miércoles, 22 de mayo de 2024

HUMANIDADES: ENTRE ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS JUVENILES

En el tercer día -miércoles veinte y dos de mayo- de la Semana Cultural de la Unidad Educativa ¨Juan Pablo II¨ se llevó a cabo la exposición de los proyectos interdisciplinarios de Educación General Básica Superior y Bachillerato General Unificado, bajo dos áreas de conocimiento: Científico y Humanístico. En la última mencionada se fusionaron las siguientes asignaturas: Lengua y Literatura -como eje rector-, Estudios Sociales, ECA, Formación Cristiana y Orientación Vocacional para EGB Superior y Lengua y Literatura -como eje rector-, Historia, ECA, Ciudadanía, Psicología y Filosofía para BGU.

El proyecto en cuestión lleva por título: ¨HUMANIDADES: ENTRE ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS¨ y el producto final es la publicación de un libro constituido con los aportes de las y los estudiantes, respecto a variopintos temas de sumo interés -que abarcan las materias ya citadas- no solo estudiantil, sino social. Como hemos venido manifestando, lo expuesto en la mañana de hoy comprende únicamente una muestra, puesta en escena, de los postreros resultados; sin embargo, nos sentimos en la obligación de ¨poner la miel en los labios¨ y publicar, por ahora, nada más que un sucinto avance.

Felicitamos a las y los estudiantes por el empeño puesto en estas actividades. De igual modo, queremos agradecer la acogida brindada durante la feria y confiamos en que esta primera maquetación, así como la futura obra, cuente con el mismo apoyo. Sujétese que las Humanidades, los análisis y las perspectivas han calado hondo en nuestros juveniles educandos.

 

Muy atentamente,

LOS COORDINADORES

 

 

OCTAVO EGB – ENTREVISTAS A LÍDERES SOCIALES

ENTREVISTA A MILTON JARAMA, PRESIDENTE DE LA PARROQUIA DE TURI

Por: Maite Arias

Con la ayuda de: Juliana Déleg, Isaac Jiménez y Josué Cambisaca.

Hoy tenemos el honor de conversar con Milton Jarama, presidente de la parroquia de Turi. Milton tiene 36 años, él ha demostrado un compromiso notable con su comunidad, liderando diversos proyectos y trabajando incansablemente por el bienestar de sus habitantes. En esta entrevista, conoceremos más sobre sus experiencias, sus motivaciones y sus aspiraciones futuras. Acompáñenos a descubrir la visión y los logros de este joven líder.

¿Cuál fue su reacción cuando entró a la presidencia?

Mi reacción al asumir la presidencia fue una mezcla de orgullo y responsabilidad. Sentí una enorme satisfacción por la confianza que la comunidad depositó en mí, pero también una gran responsabilidad por cumplir con las expectativas y trabajar arduamente por el bienestar de todos. Desde el primer día, me comprometí a ser un presidente cercano, accesible y dedicado a resolver los problemas que afectan a nuestra parroquia.

¿Quién lo apoyó en su campaña?

Mi campaña fue posible gracias al apoyo de muchas personas y grupos dentro de la comunidad. En primer lugar, mi familia fue un pilar fundamental, brindándome apoyo emocional y logístico. Además, muchos amigos y vecinos se unieron a mi causa, creyendo en mi visión y propuestas. No puedo olvidar a los voluntarios que trabajaron incansablemente en la difusión de nuestras ideas y en la organización de eventos. Fue un esfuerzo colectivo que demostró la fuerza de la unidad y el compromiso comunitario.

¿Qué le incentivó a lanzarse como candidato?

Desde joven, he estado involucrado en actividades comunitarias y he visto de primera mano las necesidades y desafíos que enfrentamos. Lo que me incentivó a lanzarme como candidato fue el deseo de hacer una diferencia tangible en la vida de mis vecinos. Creía firmemente que, con liderazgo adecuado y un enfoque colaborativo, podríamos lograr cambios significativos. Además, mi amor por Turi y mi deseo de verla prosperar me motivaron a dar este paso importante.

¿Por qué es importante tener unidad social?

La unidad social es esencial porque nos permite enfrentar desafíos de manera más efectiva y construir una comunidad más fuerte y resiliente. Cuando estamos unidos, podemos compartir recursos, ideas y esfuerzos para lograr objetivos comunes. La unidad también fomenta el sentido de pertenencia y solidaridad, creando un ambiente en el que todos se sienten valorados y apoyados. En momentos de crisis, la unidad social nos ayuda a superarlas con mayor fortaleza y determinación.

¿Cuáles son sus proyectos que ha realizado?

Durante mi mandato, hemos llevado a cabo varios proyectos importantes. Uno de los más destacados es la construcción de un nuevo centro comunitario, que sirve como un espacio para reuniones, actividades culturales y educativas. También hemos trabajado en mejorar la infraestructura vial de la parroquia, reparando y pavimentando calles que estaban en mal estado. Otro proyecto significativo ha sido la implementación de programas de apoyo para jóvenes y adultos mayores, brindándoles acceso a educación, salud y recreación.

¿Cuál es su equipo de trabajo?

Cuento con un equipo de trabajo comprometido y altamente capacitado. Está compuesto por profesionales de diversas áreas, incluyendo planificación urbana, administración, salud y educación. Cada miembro del equipo aporta su experiencia y conocimientos para desarrollar e implementar proyectos que beneficien a nuestra comunidad. Además, trabajamos en estrecha colaboración con líderes comunitarios y organizaciones locales para asegurar que nuestras iniciativas respondan a las necesidades reales de la parroquia.

¿Tiene proyectos a futuro? ¿Cuáles son?

Sí, tenemos varios proyectos planeados para el futuro. Uno de nuestros objetivos principales es continuar mejorando la infraestructura de la parroquia, incluyendo la construcción de parques y espacios verdes. También estamos desarrollando un programa de capacitación laboral para jóvenes, con el fin de proporcionarles las habilidades necesarias para acceder a mejores oportunidades de empleo. Además, planeamos lanzar una campaña de concienciación sobre el medio ambiente, promoviendo prácticas sostenibles entre los habitantes.

¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?

Lo que más me gusta de mi trabajo es la oportunidad de hacer una diferencia positiva en la vida de las personas, ver el impacto tangible de nuestros proyectos y saber que estamos contribuyendo al bienestar de la comunidad es extremadamente gratificante. Además, disfruto mucho el contacto directo con los vecinos, escuchar sus problemáticas, interrogantes y propuestas.

Conclusión

La dedicación y el compromiso de Milton Jarama con la parroquia de Turi son evidentes en cada una de sus palabras y acciones. Su liderazgo ha traído consigo mejoras significativas y una visión clara para el futuro. Estamos seguros de que, bajo su dirección, la comunidad continuará prosperando y alcanzando nuevos logros. Agradecemos a Milton por compartir con nosotros su experiencia y le deseamos el mayor de los éxitos en sus proyectos venideros.

 

NOVENO EGB – POESÍA

ALMA, LUCHA Y RESISTENCIA

Por: Dayanna Santos y Doménica Mejía

“Muntañas” y tinieblas, donde los ríos cantan en voz baja,

el viento arrastra la tranquilidad de mi tierra amada.

Pero entre la conquista, la lucha y la implacable guerra,

se oculta, vibrante, la mayor de nuestras fuerzas.

 

Con las “manus” curtidas por la fértil tierra,

y el alma marchita como las hojas caídas en otoño,

miradas perdidas, sin “pirdun”, ausentes de justicia,

corazones alzados contra el interminable martirio.

 

Somos hijos de nuestra Pachamama, guardianes de la inmensa cultura,

pasos que trazan “caminus” de esperanza y futuro,

luchas constantes por la igualdad y la justicia.

¡Somos como un río imparable, siempre fluyendo, siempre avanzando!

 

DÉCIMO EGB – OBRAS DRAMÁTICAS

AMOR AMBICIOSO

Por: Danna Bermeo, Carlos Ramos y Adriana Carchi

Narrador: Esta obra se basa en un contexto histórico de la época medieval. En donde nos fijamos en tres curiosos personajes, Damián un apuesto conde de Reino Unido de un estatus social alto con características físicas propias a su contexto conocido por su ambición saciada en mimos que el rey siempre tuvo que consentir el cual lamentablemente se encuentra en un compromiso arreglado con Virginia, la hija de unos de los terratenientes más grandes de Inglaterra, misma que se caracterizaba por su dulce y fervor carácter para liderar, se le  incorpora Charlotte, hermana de Virginia y soberana de la mayor parte de la herencia de su padre, era admirada por su audacia e inteligencia sin embargo no era igual de querida que su hermana pues su actitud de envidia y arrogancia provoca el odio de los que conviven con ella, ¡No se olviden de esta víbora!.

Esta historia de un amor ambicioso empieza cuando el conde se consagra con Virginia en el palacio del rey.

Damián: si… acepto a Virginia para amarla, respetarla, y cuidarla hasta mi muerte

Virginia: si, acepto a Damián como mi esposo para cuidarlo, amarlo y respetarlo hasta la eternidad.

Narrador: Los recién casados se dirigen al destino de su luna de miel…

Damián: y bueno… casados sin conocernos.

Virginia. sí, pero no te preocupes que en la luna de miel me escaparé a pintar, es lo único que me puede relajar ante esta situación.

Damián. Pero bueno ¿no me dirás ni tu color favorito esa noche? ¿te irás porque sí?

Virginia: crees que quiero pasar con alguien que no siente ni el mínimo afecto hacia mí.

Damián: pero… Virginia yo te amo.

Virginia: por favor eso sería lo último que sintieras en tu miserable vida además no sé porque tu familia me escogió a mi si la de las riquezas es mi hermana ella será la soberana de la herencia de papá yo no…

Damián: valórate, Virginia eres más.

Virginia: gracias… (triste y cortante).

Narrador: Al siguiente día ya en el palacio de bodas Virginia con su falsa actitud contenta y dichosa presenta a su esposo Damián ante todo el pueblo de su localidad.

-Virginia: señores y señoras, tengo el gran honor de presentarles a mi esposo Damián, un chico apuesto y honorable.

-Damián: ¡qué feliz estoy de poder haberme casado contigo! Eres una persona muy hermosa y noble al poder haberme presentado ante el público.

-Virginia: lo hice porque yo te amo con todo mi corazón y haré todo lo imposible para que nadie interceda en nuestra relación amorosa(fingiendo).

-Damián: ¡te amo!

Todo el pueblo empieza a aglomerar aplausos calurosos en el palacio. Mientras tanto Charlotte seguía pensando en la belleza de Damián cuando de repente se encuentra con Damián.

-Damián: ¡Hola Charlotte!

-Charlotte: (con una voz dulce y tímida) ¡ah, hola Damián encantada de verte.

-Damián: yo también estaría encantado de verte. Me han contado que eres una de las soberanas de la herencia de tu padre.

-Charlotte: sí, y ya me lo imaginó quien te lo dijo.  Bueno me tengo que retirar hasta pronto.

-Damián: ¡hasta pronto! Así que es la hija de un supuesto terrateniente de grandes herencias, me está interesando estas herencias, quizá pueda hacer algo inmundo para quedarme con esas tierras.

Virginia al oír toda su conversación decide hablar con su hermana, Charlotte.

-Virginia: Charlotte necesito hablar contigo un momento.

-Charlotte: (con una voz fría) sí dime rápido que no tengo tiempo.

-Virginia: quiero que dejes de hacer ilusiones con Damián, él solo te quiere por tus herencias.

-Charlotte: ¡aja si ya te escuché! de todos modos lo que dices es cierto, Damián tiene muy buenas impresiones de mí.

-Virginia: Charlotte por favor… yo solo te digo como una hermana.

-Charlotte: (furiosa) como una hermana! Ay por favor, sabes que no tengo tiempo para hablar contigo cosas sin sentido. Mejor me voy. Adiós.

Narrador: Después de la discusión con Virginia, Charlotte no se quedaría de brazos cruzados y llevaría a cabo una perversa idea que llevaba en la cabeza desde que conoció a Damián.

Charlotte: - ¡Hey Damián!

Damián: -(Extrañado)Oh...Charlotte eres tú ¿Necesitas algo?

Charlotte: -(Insegura)Podemos pasear un momento

Damián: -(Dudoso)Está bien...Pero seamos rápidos Virginia...No olvídalo vamos

Charlotte: -Pasó algo con ella?

(Mientras caminan)

Damián: -La noto algo extraña como...distante

Charlotte: -Ya se le pasará

Damián: -Y bueno para qué querías hablar conmigo?

Charlotte: - ¿Eres feliz con ella?

Damián: -(Serio)Se directa ¿Que tratas de decir?

(Se frenan)

Charlotte: -(Segura)Seré clara...Lo mejor sería que te separes de ella

Damián: -(Intrigado) ¡De qué hablas me acabo de casar!

Charlotte: -(Entusiasmada)Es que yo te quiero a ti

Damián: -(Intrigado)Charlotte...Esto no puede ser

(Se alejan)

Charlotte: no se rendiría tan fácil y lo volvería a intentar con una cena días después está organizaría, claro esto sin saber las verdaderas intenciones de Damián

Charlotte: -Pensé que no vendrías después de lo que pasó esa vez

Damián: -Lo pensé mejor

Charlotte: -A que te refieres con eso?

Damián: -La verdad es que Virginia no resultó ser como pensaba(Mentira)

Charlotte: -(Risueña)Realmente me alegro de que hayas tomado esa decisión

Damián: - Bueno será mejor que nos fuéramos de aquí antes de que descubran que estamos

Narrador: Así Damián y Charlotte se escaparon juntos

Al final de su boda luego de dos años de la aceptación ante la propuesta de Charlotte y de haberse escapado del futuro masacrante que llegaría a sus vidas, ya en sus aposentos el Conde comienza a realizar todas aquellas malas intenciones que le nacieron al enterarse de todo el poder que recaería en su ser si se consagra eternamente ante Charlotte por lo que empeña un malicioso plan que lo llevaría a la victoria.

Conde: mi bellísima Charlotte, ¿acaso algún día te pudiste imaginar que el futuro lo tenía todo arreglado para nosotros?, ¡el destino estaba hecho para unirnos!, es la mejor decisión que pude tener desde aquel día en el que con valentía no te rendiste al buscar mi amor.

Charlotte: nunca fue el destino Damián, ¡abre los ojos!, cuando te vi en el palacio mi corazón quedó sosegado con tu belleza e inigualable carácter, sabía que serias mío…(arrogante) tal vez Virginia siempre fue la intelectual, pero yo la audaz y sabia que tú eras mi próximo objetivo

Conde: y lo conseguiste… mi soberana

Charlotte: ¡bueno bueno deja la charlatanería!  prepárate Damián que esta tarde serás presentado a mi tío que ¡nunca se decepciono de mí! y es mi verdadero padre.

Narrador: Damián ya harto de suponer su perfecta vida con Charlotte decidió fijarse en su principal objetivo desde que la conoció… su riqueza, por lo que aquella tarde cuando ella regresaría al cuarto a vestirse sería asesinada en brazos de la persona que aquel día juró amarla.

Charlotte: ¡Damián!! Damián! ábreme la puerta tengo que apurarme gracias a ti, ¿cómo podrías hacer esperar a una persona tan importante como mi tío?, ¡Ábreme la puerta!

Conde: (abriendo la puerta) disculpa (dejándola pasar), pasa te prepare tu café diario, pero ingiere este pronto que se encuentra caliente a tu gusto.

Charlotte: siempre tan pendiente… nunca pude esperar menos de ti

(Se bebe el café)

Toce. Comienza a asfixiarse

Charlotte; ¡Damián, Damián! (gritos sin ruido, desesperados) ayúdame (fuerte ruido de caída en el piso)

Conde: ¡por dios Charlotte quien te hizo esto! (irónicamente), esperemos que a tu tío le guste el café también.

Narrador: así como aquel día lo dijo el conde su tío era un amante del café que sin saberlo fue una víctima más del empeñoso plan de Damián un conde ambicioso que no feliz con su riqueza se apoderó de la soberbia de una jovencita que por la traición y la envidia acabó en el camino vulnerable de la muerte perdiéndolo todo y enriqueciendo al que no le hacía falta así superando la astucia del propio audaz.

FIN

 

PRIMERO BGU – CORTOMETRAJES SOBRE EL ROL DE LA MUJER

EL ROL DE LA MUJER EN LA EDAD ANTIGUA

ACCEDA AQUÍ AL CORTOMETRAJE

Por: Evelyn Arias, Karol Peralta, Ma. José Uguña, Viviana Romero, David Fajardo, Santiago Henao y Kenny Mogrovejo

 

SEGUNDO BGU – ARTÍCULOS DE OPINIÓN SOBRE LA REVOLUCIÓN DE LOS ANDES Y CONTROVERSIAS FILOSÓFICAS

PRIVATIZACIÓN DE LA FELICIDAD

Por: Josselyn Castro y Karla Sánchez

En muchos artículos, conversaciones o textos se habla de la privatización a la Educación o a la Salud, pero casi nadie habla de la privatización a la felicidad, quizá porque nadie le da importancia, o quizá muchos al leer esto pensarán: ¨Solo esto me faltaba, pagar impuestos para que el vecino sea feliz¨. Ciertamente, resulta un poco raro hablar de esto, incluso puede parecer algo innecesario, dado que se trata de un sentimiento personal, pero eso no quita su importancia, ni tampoco quita que pueda llegar a ser fomentando por las instituciones públicas como como ocurre con la Salud y la Educación.

El modelo público parte de la base de que todo bienestar revierte en el bienestar de la población, entonces, ¿por qué no pensar o idealizar un Ministerio de la felicidad, dirigido por profesionales de la materia, que fomenten un modelo real de la felicidad?, basado en evidencias científicas que devuelvan a la palabra ¨felicidad¨ un verdadero significado, que promuevan un derecho emocional, como algún día se hizo con la Educación. Varios creerán que este texto no tiene ningún tipo de sentido, que lo único que se conllevaría, sería un adoctrinamiento en nuestra forma de concebir la felicidad, en nuestra forma de sentir, de actuar, de vivir… Da miedo solo de imaginarlo ¿verdad? Pues entonces hay que dejar de imaginar y observar la realidad.

Realmente da más miedo ver como el modelo de felicidad está representado en la actualidad, ahora hay una supuesta felicidad patrocinada por Coca-Cola, diciendo: ¨Los invito a tomar un vistazo al instituto de la felicidad y los congresos que organizan¨, recalcando que es un breve ejemplo de empresas que no conformes con que compremos sus productos, nos venden diariamente un modelo de la felicidad tan falso como tan vacío, con el objetivo de desorientarnos en el camino y hacernos consumo-dependientes. Como único modo de ser menos infelices, mientras que sus bolsillos continúan llenándose. Para los que sigan pensando que la felicidad no es cuestión de dinero, están en lo correcto.

La felicidad para mal de unos cuantos y el bien de la humanidad, ni se compra ni se vende, y ahí está el problema, que han conseguido que nos olvidemos de esto. No le damos importancia a un bien tan necesario y tan indispensable como lo es la felicidad, hay que exigirla ser defendida como un derecho Por eso nos preguntamos: ¿si un bien tan preciado en la sociedad como la felicidad, no debería ser protegido y promovido de forma pública y no abandonado en los intereses de manos privadas? Solamente tenemos que poner en conciencia aquella pregunta, e idealizar un bien personal.

 

TERCERO BGU – ENSAYOS ACADÉMICOS SOBRE ESCUELAS PSICOLÓGICAS Y ECONÓMICAS

UNA NUEVA PSICOLOGÍA: ¿NUESTRA PERSONALIDAD DEPENDE DE LOS FACTORES GENÉTICOS O DE LA CULTURAL QUE NOS RODEA?

Por: María José Chalco y Viviana Toral

La mente del ser humano ha evolucionado con el pasar de los años y ya no se percibe a la genética como única fuente de transmisión para definir los comportamientos o rasgos de los individuos. En la actualidad se considera que el entorno cultural en el que nos encontramos tiene un gran impacto en el desarrollo de las personas, tomando en cuenta los factores como: las tradiciones, creencias, religiones, rituales y símbolos, estos intervienen a la hora de relacionarnos con nuestro entorno como la resolución de conflictos. La principal rama de psicológica que interviene en esta investigación es la psicología cultural, ya que estudia el comportamiento basándose no solo en la genética, sino en el ámbito cultural en el que se desarrolla cada individuo.

El peso que tiene la genética en el desarrollo del individuo es de gran importancia, ya que proporciona las principales características, interviniendo en la base biológica que permite que los genes de ambos padres se fusionen creando un individuo con sus semejanzas. La genética involucra, también, las enfermedades hereditarias, inteligencia y rasgos de personalidad, afectando a que tan propensos somos a la ansiedad o depresión. También nuestro riesgo de contraer ciertas enfermedades mentales como la esquizofrenia, bipolaridad, síndrome de Tourette y el autismo. Además, tiene que ver en la producción de neurotransmisores y hormonas, afectando el cómo gestionamos nuestras emociones, cambios de humor y comportamiento. Sin embargo, la psicología cultural demuestra otros aspectos igual de importantes.

La psicología cultural muestra cómo las creencias, tradiciones y valores aportan a nuestro desarrollo tanto personal como social. Esta examina normas compartidas por un grupo de personas que influyen en cómo los individuos pensamos, sentimos y actuamos. Se interesa en cómo la cultura interviene en la forma de ver el mundo, resolvemos conflictos, cómo expresamos nuestras emociones y, aunque es un campo relativamente nuevo, ha tenido un gran impacto en la sociedad. Desde temprana edad la cultura nos moldea, ya que las personas nos guiamos de esta para desarrollar normas de interacción y generar expectativas sociales, dado que cada cultura tiene diferente forma de pensar.

La genética y la psicología cultural están estrechamente relacionadas con todos los individuos, pues las dos nos proporcionan herramientas para involucrarnos con la sociedad. Estos dos factores trabajan en equipo, porque la genética nos da nuestras características específicas que pueden otorgarnos limitaciones, mientras que la psicología cultural moldea estas características dependiendo del entorno. Un ejemplo sería nacer con un problema de aprendizaje como el TDAH, el cual provoca que no se pueda mantener atención por largo tiempo en un solo tema. Esto está relacionado con la genética. Si este niño nace en un entorno cultural que apoye esta dificultad, aportándole herramientas para desenvolverse en la sociedad como individuo independiente y responsable de sí mismo, otros serán los resultados si este niño naciera en un ambiente que lo limitara a desarrollar sus capacidades para desenvolverse en el mundo.

La combinación de estas dos ramas ayuda al crecimiento personal de los individuos para poder comprender la complejidad de la mente y cómo interactuar con la cultura. Aunque los seres humanos tenemos la capacidad de decidir por nosotros mismos, nuestras acciones nos ayudan a que tengamos una base sólida para crear nuestra personalidad y entender quiénes somos. Concluimos que ambos factores juegan un papel importante para definir cómo percibimos nuestras distintas realidades, reconociendo la igualdad de estos dos factores para llegar a una sociedad con individuos que sepan relacionarse entre sí, de manera respetuosa y empática con la diversidad de culturas a la que cada individuo pertenece.

34 comentarios:

  1. Maravillosas publicaciones, felicidades.

    ResponderEliminar
  2. Lo mejor q he leído

    ResponderEliminar
  3. Muy buenas conclusiones, no muy largo ni muy corto.
    GRANDES👍🏻

    ResponderEliminar
  4. 9no muy buen poema felicidades 👍🏼👍🏼

    ResponderEliminar
  5. Patricia Vizcaíno22 de mayo de 2024, 16:39

    Los estudiantes mediante estas habilidades, han demostrado que el aprendizaje se fortalece en estos espacios. !Bravo! 👏 FELICITACIONES

    ResponderEliminar
  6. ¡Enhorabuena por el esfuerzo y la dedicación!


    ResponderEliminar
  7. Ni bueno, ni malo, tampoco me siento satisfecho, pero con palabras no lo pareció.

    ResponderEliminar
  8. Me gustó mucho de la Dayana porque cuenta la realidad pasada

    ResponderEliminar
  9. 10mo como siempre demostrando 😼😼

    ResponderEliminar
  10. Muy buen proyecto primero de bachillerato, felicidades se nota que le pusieron mucho esfuerzo

    ResponderEliminar
  11. Que bonito que colaboraron, estuvo muy bonito se ve que le metieron empeño

    ResponderEliminar
  12. Excelente! Jóvenes son un esperanzador semillero de la literatura ecuatoriana 👏🏻👏🏻👏🏻

    ResponderEliminar
  13. Me gusta el de la daya y la mejía por que nos habla de echos de la historia que ya pasó

    ResponderEliminar
  14. Fue muy interesante todo lo que hablaban ejemplo los articulos y más, nuestros compañeros muestran la expresión, personalmente me encantó el poema ALMA, LUCHA Y RESISTENCIA

    ResponderEliminar
  15. Me llamo mucho la atención de Dayana ya que habla de una historia que a sucedido en el pasado

    ResponderEliminar
  16. La verdad unos temas interesantes y educativo, la cual es comentado de parte de la historia, hechos realistas

    ResponderEliminar
  17. Felicitaciones sigan en adelante muy buenas frases inspiradras

    ResponderEliminar
  18. Felicidades un buen trabajo 👍👍

    ResponderEliminar
  19. Todo lo que he leído me dejó impresionada, incluso el poema de la Dayanna y el de la Dime ya que el poema deja mucho que decir del pasado. ¡Felicidades a todos!

    ResponderEliminar
  20. Excelente mi Viví te quiero mucho éxitos

    ResponderEliminar
  21. Muy buen trabajo de parte de tod@s los estudiantes me gustó mucho el trabajo de Viví Toral muchas felicidades

    ResponderEliminar
  22. Me parece bastante enriquecedor este documento porque demuestra lo que pueden realizar los estudiantes más allá. Preguntarnos por el objetivo como sueños de los jovenes en una unidad educativa demuestra el importismo hacia el tema.

    ResponderEliminar
  23. 1ro de BGU demostro un buen empeño por lo que es demás felicitarse por su buen trabajo

    ResponderEliminar
  24. Buen trabajo realizado por los estudiantes de la Unifad educativa Juan Pablo II

    ResponderEliminar
  25. Hermosos los poemas escritos por los estudiantes de la Unidad educativa se ve el talento que existe en esta institución

    ResponderEliminar
  26. Un gran trabajo y esfuerzo de todos los estudiantes tienen un gran potencial al realizar este tipo de trabajos, gran trabajo por parte de los estudiantes de 1ro, felicitaciones

    ResponderEliminar
  27. Felicitaciones 🎈

    ResponderEliminar
  28. Bonito trabajo que realizaron felicidades 👏

    ResponderEliminar
  29. Felicidades muy bien elaboradas las ideas

    ResponderEliminar
  30. Muy bonito poema. El poema nos deja un mensaje de esperanza y resiliencia. Nos recuerda que, incluso en los momentos más difíciles, siempre hay una luz al final del camino

    ResponderEliminar