MSSB
El
pasado viernes, 24 del triste, paralizado, estropeado y reprimido octubre del
violento y sangriento 2025, tuvo lugar, en la Unidad Educativa ¨Juan Pablo II¨,
el concurso intercolegial de poesía ¨EL MILAGRO DEL VERSO¨.
Citado
evento, que fue moderado de manera magistral por nuestros estudiantes Andrea
Arias y Daniel Cruz, además del buen acompañamiento del protocolo, contó con la
participación de los siguientes establecimientos, a quienes agradecemos haber
asistido y concursado.
UNIDAD
EDUCATIVA PARTICULAR BORJA.
UNIDAD
EDUCATIVA TÉCNICO SALESIANO.
UNIDAD
EDUCATIVA LICEO AMERICANO CATÓLICO.
UNIDAD
EDUCATIVA DANIEL HERMIDA.
UNIDAD
EDUCATIVA PARTICULAR DOMINICANA SAN LUIS BELTRÁN.
UNIDAD
EDUCATIVA SOR TERESA VALSÉ.
UNIDAD
EDUCATIVA PARTICULAR SALESIANA MARÍA AUXILIADORA.
UNIDAD
EDUCATIVA PARTICULAR LA ASUNCIÓN.
UNIDAD
EDUCATIVA PARTICULAR HERMANO MIGUEL DE LA SALLE.
UNIDAD
EDUCATIVA FRAY VICENTE SOLANO.
UNIDAD
EDUCATIVA DE FUERZAS ARMADAS COLEGIO MILITAR ABDÓN CALDERÓN.
UNIDAD
EDUCATIVA JUAN PABLO II.
No
podemos continuar con esta suerte de noticia sin antes aclarar el origen y
sentido del concurso en cuestión. Es por ello que ponemos a disposición las
palabras del coordinador del evento, Mgtr. Mateo Sebastián Silva-Buestán, Jefe
de Área de Lengua y Literatura de la Unidad Educativa Juan Pablo II.
Se
reproduce, a continuación, el discurso leído el día del evento.
INTERCOLEGIAL ¨EL MILAGRO DEL VERSO¨
Gracias por la presentación Andrea y Daniel. Muy buenos
días con todos y con todas, entiéndase la amplitud de los anteriores plurales
en su máxima envergadura. Resulta bastante satisfactorio y grato que la
Literatura -que la poesía- junte a tal cantidad de personas con un único fin
que dista de la simple competencia: compartir versos y voces. Todavía hay
esperanza, tal parece que la celosa Pandora la tiene reservada para aquellos
pesimistas, que no somos más que optimistas bien informados. Pero dejaremos
para luego lo apolíneo y lo dionisíaco, las elucubraciones y los aparentes
sinsentidos.
Es nuestra intención, en primera instancia, brindarles una
calurosa bienvenida a este evento. A la par, queremos reconocer, pues es de
biennacidos ser agradecidos, a quienes han hecho posible este evento: colegios
participantes, autoridades institucionales, queridos estudiantes, querido
jurado y muy especialmente al protocolo y a la moderación para quienes
solicitamos una eufórica ovación.
Es menester, ahora, tratar brevemente sobre el leitmotiv de
este certamen. ¨El milagro del verso¨ nace y se nutre de dos fuentes. La
primera radica en que con este evento estamos cerrando nuestras fiestas
patronales, pues afamado es octubre por rememorar la figura de Karol Josef
Wojtyla, mejor conocido como Juan Pablo II. La segunda tiene que ver con
nuestro afán por y para las letras, la literatura y la educación. Hace un año,
25 de octubre de 2024, festejamos ya nuestro primer intercolegial de microrrelato
-de hecho, hay colegios presentes que también nos acompañaron aquel día-; hoy,
24 de octubre de 2025 -nótese esa figura fonética y de antítesis entre fechas-
quisimos centrarnos en el arte de convertir palabras en versos y versos en
poesía.
¿Y por qué el milagro del verso? Sencillo. Desde el punto
de vista cristiano-católico se trata de revalorizar la vida, obra, legado y
milagros de beatos y santos. Además, se lleve o no un estilo de vida religioso,
hemos de reconocer que estos personajes -de carne y hueso- sobre quienes los
concursantes han escrito, han llevado vidas dignas de ser rescatadas y
repensadas. Desde el principio propusimos que los poemas no traten temas
superfluos, sino realidades complejas y fantásticas como la consecución o
intercesión de un milagro. En palabras de los autores de nuestro boom sería más
o menos así: el milagro como muestra del realismo mágico, esto no puede ser,
pero es. Interesante desafío resultó para los participantes empaparse del
contexto de un santo y encarnar sus más prolijas acciones. Seguro más de un
poema tendrá por hablante lírico a un santo o santa, enmarcado en la belleza
estética y la palabra buenamente ornamentada.
Para ir cerrando, es necesario resaltar tres ideas, así de
triangularlas, pese a que están intrínsecamente unidas. Primera, los santos son
rebeldes que, de una u otra manera, han entregado su vida y han luchado por los
derechos del otro, se han enfrentado al poder y a sus hacendados, no han
callado ante las injusticias, el caudillismo, ni ante los regímenes
sanguinarios. Segunda, la teología de la liberación apuesta por la abolición de
la pobreza y la opresión en tierras americanas no angloparlantes. Tercera,
considerando nuestra actual y muy difícil coyuntura… saque sus conclusiones. Lo
sentimos, pero somos pragmáticos y, por esta ocasión, entre poesía pura e
impura, optamos por el bando de la impura poética social, denunciante, cortante
y punzante, así como el buen relato vanguardista intitulado ¨La navaja¨ de
Humberto Salvador.
Sobra decir que todo esto ha sido mentado y ejecutado
pensando en el estudiantado, porque creemos sinceramente en su capacidad
creativa y crítica, en su emancipación y empoderamiento, como tan en boga están
hoy las TEP. Este espacio es suyo, tómenlo y plántense. Ya por darse cita a
concursar reciban todos los primeros lugares. Independientemente del uniforme,
hic et nunc, nos une la literatura, el arte, la poesía.
Por estar, gracias. Quedamos en buenas voces, o sea las
suyas. Hasta siempre.
Tampoco podemos prescindir del jurado, a quienes, con una notable mención, queremos expresar nuestra más sincera gratitud.
Dr.
Manuel Felipe Álvarez Galeano PhD., Director de la carrera de Ciencias
Políticas y Gobernanza de la Universidad Católica de Cuenca.
MRes.
Ángel Fajardo, Director en Jefe de la Editorial El Canario.
Hna.
Esperanza Tito, Directora del Centro de Desarrollo Infantil Perpetuo
Socorro.
Lcda.
Tamara Sánchez, entregada Dama Salesiana.
Renglón
aparte merece la cálida felicitación a los ganadores de cada categoría. Es así
que tenemos…
Categoría: Octavo EGB
Primer
puesto: María Eduarda Loaiza, Unidad Educativa La Asunción.
Segundo
puesto: María Anaya, Unidad Educativa Técnico Salesiano.
Tercer
puesto: Jackson Martínez, Unidad Educativa Colegio Militar.
Categoría: Noveno EGB
Primer
puesto: María Gracia Maldonado, Unidad Educativa La Asunción.
Segundo
puesto: Danna Rodríguez, Unidad Educativa Sor Teresa Valsé.
Tercer
puesto: Dayanna Valdez, Unidad Educativa Juan Pablo II.
Categoría: Décimo EGB
Primer
puesto: Anahí Íñiguez, Unidad Educativa Técnico Salesiano.
Segundo
puesto: Juan Matute, Unidad Educativa Daniel Hermida.
Tercer
puesto: Lizbeth Campoverde, Unidad Educativa Juan Pablo II.
Categoría: Primero Bachillerato
Primer
puesto: Bruno Segovia, Unidad Educativa Hermano Miguel de La Salle.
Segundo
puesto: Walter Rodríguez, Unidad Educativa Colegio Militar.
Tercer
puesto: Sofía Jurado, Unidad Educativa Liceo Americano Católico.
Categoría: Segundo Bachillerato
Primer
puesto: Leslie Rodríguez, Unidad Educativa Sor Teresa Valsé.
Segundo
puesto: Paula Rubio, Unidad
Educativa Particular Salesiana María Auxiliadora.
Tercer
puesto: Samantha Palacios, Unidad Educativa Técnico Salesiano.
Categoría: Tercero Bachillerato
Primer
puesto: Sofía Jiménez, Unidad Educativa Particular Salesiana María Auxiliadora.
Segundo
puesto: Carlos Mejía, Unidad Educativa La Asunción.
Tercer
puesto: María José Uguña, Unidad Educativa Juan Pablo II.
Reiteramos
nuestra felicitación a los vencedores, al igual que aplaudimos la participación
y buen hacer de cada concursante.
Como
las buenas noticias nunca vienen solas, es de nuestro agrado informar que tal
fue la magnitud y calidad de este intercolegial que la Editorial El Canario ha
dispuesto sus servicios para publicar un poemario que recoja los poemas de
todos los concursantes.
Estaremos,
pues, comunicando el progreso de esta novedosa obra intercolegial, así como, de
cara a la publicación, pondremos de manifiesto demás detalles y pormenores.

Segundo Intercolegial de Poesía “El milagro del verso”, un espacio donde la palabra se convierte en puente, en oración, en legado. Este evento no es solo una celebración del arte de escribir, sino una manifestación viva de nuestra fe, nuestra identidad y nuestra misión educativa. FELICITACIONES
ResponderEliminarLa vida de los santos es un ejemplo inspirador para los jóvenes que buscan vivir una vida íntegra y plena. Al estudiar sus historias, testimonios y ejemplos de fe, los jóvenes pueden aprender valiosas lecciones sobre la importancia de la oración, la perseverancia y la entrega a Dios. Los santos, con sus luchas y triunfos, nos muestran que es posible vivir una vida llena de propósito y significado, incluso en medio de las dificultades y desafíos. Al conocer y reflexionar sobre sus vidas, los jóvenes pueden encontrar modelos a seguir que les ayuden a crecer en su fe y a vivir de acuerdo con sus valores. De esta manera, la vida de los santos se convierte en una herramienta valiosa para la evangelización y la formación espiritual de los jóvenes.
ResponderEliminarUn sincero agradecimiento a todas las instituciones participantes por acoger nuestra iniciativa del Concurso “El milagro del Verso” y a toda la comunidad Juan Pablo II por su trabajo y dedicación 👏🏼👏🏼👏🏼