sábado, 10 de diciembre de 2022

A PROPÓSITO DE NAVIDADES Y ALGO MÁS: ENTREVISTA A JEANETH LEÓN, RECTORA DE LA UNIDAD EDUCATIVA ¨JUAN PABLO II¨

 


Por: Doménica Palomeque



Jeaneth León, Rectora U.E. Juan Pablo II (I). Doménica Palomeque, estudiante Primero BGU (D)

 

Buenos días, me encuentro con la ingeniera Jeaneth León, rectora de la Unidad Educativa ¨Juan Pablo II¨. Me alegra entrevistarle y así conocer un poco más de su labor y claro de lo que se tiene planeado para estas fechas navideñas.

¿Cuántos años tiene ejerciendo el cargo de Rectora?

Sabe que yo en realidad soy Ingeniera Química y tengo una maestría en Medio Ambiente y Tecnología. Por asuntos familiares, mi hermana que estaba a cargo del plantel se enfermó y yo asumí, supuestamente por poco tiempo, pero realmente estoy aquí doce años. He abandonado mi profesión, pero no completamente porque sí trabajamos en algo de medio ambiente, que es lo que a mí me gusta. Como digo, ya son doce años que estoy a cargo de la institución; primero como Directora Administrativa, después he realizado algunos cursos -como un Diplomado en Pedagogía-, he realizado también algunos cursos para que me avalen la parte de rectoría; estos cursos han sido interesantes y muy valiosos. Realmente, siempre en cualquier profesión hay que estar constantemente capacitados y esta no ha sido la excepción.

¿Tiene otra experiencia educativa?

Sí, desde las aulas universitarias participé en un colegio, era un trabajo sin remuneración, de servicio social, en el Colegio Técnico Particular ¨Carlos Crespi”. Ahí trabajé como veinte y cinco años en las áreas de Química e Inglés.

¿Es complicado dirigir toda una institución?

Bueno, creo que cualquier responsabilidad tiene su complejidad, yo he sido Directora de Gestión Ambiental de la empresa municipal Etapa, donde el ámbito era más conocido para mí, aunque también fue muy demandante por las responsabilidades que uno asume en los cargos directos. Además, me tocó trabajar con un grupo de profesionales muy capacitados en proyectos para la ciudad que realmente fueron espectaculares para mi profesión de manera que diríamos que esa experiencia me ha servido para asumir las riendas del Juan Pablo ll.

¿Qué relación guarda con los profesores? ¿Y con los y las estudiantes?

Yo creo que toda relación humana depende mucho de la buena voluntad que uno pueda tener, uno va aprendiendo en el camino muchas cosas y sobre todo mi formación de mano cristiana ha consistido siempre en el respeto; entonces, de esa manera, me dirijo tanto a profesores como a los estudiantes. Yo fui también alumna, he sido también subalterna y conozco de ambos lados el sentir; así que, siempre trato con el diálogo, con amabilidad, pero sin dejar sueltas las responsabilidades que cada uno debe asumir en su debido momento.

¿De qué forma se incentivan los eventos culturales en la Unidad Educativa ¨Juan Pablo II¨?

Desde mi perspectiva, hay cosas importantísimas dentro del área educativa, como es el área de Lengua y Literatura, las Matemáticas, las Ciencias exactas, el Arte, entonces impulsamos también lo que es música, dibujo, tratando de que los estudiantes conozcan sus inteligencias, porque no todos somos iguales; por ejemplo, para mí, lengua y literatura y sociales no han sido mis fuertes; por el contrario, matemáticas, química y física se me da con mayor facilidad. En la institución promovemos los actos culturales en fusión de estos ejes, de manera que podamos, dentro de la comunidad educativa, incentivar un mejor manejo del lenguaje, una aplicación tecnológica con las ferias que realizamos y concursos y festivales que hacemos para desarrollar todas las áreas.

Ya se acerca Navidad, personalmente ¿cómo se siente en estas fechas?

Si vamos desde el punto de vista espiritual, realmente es fundamental para todo cristiano recordar la venida de Cristo Jesús, un dulce niño tierno que vino en las condiciones más precarias, para darnos ejemplo; sin embargo, él en su nacimiento tuvo un coro de ángeles, es decir, para mí fue un nacimiento de mucha alegría, que nos trajo paz, esa paz que buscamos todo ser humano. Debemos reflexionar, porque la paz empieza en mí, en mis adentros y también lo fundamental es el amor, considero al amor como una decisión. Dios nos puso en este medio para demostrar amor por él, para propagar ese amor que recibimos por Jesús, para mí son muy lindas las Navidades espirituales, extraño un poco a mi mamá, pero hemos pasado tiempo de calidad, festejando con alegría, paz y amor.

Como es costumbre en el ¨Juan Pablo II¨ siempre se ha festejado la Navidad, ¿cuáles son los planes para este año?

Bueno, este año vamos a hacer de forma diferente. Normalmente hacíamos la novena y luego la eucaristía y el programa general donde todos participábamos con la pasada del Niño; o sea, hacíamos un programa grande que duraba hasta la una o dos de la tarde. Sin embargo, ahora hemos meditado, precisamente en eso de hacer que lo central sea el ámbito espiritual, sin dejar de lado lo humano: el congregarse, el compartir. Para estas festividades, queremos darle centralidad a la novena, para trabajar un poquito en los episodios que nos da el Evangelio, sobre todo considerar los valores así que vayamos meditando y algo se nos vaya quedando. Sabemos que la juventud, pues uno también pasó por esa edad, está preocupada por muchas cosas, pero algo se les puede quedar en el corazón y en la mente y algún día podrá ser útil; entonces, en función de ello realizaremos una novena más dirigida, atenta y de mayor duración. Este agasajo al niño Dios será efectuado por niveles educativos; según le corresponda el día a cada grado, podrán ir realizando un programa navideño. De este modo, en el noveno día celebraremos la Navidad dando protagonismo a la misa, sin estar preocupados por cosas más mundanas y materiales; al contrario, queremos que la eucaristía sea nuestra alegría y nos llevemos esa felicidad a casa.

¿De qué manera participarán los estudiantes en esta Navidad?

Bueno, pienso que la Navidad del Juan Pablo ll es de los estudiantes y para los estudiantes. Ellos son los protagonistas en todo momento, porque de nada nos serviría a los docentes, que en este caso somos los adultos, cuando si no podemos llegar a los niños… ¿Cómo aprendemos sino haciendo? Serán los estudiantes quienes preparen la novena y preparen la eucaristía.

Seguro la logística de estos eventos no es nada sencilla, ¿con quién cuenta para que esta festividad se la lleve de la mejor manera?

Efectivamente, nosotros somos una comunidad que está integrada por estudiantes, padres de familia, personal docente, administrativo y de servicio, de manera que el trabajo lo hacemos todos. Dentro de la organización institucional esta las diferentes comisiones, entonces hay la Comisión de Pastoral, la Comisión de Sociales, la Comisión de Ambiente, así que todos vamos actuando. En este caso lidera la Comisión de Pastoral, sin embargo, demanda de las otras comisiones para el apoyo en la organización; en la ejecución de los programas están siempre los padres de familia, los niños, los adolescentes y también los docentes que metemos mano en todo lo que hacemos. Contamos, a Dios gracias, con un personal de buena voluntad, pienso que la voluntad es la que mueve aquí, es la fuerza que mueve el mundo; afortunadamente, tenemos gente que pone sus habilidades a disposición de las demás y aporta con ideas y con hechos. Eso es lo que hace que la organización de cualquier evento sea fructífera, mucho más esta de la Navidad, donde todos participamos y, personalmente, como la cabeza de esta Unidad Educativa me siento muy bien, porque sé que cuento con un equipo formidable.

Para finalizar, ¿cuál es su mensaje para todos los miembros de la comunidad educativa Juan Pablina en estas fechas?

Retomaría las palabras que he dicho antes, que en esta navidad implementemos lo que Jesús nos vino a enseñar; primeramente, que las cosas materiales no son importantes, sino el poder sentir alegría con lo que tenemos, lo mucho o poco, sentir esa alegría.

Jesús nació en una cueva de pajas, no tenía pañales, dice la historia. Pero ante esto la Virgen no se sintió triste, porque un coro de ángeles vino a traerle alegría, más tarde vendrían los Reyes Magos, aunque la alegría del nacimiento de Jesús habrá sido en la vida de María Santísima algo trascendental como lo es en caso de toda madre que se acuerda con ¨punto y coma¨ lo que sucedió cuando dio a luz a sus hijos. Lo importante sería mantener esa alegría, ese sería mi mensaje, buscar siempre la paz, que nazca en mi corazón con la que yo pueda llegar a los demás con esa paz y la gente que se acerque a mí, o yo me acerque a la gente, sienta esa paz y obviamente ese amor que recibimos de Jesucristo, que es algo que está en cada persona. Debemos abrir el corazón y desearnos una feliz Navidad con toda alegría, paz y fraternidad.

 

Agradecemos a Jeaneth por su tiempo y predisposición para con esta breve entrevista.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario