jueves, 28 de septiembre de 2023

SUEÑOS INFANTILES


 

Por: Valeria Michelle Castillo Moreno

Estudiante 9no ¨B¨

 

Había una vez una familia conformada por unos hermanos que vivían en el campo. Tenían gallinas, patos, vacas, burros y un cerdo. Los niños no querían darles de comer a los animales ni cuidarlos; cierto día sus padres tuvieron que viajar a la ciudad y los dejaron a cargo de los animales y de la casa. En la tarde los niños se olvidaron de alimentar a los animales, entonces los animales buscaban alimento y entre pura hambre se comieron entre sí, el resultado fue que todo el establo se volvió un solo animal: era pues una gallina con dos cabezas, boca de cerdo, cuerpo de vaca y voz de burro. Este raro animal mezclado empezó a arrancarle la piel a los niños porque seguía con hambre, pero de repente ¡pop!, todo fue un sueño. El mismo sueño tuvieron los hermanos, todo fue falso, pero dejó una marca en los chicos que nunca más se olvidaron de alimentar a sus animales.

 

LA DOCENCIA

 

Por: Tania Lisseth Vera Cabrera

Tutora 9no ¨B¨ y docente de Matemáticas

 

La docencia es un mundo divertido, pero a su vez lleno de miedos. Un día normal de clase se puede sentir como una montaña rusa, sientes la emoción de impartir conocimientos y al otro extremo, te cuestionas tu proceso de cómo trabajar en un aula de clases. Las buenas anécdotas que pasan en el salón de clases te arropan el corazón, como las risas de los alumnos, la satisfacción de que todo el grupo aprendió, el cariño que cada alumno te brinda cada mañana. No podemos dejar a un lado las anécdotas no tan buenas, que nos ayudan a mejorar, tanto como personas como docentes.

¨La docente de Matemáticas es mala¨, una frase muy común entre los alumnos del salón de clases, al pasar por los pasillos se murmura: ¨la materia de mate es fea¨. El reto que los docentes de Matemáticas tienen para cambiar la mentalidad a los estudiantes, las matemáticas no es una materia monstruo, el área de las ciencias exactas es un universo lleno de soluciones, tenemos una infinidad de caminos para llegar a la meta, es divertida, emocionante e interesante.

Cuando los estudiantes proclaman ¨profe sí me salió el resultado¨, la sensación de satisfacción es única, se queda en tú corazón, es una muestra de que tu trabajo como profesora lo estás haciendo muy bien. El camino de los docentes es largo, pasarán por nuestras aulas cientos de estudiantes, será muy gratificante que nuestros alumnos nos recuerden por ser sus profesores. Trabajamos cada día para que los estudiantes consigan un aprendizaje significativo, además que crezcan como personas. Ser docente no es un trabajo fácil, pero sí reconfortante.

EL AMOR DE MI DESTINO

 


Por: Doménica Cristina Gahona Jiménez

Estudiante 9no ¨B¨

 

Te recuerdo envuelto en una luz

y con el corazón palpitando.

La noche está oscura como tus ojos,

las montañas están distantes como tú.

 

La mañana se llena de tempestad

y las gaviotas en las playas.

Yo te recordaba en el cielo azul

y mi corazón está roto.

 

Te recuerdo al ver aquella niebla

oscura y triste como el corazón,

de mi huían los pájaros y con

tus ojos azules como el mar.

TE RECUERDO

 


Por: Emily Paulina Piña Guamán

Estudiante, 9no ¨B¨

 

Aún te recuerdo desvaneciéndote como

la nieve; mis pensamientos agrietados

pensando el por qué te marchaste y

mis esperanzas anhelándote.

 

Aún recuerdo tus abrazos entrelazados

con los míos, pidiendo a gritos nunca

extrañarte y tus manos conectadas con

las mías, esperando nunca soltarse y

tus caricias poco a poco congelándose.

 

Aún recuerdo el sonido de tus pasos al marcharte

y desapareciendo como la neblina triste.

Aún recuerdo esos pactos de amor,

que quedaron guardados en mis pensamientos.

 

Te recuerdo y no hago más que extrañarte…

AYER Y HOY

 


Por: Camila Victoria Del Rosario Ramírez

Estudiante, 9no ¨B¨


Ayer fuiste el motivo de escrituras dulces,

hoy en la oscuridad nostálgica escrituras simples.

El sabor desvaneció lejos en aquel valle,

lo que en un pasado fueron luciérnagas vagando por tus pies.

 

Así fuera el romance, cariño, te tuve un amor indeterminado.

Ojos como dos zafiros luminosos que

a lo largo del bello aroma que desprendías,

mi amor se iba arrancando.

 

A través de ese espejo roto anhelé tus hermosos encantos,

como nadar sobre un río cálido,

pero luego me di cuenta que eran reflejos falsos.

El ayer, encantador; el hoy, desgarrador.

viernes, 22 de septiembre de 2023

SIENDO MÁS QUE UNA ESTUDIANTE

 

Por: Carolina Yunga

Estudiante, 5to ¨A¨


Mi día comienza muy temprano a las 5:45 am, mis papis me llevan a la escuela. Lo primero que hago es saludar a mi maestra y compañeros. En Ciencias Naturales aprendí algo interesante sobre la fotosíntesis de las plantas, estuve muy atenta porque es una de mis materias favoritas.

En el receso juego con mis amigas: Tere, Cris, Vale y Any.  Hoy casi me caigo por correr, por suerte ellas me ayudaron, nos reímos tanto que por poco nos atrasamos para ingresar al aula de nuevo.  

Mi mami me espera después de clases, conversamos de como estuvo mi día en la escuela, si vinieron mis amigas y que deberes tengo por hacer, mi mami me cuenta como se ha portado mi gatito en la casa. Para el almuerzo mi mami cocinó una deliciosa sopa de fideo con queso, y lo que más me gusta, una menestra de lenteja con carne frita y un buen vaso de jugo de piña.

A las 3:30 pm me voy a la academia de fútbol, en la tarde entrenamos los niños que estudiamos por la mañana. El profe es muy estricto ya que comenzamos un campeonato y debemos entrenar mucho, somos 3 niñas y 12 niños en la categoria sub 10, al comienzo fue difícil porque los niños no nos daban pases, nos esforzamos y les demostramos que también podemos jugar, que querer es poder.

Cuando termino de hacer mis deberes veo un ratito la televisión para distraerme y descansar un poco.  A las 7:00 pm llega mi papito del trabajo, merendamos y vemos las noticias.  

Para finalizar mi día debo dormir temprano, porque tengo nuevos retos que afrontar, muchas metas por alcanzar y varios sueños por cumplir.

MI DÍA: MUCHO MÁS QUE SER UN ESTUDIANTE

 

Por: Santiago Suquisupa

Estudiante, 5to ¨A¨


Hola, me llamo Santiago Suquisupa y quiero contarles cómo es un día típico en mi vida. Aunque soy estudiante, hago muchas cosas más aparte de ir a la escuela.

Mañana en la escuela

Me despierto a las 6:30 de la mañana, me aseo y desayuno algo delicioso que mi mamá prepara para mí. Además, me prepara el lunch para llevar a la escuela. Mi papá y mi mamá me llevan a la escuela, y siempre llego feliz porque me encanta ver a mis amigos y aprender cosas nuevas. Mi materia favorita es Matemáticas; los números me parecen como un juego que siempre quiero resolver.

Hora del recreo

En el recreo, tengo la oportunidad de hacer una de las cosas que más me gusta: jugar al fútbol. Me encanta correr por el campo, hacer pases y, si tengo suerte, ¡anotar un gol!

Después de la escuela

Cuando terminan las clases, mis papás me recogen y a veces me compran una golosina, lo que hace que mi día sea aún más especial. Luego almorzamos juntos en casa, lo que siempre es un buen momento para platicar y compartir.

Tarde de actividades

Después del almuerzo, hago mis deberes escolares para seguir aprendiendo y estar listo para el próximo día de clases. Pero mi día no termina ahí. A las 4:00 de la tarde, me preparo para ir a mis clases de natación. Me encanta el agua y nadar me hace sentir libre y feliz.

Noche en familia y aventuras

Cuando cae la noche, mi hermano y yo a veces tenemos una misión especial: acompañarlo a hacer compras en la Megatienda o en el mercado para su bar. Es como una pequeña aventura en la que aprendo cómo seleccionar los mejores productos. Si me comporto bien, mi hermano incluso me compra algo especial.

Un Dulce Final

Al volver a casa, merendamos y compartimos un momento agradable en familia. Después de un día tan lleno de actividades y aprendizaje, finalmente es hora de ir a la cama y descansar, para empezar un nuevo día con más aventuras y más cosas por aprender.  





SIENDO MÁS QUE UNA ESTUDIANTE

 


Por: Karen Sophia Criollo Rodríguez

Estudiante, 5to ¨A¨


Hoy empiezo contándoles un día regular en mi vida estudiantil. Mi día empieza a las 6:00 de la mañana cuando el gallo de mi vecino canta y poco después mamá entra a mi habitación para recordarme que es hora de levantarme, pero luego de quedarme unos minutos más en la cama y ante la insistencia de mamá, me incorporo y voy por mi uniforme que he dejado listo la noche anterior, con mucho apuro me visto, me desenredo el cabello dándome tirones ya que es largo y ¨enredadizo¨, bajo corriendo al comedor donde me encuentro con un nutritivo desayuno que mi madre ha preparado y servido, me lo como rápido ante la advertencia  de que voy a llegar tarde a la escuela. Una vez terminado mi desayuno, mamá se dedica a peinar mi cabello luego me lavo los dientes, tomo mi mochila y salimos a la calle juntas rumbo a la escuela.

Al llegar a la escuela saludo a mis profesores y amigos, luego de unos minutos de espera y una vez suena el timbre empieza mi jornada de clases. Presto mucha atención, aunque a veces me despisto, pero trato de poner mucha atención a todo lo que me enseñan los profesores, claro que siempre espero impaciente la hora de los recesos para compartir juegos y diversiones a más de comer mi lunch con mis amigas Danna y María Paz.

Este año lectivo me gustan mucho, por todas las materias que estamos recibiendo, pero la que más me ha llamado la atención es Estudios Sociales porque estamos aprendiendo sobre la historia de nuestros antepasados, de las civilizaciones que habitaron nuestro actual Ecuador antes de la llegada de los españoles, me gusta también que mi maestra la Licenciada Patricia Zaruma nos hace trabajar en grupos y exponer nuestros trabajos, hacemos manualidades, experimentos, y me gusta mucho también ir al laboratorio de Robótica.

Mi jornada escolar termina a la 13:00, antes de salir hacemos una pequeña oración y luego todos salimos junto con mi maestra a formarnos y esperar emocionados a que nuestros padres nos recojan para regresar a la casita.

Al llegar a ella, apenas entro huelo la deliciosa comida que mamá ha preparado, luego de comérmela lavo mi plato, voy al baño y lavo mis dientes. Después de todo esto me dispongo a realizar los deberes que me han enviado mis profesores. Siempre trato de realizar lo más rápido posible y así gano tiempo para ir a jugar el resto de la tarde con mi hermano, mis primos y mis vecinas. En mi casa hay una regla importante y esta es: antes de salir a jugar debo dejar todo organizado para las clases del siguiente día.

Ya en la noche después de merendar, bañarme y lavarme los dientes procuro dormir pronto sabiendo que el siguiente día me traerá más enseñanzas, diversiones y aventuras.


SIENDO MÁS QUE UN ESTUDIANTE

 


Por: Alejandro Sánchez

Estudiante, 5to ¨A¨


Hola, me presento, mi nombre es Alejandro y hoy les voy a contar como es mi día a día.

Todas las mañanas me despierto a las 06:10 de la mañana, me levanto, me lavo la carita, me cepillo los dientes y me arreglo rápidamente para desayunar; luego del desayuno mi tía me lleva hasta la escuela que es mi segundo hogar. Recibo clases muy entusiasmado, me encanta hacer rápido las tareas para salir pronto al receso y jugar uno de mis deportes favoritos (fútbol) con mis compañeros: Juan, Emilio, Mateo, Dylan y Gohan, ah…, pero también compro mi lunch y lo que más me gusta es la pizza y el hot dog. En la escuelita le pongo mucha dedicación y las materias que más me gustan son: Matemáticas, Robótica, Inglés, Lengua y Cultura Física, sin embargo, tengo que estudiar todas las materias para sacar buenas notas.

Terminando las clases me retira de la escuelita mi mami, mi papi o mi tía, llego a mi casa, me cambio el uniforme, mientras mi mami me espera con un rico almuerzo. Después de almorzar me cepillo los dientes, descanso un ratito jugando con mi ñañito y me pongo a revisar los deberes y las tareas pendientes. Luego estoy atento a la hora ya que a las 16:15 voy a practicar otro de mis deportes favoritos (Judo) en la escuela ¨Team Prado¨ con mi entrenador Oscar Prado. Este deporte lo vengo practicando cerca de 1 año, obtuve 2 medallas en dos torneos, la primera de bronce y recientemente una de plata. El Judo es un arte marcial japonés creado por Jigoro Kano. Este deporte me ha enseñado muchas cosas, entre ellas a tener disciplina, a saber controlar mi estado físico y mental, también gracias a este deporte he conocido muchos amigos, amigas, así como lugares fantásticos de nuestro país.

Acabando mis clases de Judo me retira mi mami o mi papi y me llevan a casa, me ducho hasta que mi mami me prepare la merienda, terminando de merendar me cepillo los dientes, juego un momento con mi ñañito, luego preparo mi mochila y a las 21:00 me acuesto a dormir hasta el día siguiente.

SIENDO MÁS QUE UNA DOCENTE

 


Por: Lic. Patricia Zaruma Fernández

Docente 5to ¨A¨


Mi jornada empieza muy temprano por la mañana, debo estar pendiente de alistar mi lunch acompañado de un delicioso cafecito que llevo todos los días. Siendo las 6:15 am salgo de mi hogar con destino al lugar donde convivo con mi querida familia JuanPablina, institución de la que orgullosamente formo parte once años. Debo conducir mi vehículo con mucha precaución, puesto que, en el trayecto de la autopista siempre me encuentro con un alto tráfico vehicular. Cuando llego a la institución educativa es muy grato escuchar y expresar los saludos de buenos días acompañados de una sonrisa por parte de los estudiantes, padres de familia, compañeros docentes y la señora conserje. Marco mi hora de ingreso, camino unos pasos y subo las gradas para luego abrir mi aula; me genera mucha felicidad encontrar a mis queridos estudiantes esperando a la ¨Profe Pachi¨, muchos de ellos también madrugan a su jornada estudiantil.

Siendo ya las 7:00 am preparo mis herramientas de trabajo escolar, el computador y el proyector están encendidos para empezar con las clases de matemáticas, es una asignatura que me encanta impartir. Como docente aplico técnicas de innovación en el proceso de enseñanza- aprendizaje, aprovecho para empezar con un juego interactivo en Word Wall, herramienta en la que mis pequeños se divierten jugando y aprendiendo al mismo tiempo. La clase se desarrolla de manera colaborativa en un ambiente cálido de compañerismo. En ocasiones, el tiempo transcurre rápido y sin imaginar ya concluyen las dos horas de clase. Tenemos la hora de Robótica, mis queridos niños deben alistar sus materiales. Me dirijo al departamento del DECE, lugar donde puedo permanecer el tiempo libre para alistarme para las próximas horas de clases.

Llegó el receso, momento de alimentarse, caminar en el control junto a los demás compañeros docentes de los niveles de elemental y media, vigilar a los pequeños en sus juegos y esperar el timbre de entrada del recreo. Las próximas horas las realizo con el mismo entusiasmo, empiezo ahora con una dinámica que, por un momento, nos relaja, tanto a la docente como a los estudiantes. Continuo con la clase de Ciencias Naturales, está previsto que los estudiantes realicen una mini maqueta de la fotosíntesis, se les entrega a los grupos asignados los materiales a utilizar en este trabajo colaborativo. De repente sonó el timbre, es hora del segundo receso, el mismo que tiene una duración de quince minutos. Menciono a los pequeños que deben salir para después continuar con las siguientes horas de clase.

En Cultura Física, los pequeños se alistan con mucho gusto y se dirigen hacia el patio de la institución, aprovecho el tiempo para revisar las tareas e igualarme en las observaciones del leccionario.

Llegó la salida, los pequeños deben alistarse para ir a sus casitas. A formarse, se ha dicho, junto a los compañeritos de la escuela y a esperar a los papitos que llegan a retirar a sus hijos. El sol nos acompaña en este día, un heladito deleita y ameniza el momento, luego me dirijo a mi aula. Posteriormente asisto a una reunión con mis compañeros del nivel; en este grupo venimos trabajando de manera cordial y con apoyo constante en la elaboración de guías informativas y didácticas semanales. Mi jornada concluye a las 14:30, mi trayecto de retorno a casa empieza, pero antes respondo un mensaje a mi querida hija, quien, en horas de la mañana, me envío un texto y una fotito junto a mi adorada nietecita, mi corazón sobresale de alegría al mirar y leer su mensaje.

Esta etapa de mi vida se las comparto con toda la algarabía. Disfruto mucho de mis dos hogares, mi escuelita y mi familia.

sábado, 16 de septiembre de 2023

ALARMANTES CIFRAS DE ¨DES-LECTURA¨

 

Por: Mateo Sebastián Silva-Buestán

 

El último número del blog de la Unidad Educativa ¨Juan Pablo II¨ contó, del puño y letra de Octavo EGB ¨B¨, con cuatro aportaciones. De estos cuatro poemas, nos vimos en la penosa obligación de ¨dar de baja¨ a uno, debido a que se trataba de una deshonrosa copia textual de otro poema, de otro autor, de otra página. Ante todo, queremos aclarar que aquí no se pretende señalar culpables, ni ser jueces, mucho menos verdugos. Consideramos que nuestros estudiantes y sus acciones son, sencillamente, el reflejo de esta sociedad embustera, traidora y ponzoñosa en la que, día a día, nos sumergimos en caída libre. Sin embargo, ha de hacerse un llamado a cada tutor y docente, quienes son el primer filtro, para que constaten la originalidad de los textos; por nuestro lado, que somos el último cernidor, los que colocamos el listón de cara a la publicación, nos comprometemos a subir la guardia y quitar la venda a confianza, engañosa y mala consejera.

Dentro, y no, de este orden de ideas, y haciendo alusión al título que enmarca estos garabatos, compartimos con profunda preocupación y desencanto las bajísimas, paupérrimas cifras de visitas de cada enlace que se envió referente a los aportes del curso señalado con antelo. Cabe recalcar que los enlaces fueron enviados a siete distintos grupos de WhatsApp, que, restando los receptores repetidos, nos dan un total de ciento setenta y cuatro participantes de esta comunidad virtual. Surge, pues, la interrogante, ¿por qué se tienen, apenas, setenta y seis visitas en total? Repetimos, setenta y seis visitas en total, ni siquiera por cada link. Florecen, entonces, otras preguntas, ¿por qué no estamos leyendo a nuestros propios estudiantes, compañeros y compañeras? Hace falta promoción, hace falta darse el espacio y tiempo para cultivar nuestras mentes ¿Cuál fue el último libro que leímos? ¿Cuándo fue la última vez que revisamos un periódico? ¿Acaso nos dejamos gobernar por la cultura de la incultura? ¿Sirve de algo nuestra incipiente labor? De algo estamos seguros, como dice Piero en su afamada ¨Guajira por la unidad¨: ¨Algo habrá que hacer¨.  

Para despedirnos, he aquí las evidencias, tomadas alrededor de medio día. Nos hace falta coraje para volver a chequear las estadísticas…











jueves, 14 de septiembre de 2023

POEMA A MI MADRE

 


Por: Joaquín Mateo Plaza Mogrovejo

Estudiante 8vo ¨B¨

 

Qué alegría siento al verla

cada mañana al despertar,

porque me anima con un abrazo

y me dice: ¡A levantar!

 

Siempre estás presurosa

cuando tengo algún dolor

y buscas entre tus cosas

el remedio con fuerte olor.

 

Mi madre es muy lista,

pero cuando ella se enoja,

no hay nada que le cause risa,

así que le hago caso de prisa.

 

DAVID, EL HOMBRE EXITOSO

 


Por: Dylan Matías Villa Anguisaca

Estudiante, 8vo ¨B¨

 

David, cuál hombre exitoso,

una persona apoderada y dichosa.

La gente lo admira cuando pasa

al caminar,

pues ayuda a mucha gente, porque

Dios le dio el Don de ayudar.

El no mira el rostro, ni el color de piel.

Su gesto es tan noble al ayudar

sin mirar a quien.

Bendecido por Dios alcanzará el éxito,

su humildad y sencillez, cumpliendo su propósito,

no dejando el amor de lado hacia su familia,

ya que ellos son su motor de vivir y

luchar para que que su barco no vaya a la deriva.

Orando siempre a nuestro Dios con sus manos

hacia arriba inclina su cabeza y le da gracias

por las bendiciones y la vida.

SU COMPAÑÍA

 

Por: Lcda. Johanna Elizabeth Quinde Chunchi

Docente Matemática, Lengua y Literatura y Robótica

 

Recuerdo el día que llegaste a mi vida, 

llenaste un vacío que en mi alma había,

todas las mañanas me permites contemplar

la belleza divina y natural.

 

Has sido mi compañía

desde temprana edad,

te agradezco, vida mía,

por tanta tranquilidad.

 

Me has brindado tu amor sincero,

algo que no es pasajero,

siempre serás el tesoro

que más anhelo.

jueves, 7 de septiembre de 2023

ENTRE SONRISAS

 




Por: Lcda. Andrea Jessenia Pérez

Profesora 4to ¨B¨


Recordaba aquel día que te podía mirar,

en donde miraba esa sonrisa

con ansias locas de besar.

Sonrisa cautiva,

mirada que me hace delirar,

porque entre sonrisas contigo

 es lo que anhelo estar.

Deseo tu mirada

como ver el sol al despertar.

Esa mirada divina

de quien deseo besar,

entre sonrisas esta noche

 te recordaré,

para que así duela menos

 el hecho de que ya no estés.

LA MAÑANA

 


Por: Wendy Valeria Chungata Barros 

Estudiante, 4to ¨B¨


Que linda es la mañana

con un sol en la ventana.

Cada vez que veo,

me acuerdo de su mirada.

Tiene la mañana,

un sol que brilla

como la de su hermosa mirada

LA ABEJITA MOLESTA

 


Por: Emilia Alejandrina Peñaloza Sánchez

Estudiante, 4to ¨B¨


En medio del bosque

vuela una pequeña abeja

                                                                   que, buscando flores,

por el bosque, se quedó molesta.

 

La abejita molesta,  

sin flores se quedó

por lo que hambre a ella le dio.

La abeja molesta

se fue a la colmena

y dejó de estar molesta.

MI NIÑA TRAVIESA

 


Por: George Guillermo Merchán Berrezueta

Estudiante, 4to ¨B¨

Es una niña traviesa

con mucha imaginación,

cada día que atraviesa

es un nuevo día de ilusión.

 

Ella es muy inquieta

cual mariposa de colores,

no se queda nunca quieta

y se viste de mil colores.

 

Mi niña traviesa,

quién como tú,

que en mi mente se atraviesa,

mi hermosa niña traviesa

UN NUEVO COMIENZO

 

Por: Ing. Rosa Jeaneth León Misnaza, Mgtr. 

Directora administrativa 


El decidir hacer cosas nuevas de las ya existentes demanda, de nosotros, una reflexión

sobre lo que podemos mejorar. Para algunos entendidos, esa la clave del éxito personal,

estudiantil o profesional. Lo importante es ponerse en acción, experimentar, cambiar la rutina y

aunque se falle, levantarse y corregir.

Cada nuevo comienzo nos recuerda el amor, la misericordia, el perdón y la gracia de Dios. San

Pablo nos dice que es posible un nuevo comienzo con la ayuda de Dios (2 Corintios 5:17).

Cuando entregamos nuestras vidas a Cristo, lo viejo se va y se forma una nueva creación. Un

nuevo camino está disponible para nosotros. ¨No tenemos que depender de nuestra capacidad

humana¨ (Sofonías 3:17). La confianza y la esperanza se encuentran en Él.

Tendremos fracasos y no siempre tomaremos las mejores decisiones; sin embargo, con Dios

comenzará una nueva vida. Cada vez que fallamos, hay esperanza y consuelo en acudir a Dios y

orar por un nuevo comienzo.

Ha amanecido un nuevo año escolar y quiero llenarme de la esperanza que brinda la Fe. La

emoción que experimentamos, como docentes, de ser capaces de motivar a los estudiantes,

encender su imaginación e inspirar el amor por el aprendizaje, es nuestro propósito.


¡Hago votos para que en estos próximos días haya un nuevo comienzo para todos!