrero momento.

Tú, que me das y me arrebataste mi corazón,

tú, que me ofreciste y me arrancaste mi alma,

te llevaste mi corazón, pero te olvidaste de mi vida.

Fue un triste adiós de mi eufórica vida,

te llevaste mi vida, te llevaste mi familia.

Amarga y traicionera muerte,

dejándome cicatriz con huella permanente.

Lo recuerdo como si fuese ayer:

mi abuelo postrado en una camilla,

moribundo sin poder hablar…

solo pestañé un segundo y ya estaba en su funeral.


IRRESPETO A LA VANIDAD

 

 

Por: María José Uguña Andrade

Estudiante, primero BGU

 

Queriendo una vida de respeto y de amor, en busca de una ilusión, marcha en aras de ese deseo que no se entiende cómo se debe realizar. Eso pensaba una persona de la cual no recuerdo su nombre, para ser sincera no entendía ni lo que pensaba en aquellos momentos cuando se quedaba en blanco. Una persona vanidosa que le encantaba llevar un espejo a todos lados, presumiendo su belleza, esa persona que, en una situación de miedo, cae en desesperación y ya no encuentra un propósito. Lamentablemente, esa es la persona que recuerdo, ya que ahora solo aparece en memorias raras o en una situación melancólica la cual solo queda como memoria.

Triste la memoria de aquellos días donde celebra prosperidad y éxito, esos son anhelos que no volverán. Tristemente nada es para siempre, ya que todo viene prestado, nada se tiene para la eternidad, pero eso no conlleva a la mediocridad, ya que un mundo con belleza no se refiere a un solo punto.


INDULGENCIA

 

Por: María Paz Uguña Andrade

Estudiante, primero BGU

 

La vergüenza queda para el otro lado del mundo, porque cuando no tienes nada, lo único que queda es dignidad; sin embargo, es humillante decir que no te queda ni dignidad, solo tristeza y rencor. Solo las ratas le quedan por acompañantes y no hablo de roedores, sino de seres que ¨abogan por ti¨, según ellos, pero esos ¨amigos¨ le venderían a cualquier precio. ¨Eres un producto barato y horrible¨, dice toda la gente pulcra, nadie ve más que eso. Ella, en el fondo de su corazón, sabe que da asco. ¨Es una buscona, a ella solo le gusta el dinero fácil y rápido¨, dicen los educados por Dios y el mundo de la burocracia; ahí, ella, con lágrimas en los ojos pregunta ¨ ¿Qué dinero? ¨, si todo se lo lleva, todo, su ¨encubridor¨, su ¨protector¨, aunque realmente sea su vil explotador ¿Es tanto pedir decencia? Ella no tiene a nadie más, porque el destino la dejó de lado desde que nació. Ella tenía sueños simples como ser feliz y amada, pero ahora le toca decidir sí realizar todos los días ese miserable trabajo de zorra o irse a la calle. La verdadera pregunta era ¨ ¿vivir o morir? ¨, morir sonaba buena idea hasta que recordó que nadie la lloraría, como si se tratase de una funda de basura, botarán su cuerpo en algún lugar donde el agresor libre de culpa sepa que no la encontrarán jamás, porque, como afirman, ¨ella no vale nada¨. Irrisoriamente, el ser supremo la castigará por sus pecados, ese es el miedo de una persona desamparada, saber que ni a Dios le importa. 


MIRADAS ENTRELAZADAS

 

Por: Rosa Dayanna Pasato Arana

Estudiante, primero BGU

 

En el tumulto de la estación de tren sus miradas se cruzaron como destellos furtivos entre la multitud apresurada. Ella sostenía entre sus manos un libro llamado ¨Antes de Diciembre¨, él llevaba una cámara colgada en su cuello. En un instante sus mundos chocaron y el tiempo se desvaneció en una conexión sin palabras.

Ella, con sus ojos llenos de historias que no fueron contadas, dejó caer su libro. Él, cautivado por la elegancia en su gesto, se apresuró a recogerlo. Fue en ese breve intercambio de sonrisas y agradecimientos que sus corazones entrelazaron sus primeros capítulos de una vida juntos.

No necesitaron más que ese fugaz encuentro para saber que algo especial había nacido entre ellos. Así que, entre despedidas, comenzaron su propia historia de amor a primera vista, donde cada mirada era un poema, cada roce una melodía y cada día una página más en el libro de su destino compartido.


POEMA SOBRE LA LUNA

 

Por: José Johnny Guamán Minchala

Estudiante, primero BGU

 

En el cielo, dama que en silencio irradia,

espejo de mil secretos guardados,

en su danza eterna; tu rostro cambia,

reflejo de amor y de añoranzas.

 

Guía de navegantes, faro en la oscuridad,

eterna musa en la noche prendida, la luna,

serena y plácida en su altura.

 

Un lienzo donde los sueños se entretejen

y el alma halla reposo en su cálido terreno,

en un reino de sombras y misterios, canto de silencio.

 

¡Oh, luna plateada!, en tu etérea belleza

inspiras poesía, en cada mente traviesa;

en tu fulgor celestial, en cada rincón guardas

historias sin nombre.

 

La Luna está sonriente, empieza el cuarto

creciente. Cuando está llana y blanca

ríe y canta, poco a poco se entristece, es porque decrece.

 

Cuando es nueva se esconde, está llorando

y no sabe dónde. Que linda es la Luna

con sus rayos de ternura.