jueves, 25 de abril de 2024

LA BALADA CON LA MUERTE

 

Por: MSSB

Baila. Baila, conmigo, alta, blanca y huesuda mujer. Sí, baila conmigo, envuélveme en tus negras y anchas vestiduras. Sacúdeme con tu indecible fuerza con la que tantos hombres has recogido. Sí, estreméceme con ese desalineado y tosco movimiento de tus caderas desdeñadas al que otros cuantos han sucumbido. Endulza mis oídos con el crujir de tus pasos dobles y tus vueltas amaneradas. Sí, tócame con esas frías manos sin uñas y revolotea tus finas muñecas en el aire pestilente. Sí, apoya a mi pecho esa cabeza sin pelo. Bésame en la ausencia de tus labios. Encuentro en las negras cuencas de tus ojos el sentir de todos; hallo en tu hálito el soplo de la vida.

Aunque la balada no se baile, acompañemos al viejo vinilo. Baila, bailemos. Cuando quieras, acerca a mi cuello tu oz y baila, baila, baila mientras me refugio en tus brazos, amada, querida, deseada, odiada, temida santa muerte.

 

...

Por: Diana Hurtado

Estudiante, 2do BGU


Esta mañana me he despertado, pero no he logrado encontrarte, te busqué en mis sueños y me desperté llorando, le hablé a mi mamá de ti, te busqué en el patio, también en la cocina, pero sigo sin entender dónde estás; según yo estábamos jugando a las escondidas, pero sal ya.

Ayer vi llorar a Mamá, no supe cómo consolarla, le prometí que ibas a regresar, pero han pasado varias semanas…

Limpie tu habitación, porque sé lo mucho que te incomodaba tenerla sucia, ya recogí mis juguetes y limpié las paredes.

Pero sigue sin aparecer…

Ayer papá vino con flores a la casa, se las entregó a Mamá. Han pasado dos años y los veo un poco más felices ¿por qué te olvidaron?

Yo aún te extraño. 

Aún veo tus fotos y anhelo tus abrazos.

Ayer me desperté, te volví a soñar, estabas tan bonita, vestías de azul, tus ojos cafés se cruzaron con los míos y no pude evitar llorarte una vez más.

No pude evitar recordar las salidas al parque, los helados, salidas las cuales se han convertido en marchas con carteles con tu rostro impregnado, se han convertido en injusticia divina, en tu olor en cada esquina, se han convertido en mis lágrimas y en promesas vacías.

¿Por qué irte así, tan de repente? 

Aún no logro entenderte. 

Han pasado tres años. 

Tu cuerpo ha sido hallado.  

Te llevaron al matadero y te dejaron con el corazón hecho pedazos.

Tu alma hallamos hundida en agua, 

cubriendo lo poco que quedaba de tus lágrimas,

las flores de papá se convirtieron en angustia al verte en las noticias.

Los sueños volvieron ahora con más fuerza, queriendo venganza, queriendo tenerla, mis ojos te extrañan, mi corazón te ama. 

¿Y si retrocedemos el tiempo y nos vamos de acá? 

No quiero soñarte más. 

 

PREGUNTAS SIN RESPUESTA

Por: Emily Patiño

Estudiante, 2do BGU

 

Y desquitarse con lo que uno más debería amar duele y duele en el alma. El que oyera mis problemas se reiría y diría: por eso absurdo sufres y lloras. Y puede que tú pases por un problema más grave que el mío, pero no significa que el mío deje de ser uno.

¿Cómo se sale de un hueco que con el tiempo y la vida se hizo tan hondo? Y peor aún, ¿hay una pregunta más difícil de contestar: ¿cómo sales solo sin ayuda? En estos casos, no sirve de nada saber de supervivencia. Y por más que grites y grites con tanta desesperación, nadie te escucha. Y al final, ya sin fuerzas, decides dejar todo a la suerte, a ver si al final del túnel encuentras una pequeña aunque sea minúscula luz.

jueves, 18 de abril de 2024

OJOS COLOR MIEL

 

Por: Sebastián Sarmiento

Estudiante, 1ro BGU

 

Tus ojos son como las dos estrellas que me gustan tanto mirar,

por las noches ellas que me recuerdan a ti, hermosa perfecta y única.

Sentado ahí bajo ese poste de luz, pensándote incansablemente, amada mía, ¿cuándo serás mía?

 

Tú que mueves montañas con una sola sonrisa,

con esa mirada que me está metiendo en un lugar completo de locura. 

Tú, amada mía, que al hablarme despiertas un sin fin de sentimientos profundos,

 con esa voz que calma el enojo, tú y simplemente tú con esos ojos

 que muchos quisieran tener que mirar todas las mañanas al despertar.

 

 Bondadosa tú que brillas en mis pensamientos todas las noches antes de acostarme a pensarte sin cesar.

Cada latido de mi corazón expresa el hermoso sentimiento llamado amor, 

que, al sentirse tan atraído a esos ojos, esos ojos color miel tan claros y llenos de vida

 

 Te amo, pero no te amo con mi corazón, te amo con mi alma,

porque el corazón se detiene y deja de latir; sin embargo, el alma es eterna,   

como esa montaña de sentimientos que siento por ti.

 Anhelo poder algún día tenerte y despertar con ese ¨Buenos días¨ que mucho quiero escuchar.

 

Si pudiera te bajaría las estrellas, pero no puedo, porque en tus ojos encuentro cada una de ellas.

En tu mirada encuentro el universo entero y en tus brazos el hogar donde quiero perderme por toda la eternidad...

 

LUZ DE LUNA DISTANTE

 

Por: Santiago Pineda

Estudiante, 1ro BGU

 

Las estrellas al brillar en la oscuridad

como el amor que sentía ante ella.

La distancia que la separaba de mí,

era tal coma la Luna y el Sol.

 

La distancia no es el problema,

el problema somo los humanos,

que no podemos amar sin tocar,

sin ver o sin escuchar,

porque el amor se siente con el corazón  

mas no con el cuerpo.

 

Mientras tanto quiero que dure esta ilusión,

porque ya te robaste mi corazón,

siempre guardaré el recuerdo de mi gran amor,

porque ahora te vas de mi corazón. 

 

 

DECISIONES

 

Por: Amanda Ochoa

Estudiante, 1ro BGU

 

Adolescentes con anhelo de conocimiento,

caminan hacia un destino turbulento.

 Múltiples caminos se les presentan   y la duda en su pecho aumenta.

 

¿Qué carrera elegir? 

¿Cuál será su destino?  las posibilidades abruman, el tiempo corre sin aviso.

 

Un ramillete de opciones, cada una con su encanto, vocación y poder se unen en un baile sin canto.

 

Anhelo de éxito y realización, sueños de grandeza y transformación

con esfuerzo y dedicación explorando cada opción.

 

Aprender, crecer y explorar el futuro no se puede dictar.

El futuro es un lienzo blanco en el cual pintarás y así una decisión tomarás.

UNA LOCURA INESPERADA

 

Por: Matheo Cabrera

Estudiante, 1ro BGU

 

Por ti aprendí lo que es el propósito de la vida,

vivir una sola vez para amar, reír y recordar

esos momentos que quedarán grabados

en los jóvenes locos que éramos.

 

Quizás el destino nos fue

separando, que por más ternura

que había, esa locura inesperada

nos fue alejando para siempre.

 

No hubo ni un adiós, ni un perdón.

Hubo el dolor de saber que no

se pudieron decir el último:

Te amo deveritas deveritas.

UNA FLOR EN EL DESIERTO

 

Por: Viviana Romero

Estudiante, 1ro BGU

Un día, mientras caminaba sin rumbo, con la mirada hacia abajo, no sabía hacia dónde me dirigía. Después de un tiempo, alzo mi mirada y me doy en cuenta que estoy en un lugar con clima seco y suelo árido, pero en él habitaba una flor bella, con su corola que estaba compuesta por cinco pétalos acorazonados de color rojizo, no sabía por qué algo tan bonito habitaba en un lugar despoblado y abandonado. Me fui acercando poco a poco hacia la flor, a lado de ella sentía que todos mis males los curaba, así que decidí arrancarla con cuidado y llevármela a casa. Dudaba que durante el camino se iba a marchitar. Llegué a casa, la flor seguía intacta. Al pasar los meses, aquella flor nunca se secó ni se marchitó, era una flor curativa. Nunca pensé que una flor del desierto sería mi complemento perfecto.

FACULTAD CALLEJERA

 

Por: María José Uguña

Estudiante, 1ro BGU

Compasión para el misericordioso. Toca aprender que nuestros actos tienen precio, que con duelo como tristeza la sociedad nos hará pagar o así se profesa. Suplicio de por vida, un designio que dañe el corazón. ¨Vive atormentándote y arrepintiéndote que ni Dios te tendrá pena¨, resuena en su mente. ¨Observa el espejo y date cuenta de que el error lo provocaste tú¨ ¡Ay, niña inútil que tú pensaste que Dios no era castigador! Los deseos son: cuando le toque pasar su medicamento, que le sirva de conmemoración del delito que sin vergüenza cometió. Ella lo sabe, ella lo acepta, ella llora, pero ella cree que se lo merece, pues eso se quedó tan impregnando en sus entrañas, permaneció tan humedecido el irrespeto que le causó al Supremo, pero eso ya no importa, ella sabe vivir en la facultad. Eso es la vida con VIH, el único arte de las calles.

AGONÍA, AMOR Y AVOCAMIENTO

 

Por: María Paz Uguña

Estudiante, 1ro BGU

No es algo atípico extrañar, pero su corazón nunca se había recuperado de tal acontecimiento, realmente no era culpa de nadie, aunque solo el karma vestido de muerte hizo su trabajo, hablaban con fervor los ancianos incrédulos; sin embargo, su mente solo se enfocó en la melancolía no pudiendo remendar el pasado. Intentó expulsar todo ese remordimiento que cargaba, ni aunque vomitara su amargura convertida en alcohol esta desaparecía, sus clisos que fueron el supremo crepúsculo en vida solo mostraban un brillo opaco causado por las lágrimas de años; nunca sonrió en vida, pero su quebranto era incuestionable cuando empezó a existir, su sentido desapareció cuando la gente ya no recordaba el nombre de su exangüe amor, estuvo recostado por años en el mismo lugar, lo único que cambio fue la naturaleza apoderándose de él, sin darse cuenta había muerto, pero aún estaba vivo, pese a eso espero por siglos.

AQUEL HOMBRE

 

Por: Jhonny Guamán

Estudiante, 1ro BGU

Era un mundo donde había un hombre con unos 40 años. Vivía solo en una choza rodeada de un bosque de árboles de saúco y a veces se aburría de su propia soledad. La Luna, su fiel compañera, le daba fuerzas para continuar, también que era testigo de sus risas solitarias. Todas las noches se acostaba en la hierba, viendo el cielo. Pensaba si había alguien más en una de esas estrellas, los árboles se mecían al ritmo de su respiración solitaria cuando sacaba su guitarra. Los animales del bosque venían a oír sus historias. Un día de la nada apareció una bestia con un tamaño impresionante, unos ojos brillantes como el sol. Con una piel negra y escamosa. Pero al hombre, sin miedo a lo enfrente, sacó su guitarra y encantó a la bestia, haciendo que se calmara y por fin tuvo un amigo. 

DESGARRADO POR SU PASIÓN ENFERMIZA

 

Por: Karol Peralta

Estudiante, 1ro BGU

Sus ojos se incrustaron en mis pupilas al igual que espinas, mi centro sintió como si un bloque de cemento lo machacara, mientras combatía contra el aire, las paredes se alargaban, el camino se encogía, mis manos comenzaron a temblar, mientras que aquella bestia se aproximaba sin dudar. Mi sentido de reacción se apagó en pocos segundos, cuando estaba lo suficiente cerca de mí, pude sentir como mi alma me dejaba en lo más profundo de un abismo, aquella que consideraba como mi futura esposa, ahora parecía una psicópata con el único objetivo de que sea suyo para siempre. De verdad yo me preguntaba, este era su verdadero sentido de amar. Si el amor puede hacer llegar a ser tan adictivo, cuando traté de moverme sentí cómo me sujetaban con una lía, mientras mis muñecas sangraban, mi corazón se perdía ante su divina forma de amar.

EL COLOR ROJO DE NUESTRA BANDERA

 

Por: Carlos Joaquín Patiño Guzmán

Estudiante, 9no ¨B¨

 

Un color, un solo color representan tanto

para nosotros, pero sufrimiento para otros.

¡Cómo vieron su vida pasar frente sus ojos!

Rogaron por piedad, pero no los escucharon,

los malditos derramaron la sangre de

nuestros indígenas ecuatorianos en sus caras…

He ahí el color rojo de nuestra Bandera.

EXPOSICIÓN SOBRE GENERACIONES POR EDAD

 

Por: Josué Avilés y Pablo León

Estudiantes, 3ro BGU

ACCEDA AQUÍ A LA EXPOSICIÓN

PRESENTACIÓN DEL JURADO DEL CONCURSO: ¨DE LIBRES VERSOS Y ENREDADOS RELATOS¨

 

Por: MSSB


He aquí nuestro jurado. No de alto, no; sino de altísimo nivel. 



Pedro Carlos Martínez Suárez (1969)

Nacionalidades: uruguaya y española.

Residente en Ecuador.

-        Doctor en Psicología (PhD) por la Universidad de Oviedo (1996).

-        Máster en Intervención psicosocial en la vejez por la Univ. de Oviedo.

-        Especialista en terapias contextuales y de tercera generación por la Universidad de Almería.

-        Posee acreditación de ANECA como profesor contratado (desde 2012).

-        Premio Extraordinario de licenciatura (1995) por su Tesis de licenciatura realizada en colaboración con el Hammersmith Hospital y University College of London (UCL) (Reino Unido).

-        Becario FPI del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

-        Docente en la Universidad de Oviedo desde 1995 hasta 2020.

-        Ha sido docente de Seguridad Privada (Acreditado por el Ministerio del Interior de España).

-        Profesional de la Psicología en diferentes centros privados relacionados con la Salud Mental y fundamentalmente con las adicciones.

-        Profesor ad honorem del Departamento de Medicina de la Universidad de Oviedo donde ha sido docente del doctorado de Gerontología.

-        Participación en 20 proyectos de investigación financiados nacionales e internacionales.

-        Ha impartido unas 100 conferencias científicas y publicado 70 publicaciones indexadas.

-        Ha dirigido 12 tesis de maestría en Neuropsicología en la UNIR y 11 tesis de maestría de Psicología clínica, mención psicoterapia en la Universidad Católica de Cuenca y actualmente codirige dos tesis doctorales.

-        Así, desde 2015 reside en Ecuador donde ha trabajado como Coordinador de Investigación en UNAE (UNIVESIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN). 

-        En IKIAM (Universidad Regional Amazónica) ha sido Vicerrector académico y docente de Métodos de Investigación y Redacción científica.

-        Actualmente trabaja en Cuenca, donde ha establecido su residencia, ha sido coordinador y fundador del laboratorio de Psicometría, Psicología comparada y Etología de la Universidad Católica de Cuenca (UCACUE).

-        Catedrático de Sistemas psicológicos de la Facultad de Psicología Clínica de la UCACUE. Profesor Titular Principal I desde julio de 2019.

-        Conjuntamente con otros docentes de la Universidad Católica de Cuenca ha obtenido una patente por el juego de su invención: Balls Control Test que busca ser un predictor temprano de esquizofrenia.

-        Su último libro, junto con autores de México, Colombia, Chile y Argentina titulado ¨Una historia de las ciencias de la Conducta¨ de la editorial CES-AL, ya tiene más de 3600 descargas, siendo el más descargado de la editorial.

 

-        En febrero de 2021, el Dr. Pedro C. Martínez ha sido elegido Vicerrector de Investigación de la Universidad Católica de Cuenca. Puesto que desempeña actualmente.

 

Premios y reconocimientos:

-        Premio Extraordinario de Licenciatura (1995). Universidad de Oviedo.

-        Reconocimiento de los estudiantes de Educación Física por la labor docente con la promoción 1996-1999, Facultad P. Enrique de Ossó, Universidad de Oviedo (1999).

-        Finalista del concurso internacional de poesía “Diálogo poético entre civilizaciones III” Adena-Alfaguara (2003). Por la poesía “Penas de mar” en el libro “Siempre con el mar” prologado por Espido Freire.

-        Reconocimiento de los funcionarios de IKIAM por el trabajo desempeñado como Vicerrector Académico. Universidad Regional Amazónica (2017).

-        Primer premio de Investigación formativa en la carrera de Psicología Clínica de la Universidad Católica de Cuenca con el paralelo 2do. C. Modalidad primero a cuarto ciclo (2019).

-        Primer premio por el ensayo ¨Amigo odiado¨ en el concurso organizado por Diario El Mercurio y editorial CES-AL “Relatos sobre testimonios, vivencias o reflexiones sociales ante la pandemia del coronavirus en las provincias del Azuay, Cañar y Morona Santiago (Ecuador) (2020).

-        Primer premio de poesía en el concurso ¨Dos ciudades del Taller literario de la editorial CES-AL¨ por la poesía “Donde caben mis ojos” en la modalidad de ¨mayores de 23 años¨ (2020).

-        Segundo premio en el concurso literario ¨Mi madre una super estrella¨ por el cuento corto ¨Un domingo de mayo¨ (2021).

-        Premio Mayor producción científica con cuartil en el período 2019-2021 (2021). Universidad Católica de Cuenca.

-        Reconocimiento de la Federación de Estudiantes (FEUCE) por su labor por los estudiantes en el ejercicio del Vicerrectorado de investigación, Universidad Católica de Cuenca. (2022).  




Iván José Petroff Montesinos (1988)

-        Estudió tres años la carrera de Arte Teatral, abandonando con éxito la educación académica por convicción personal contra una enseñanza caduca.

-        Sus obras más importantes son: ¨Una partida de dados con los dioses¨ (poesía), Fractal (poesía), ¨Del budismo al caos… del caos al zen¨ (Dramaturgia) y ¨El último gargajo de Luzbel¨ (Dramaturgia).

-        Performer en varias colaboraciones: la antesala y rummy música electrónica, inauguración del II Festival de cine La Orquídea en la ciudad de Cuenca invitado por Teatro Brujo de México.

-        Actor de los cortometrajes: ¨Ni con dios, ni con el diablo¨. ¨Desván¨. ¨No todos los payasos tienen la nariz roja¨, de la productora Inki Audiovisual Ecuador.

-        Actor de teatro en obras como: ¨Kuyayku dicen los esposos¨ de Teatro Brujo (México-Ecuador), ¨Dios de Woody Allen¨, dirigida por Gonzalo Gonzalo con la Compañía de Teatro de la Universidad de Cuenca.

-        Fundó la compañía de teatro ¨Sonrisas Ilegales¨ en donde ha desarrollado varios proyectos como actor, director y dramaturgo.

-        Actor y dramaturgo de la obra ¨Del budismo al caos... del caos al zen¨ invitada al Festival Escenarios del Mundo.

-        Cocreador, maestro y gestor cultural en Atrapasueños Espacio Cultural.



 

Daniela Guayas Salamea (2000)

-        Magíster en investigación en arte y en diseño experiencial.

-        Graduada como diseñadora de interiores.

-        Máster en diseño experiencial

-        Máster en investigación en arte y diseño con mención en creación artística.

-        Joven diseñadora cuya pasión siempre ha estado ligada al mundo de las artes y su intervención en el bienestar y el imaginario de los usuarios o espectadores.

-        Capaz de desenvolverse en la gestión cultural, la curaduría, la educación, el periodismo artístico y el diseño en general.

-        Ha expuesto en la ¨Expo MURAD 2023¨ desarrollada en Barcelona, con su trabajo de investigación ¨La revalorización de la lengua quichua como fundamento de identidad cultural¨.

-        Ha participado en seminarios y talleres como el de diseño resiliente impartido en EINA centro de arte y diseño en Barcelona o el seminario para mediadores impartido por la Fundación Bienal de Cuenca.

-        En el campo del diseño se ha desarrollado como diseñadora autónoma tanto en Cuenca como en Barcelona.

-        En el campo del arte ha fungido como mediadora educativa en la XVI Edición de la Bienal de Cuenca en donde ha colaborado en la creación de espacios educativos y la mediación guiada de distintos grupos de personas dentro del Museo Municipal de Arte Moderno de la misma ciudad.