jueves, 23 de octubre de 2025

DEL ROMANTICISMO Y SU RELACIÓN CON LA ILUSTRACIÓN Y CON EL NEOCLASICISMO

 

MSSB

El Romanticismo fue un movimiento cultural, artístico, literario e incluso -nos atrevemos a decir- político que tuvo su germen, como la mayoría de corrientes de esta índole, en Europa. No obstante, de su raigambre en el llamado ¨Viejo Continente¨, echó titánicas raíces en el ¨Nuevo Mundo¨, donde fue base y generó muy notable influencia en el proceso independentista. Sin embargo, referirnos directamente al Romanticismo sin un contexto previo y sin analizar los movimientos que le precedieron, nos parece una tarea sin sentido. Así que, previo a desmenuzar al movimiento en cuestión, echaremos una mirada de soslayo por la Ilustración y el Neoclasicismo, nombres clave que no se pueden omitir en esta empresa.

Databa el siglo XV y XVI cuando habíase culminado, enhorabuena, la Edad Media, época de oscurantismo y represión contra toda muestra de pensamiento y crítica del entorno que nos circundaba. Con los nuevos albores de los siglos XVII y XVIII y la Edad Moderna y el Renacimiento, llegan las ideas de un período que cambiaría a gran parte del globo: La Ilustración. Parece que el planeta estaba a la espera de este bagaje de principios que, básicamente, sentaron la sociedad de nuestros tiempos, allá en el no tan lejano Siglo de Las Luces.

Citado movimiento, en primera instancia, deja de lado las ideas de la fe irracional y el teocentrismo, para dar paso al antropocentrismo y a la idea del logos en todas las fases de la vida. Este hecho llevó a que la sociedad entera se cuestione dogmas de hace centurias y busque nuevas formas de percibir la existencia. Es así que la Ilustración abarca la búsqueda de la verdad a través de la lógica; también se posiciona en contra de la realeza y apoya a las ideas de la Revolución Francesa: Libertad, Igualdad y Fraternidad; del mismo modo, produce el desarrollo de varias y nuevas ciencias. Este intervalo histórico es la luminosidad, el surgimiento de la importancia del estudio, la universidad, una población docta y leída, gente ilustrada con conocimiento basado en la razón.

El caldo de cultivo de las ideas evocadas con antelo desemboca en el Neoclasicismo, movimiento al que podemos tachar como el brazo ejecutor y artístico de la Ilustración. Como su nombre lo indica, el Neoclasicismo (nuevo clásico) expresa su gusto e intención de retorno a las culturas clásicas, sobretodo a Grecia y a todo su acervo de costumbres, intereses y valores. Es por ello que, en este período se presta especial atención a la escolarización de las masas, para educarlas en la moral, la ética, la virtud y, claro, el saber. En estos tiempos se crea la enciclopedia, gran invención con fines didácticos. En el campo literario proliferan los ensayos y un resurgimiento de las fábulas. En aquellos años primaba la lógica, el conocimiento y la virtud.  

Una vez definidas, sucintamente, tanto la Ilustración como el Neoclasicismo, llegamos aquí a la cuestión romántica. Como se puede leer, este par de corrientes priorizan la razón, hecho que no fue del total agrado de quienes serían llamados ¨románticos¨, pues ellos no hallaron toda respuesta a la existencia solamente en el logos. Es así que, el Romanticismo situó como eje el personalismo, el ¨yo¨, el individualismo, el ensimismamiento, las emociones sobre la razón, la búsqueda y el elogio a la naturaleza, a lo bello, a lo ideal; de igual manera, promovían una renovación no solo de valores, sino una nueva estética literaria, en sus palabras, no tan fría y homogénea.

No queremos dejar de mencionar que tanto el Neoclasicismo como el Romanticismo -aunque con más ahínco este último- fueron, junto a otros factores: estragos de las reformas borbónicas, guerra de España y Francia, la carta de presentación y excusa perfecta la para la emancipación americana. Los principios del Romanticismo desembarcaron en tierras americanas enfatizando en la importancia de las emociones, que fueron asimiladas como el sentir de una nueva patria, la necesidad de crear un nuevo sentido de nacionalismo, una nueva identidad, nuevos himnos, nuevas banderas. Así moviendo espadas y plumas de a quienes se considera áureas tintas y próceres. A pesar de todo lo dicho y a manera de plantear otra temática que dista de lo aquí recopilado… ¿Ilustración y Romanticismo para quién? ¿Para los de siempre? ¿Independencia o una vil transferencia de poder?

GANADORES ¨CALIGRAMAS POR JUAN PABLO II¨

 


MSSB

Nos place evocar un sincero saludo a todos y todas, especialmente a ustedes finalistas y participantes de este interesante concurso literario y artístico. Pues no solo se trataba del ya duro y complejo proceso creativo para realizar un poema, sino -además- conjugarle con su parte gráfica o viceversa: haber pensado la parte gráfica y luego construir la poesía, pues ya se sabe que en nuestro campo no hay un método científico a rajatabla. Es la inspiración, así como para aquellos griegos del monte Parnaso, un hálito fugaz que posa, de tarde en tarde, sobre el artista.

Consideramos, al menos por lo que hemos visto de primera mano, que se ha cumplido con el objetivo planteado para esta actividad: Desarrollar competencias escritas y literarias en las y los estudiantes a través de la invención de caligramas y estrofas, en sintonía a la vida y obra de Juan Pablo II; pero que hay que seguir trabajando. Tómese este concurso del Área de Lengua y Literatura como un componente más de las fiestas Juan Pablinas. He aquí los caligramas en honor a un hombre de magnánima importancia y gran influencia hasta nuestros días: Juan Pablo II, Karol Josef Wojtyla.

A continuación, mencionaremos a los ganadores de cada categoría; recordamos que para determinarlos se usó el criterio de tres distintos jurados. Así pues, tenemos a los ganadores.

 

Categoría Segundos EGB

       1Sáhara Reyes

       2 Kelly Siguencia

       3 Martina Cumbe

Categoría Terceros y Cuartos

       1 Eithan Flores

       2 Viviana Ureña

       3 Isaac Chillogalli

Categoría Quintos, Sextos y Séptimos

       1 Ariadnne Vizhco 

       2 Ariana Gutiérrez

       3 Samantha Ureña 

Categoría Octavos, Novenos y Décimos

       1 Miley Cabrera

       2 Adonis Deleg

       3 Lizbeth Cabrera

       3 Emily Galarza

Categoría Bachillerato

        1 Amanda Ochoa

        2 Emily Piña

       3 María Paz Uguña 

 

ACCEDA AQUÍ AL REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Los caligramas y dibujos ganadores serán premiados y expuestos en el Intercolegial de Poesía ¨El milagro del verso¨ el viernes, 24 de octubre de 2025.



jueves, 16 de octubre de 2025

ARDER POR LA ETERNIDAD

Por: Edward Álvarez

Reportero Club de periodismo ¨El Observatorio¨

 

 

Siempre he pensado que algunas almas

 estamos destinadas a arder entre el fuego,

pues otros están destinados a gobernar

y a silenciar a los pueblos.

El fuego es lo único que nos queda;

 entre las llamas,

el silencio es testigo del llanto

 de los silenciados.

 

Entre el ardor estamos destinados

 a vivir aquellos que callamos

 antes de hablar,

pues nuestras almas son consumidas,

pues nuestro cuerpo es quemado.

 

Después de habernos matado,

nuestros restos no son entregados;

mientras nuestras caras salen en papeles,

las familias lloran,

los cuerpos desaparecen.

 

Nuestro último recuerdo:

 unos trajes verdes,

las armas, una máscara,

unas personas fuertes, furiosas,

armadas, amenazantes,

llenas de poder, listas para matar,

corrompidas por el poder.

 

Mientras unos huían,

 otros caían al piso.

Las balas los impactaron,

otros murieron,

vi a mi gente morir,

disparados en la cabeza,

muertos por ser inocentes.

 

Vi a niños no regresar,

vi a personas llorar,

vi a ellos matar

a aquellos que no tenían la culpa.

 

Mientras las lágrimas caían,

 mi cuerpo se escondía,

mientras veía a mi familia morir.

Vi alejarse a mis hermanas,

pero al final nos encontramos

 entre los llantos.

 

Nos tomamos de las manos,

nos arrodillaron,

las armas en nuestras cabezas,

las balas impactaron.

 

Rogamos por nuestras vidas,

 lo suplicamos…

otra bala impactó.

La sangre derramada,

 los cuerpos sin vida,

culpables de gente corrompida por el poder.

 

Mientras rogaba por mi vida,

la última bala impactó.

Nuestros cuerpos fueron quemados,

fuimos destinados

a arder por la eternidad.

LUZ EN LA OSCURIDAD

Por: Josué Cambisaca

Estudiante 10mo ¨B¨

 

Caminando sin rumbo, pero con voluntad,

soñando despierto, temiendo despertar.

Entre ruinas y fuego aprendí a amar,

porque incluso el dolor me enseñó a continuar.

Ese soy yo,

el pasado, pero el recuerdo pisado,

el tiempo lo cura todo y deja lo malo de lado.

Se trata de perderlo,

que es verdad,

que estamos acostumbrados a lucir

en la oscuridad.

SOLA, AUNQUE...

 

Por: Kayla Guaillas

Estudiante 10mo ¨B¨

 

Últimamente me he siento sola, vacía;

siento que todo el mundo me ignora,

solo quisiera que estuvieran para mí un día,

aunque sea una simple pequeña hora.

 

Aunque, siempre está esa persona

que nunca me deja, ni me abandona;

esa persona es la única que me entiende,

esa persona es la única que me comprende.

 

Esa persona me hace sentir especial,

me hace sentir alguien muy capaz,

esa persona es súper importante y leal,

con esa persona me siento en paz.

domingo, 12 de octubre de 2025

PROGRAMA CONCURSO INTERNO ¨CALIGRAMAS POR JUAN PABLO II¨



Ponemos a conocimiento el programa del concurso interno ¨Caligramas por Juan Pablo II¨ -acorde a lo estipulado en la convocatoria y bases- que será llevado el día lunes 13 de octubre del presente, en el auditorio ¨Vicente León Bermeo¨, a partir de las 07h45, según el horario que se presenta a continuación. 

 

CATEGORÍA

HORARIOS

SEGUNDOS EGB

07H45 – 08H30

TERCEROS Y CUARTOS

08h30 – 09h15

EGB MEDIA

10h00 – 10h45

EGB SUPERIOR

09h15 – 10h00

BACHILLERATO

10h45 – 11h30

 

Finalistas

 

 

Segundo ¨A¨

Martina Cumbre

Sahara Reyes 

Mía Vargas

 

Segundo ¨B¨

Rafaela Herrera

Valentina Sarmiento

Kelly Siguencia

 

Tercero ¨A¨

Daniela Tenesaca

Isabella Tobay

Viviana Ureña

 

Tercero ¨B¨

Valeria Jiménez

Monserrath Guzmán

Leticia Villa

 

Cuarto ¨A¨

Eithan Flores

Isabel Merchán

Jacob Porras

 

Cuarto ¨B¨

Adriana Carrión

Isaac Chillogalli

Abraham Tiuquinga.

 

Quinto ¨A¨

Juan Fares

Paulette Ruíz

Samantha Ureña

 

Quinto ¨B¨

Elián Criollo

Milena Quezada

Pamela Nieto

 

Sexto ¨A¨

Emily Godoy

Alisson Loja

Rafaela Mejía 

 

Sexto ¨B¨

Wendy Chungata

Matías Melgar

Emilio Reyes

 

Séptimo ¨A¨

Ariana Gutiérrez

Juan Jimbo

Ariadnne Vizhco

 

Séptimo ¨B¨

Aitana Chillogallo

Nayeli Guanuchi

Nohelia Zhunio

 

Octavo ¨A¨

Emily Galarza

Nicole Merchán

Ana Osorio

 

Octavo ¨B¨

Amy Sinchi

John Tenelanda

Franchesca Tualongo

 

Noveno ¨A¨

Kate Carchipulla

Jhoseline Naula

Jamileth Sánchez

 

Noveno ¨B¨

Fernanda Chimbo

Marisol Chocho

Amy Pacheco

 

Décimo ¨A¨

Miley Cabrera

Lizbeth Campoverde

Alejandra Molina

 

Décimo ¨B

Maite Arias

Adonis Deleg

Joaquín Plaza

 

Primero BGU

Andrea Córdova

Emily Piña

Nahín Sánchez

Dayanna Santos

 

Primero BT

Sebastián Duchi

Paúl Guayara

Cristopher Pichazaca

 

Segundo BGU

Danna Bermeo

Sabrina Llivipuma

Martín Serrano

 

Tercero BGU

Amanda Ochoa

Karol Peralta

María Paz Uguña

 

 

Recordatorio: Cada finalista asistirá con sus materiales (cartulina A3 blanca y material para decorar, dibujar, pintar) y dispondrán de máximo 45 minutos para realizar su caligrama o dibujo. Además, cada concursante deberá llevar su pupitre, así de asegurar su comodidad.

 

Importante: Los finalistas de EGB Media, EGB Superior y BGU podrán traer copiado el poema -que deberá ser el mismo, pero mejorado y corregido, con el que haya vencido en las clasificatorias- en un lado de la cartulina, así de dedicarse enteramente al caligrama el día del evento.

 

Más importante: revisar el documento de convocatoria y bases enviado con antelo.

 

 

 

 

Atentamente

Mateo Sebastián Silva-Buestán