jueves, 27 de junio de 2024

¡QUÉ DÍA!

 

 

Por: Jhonny Guamán

Estudiante, 1ro – 2do BGU

 

 

8 de abril. Desperté, me cambié, una chompa negra, un jean y unos zapatos, prendí y ahí están, otra vez esos políticos que valen ni mierda, solo mentiras y mentiras. Apagué y salí a la calle, vi a unos jóvenes abusando de una sustancia con apariencia de harina, intenté ser condescendiente al mostrar los dientes. Cuando iba a cruzar la calle a ver a mi amigo, pasó una ambulancia, la ignoré y seguí caminando. Al encontrarme con mi amigo me dijo que lo acompañe a pasar por lo orilla del río. Andábamos caminando un rato hasta que se detuvo, sacó un revólver y me dijo: Perdóname que te falle; me dejó muerto como perro de calle. Estoy en mi cama, asustado como si fuera un pequeño, me quedé frío, me cambié, igual, una chompa, un jean y unos zapatos. Salí, prendí la tele y era lo mismo. Nuevamente vi a ese grupo de jóvenes. Me pregunté si este sueño quiere salvarme la vida, pasé la calle y vi a la ambulancia, ¨ ¿No estaré volviéndome loco? ¨.  Volví a mi casa, saqué mi pistola. Salí y encontré a mi amigo, me dijo que paseáramos por el río. Ya sabía, me preguntaba ¨ ¿estoy loco? ¨, hasta que llegamos y él se detuvo, le dije: déjame te hago una promesa, de la nada saqué mi pistola descargué en su cuerpo siete balazos, lo dejé tirado en la calle.

SUEÑOS ROTOS

Por: Edward Álvarez

Estudiante 10 EGB - 1ro BGU


No sé quién soy, ni a dónde voy.

A veces pienso que la felicidad nunca llegará,

que aquellas palabras no existirán,

 que aquellas palabras jamás aparecerán.

Son aquellos seres indefensos,

aquellos humanos que no les importa nada,

aquellos cuyo dolor más grande es el raspón de la rodilla

 y cuya tristeza más grande es irse del parque.

 El mundo es un caos,

 todos se hacen daño y estamos todos dañados.

tengo miedo de que aquellos niños sean corrompidos,

de que los humanos rompan sus sueños,

 de que los conviertan en seres que hacen daño,

 seres que solo les importa el bien de ellos mismos.

 El pensar que todo esto acabará,

el pensar que todos sufrirán,

 el pensar que no hay vuelta atrás,

me causa una sensación nunca antes sentida:

¡miedo!

El miedo de que aquellos niños no tengan dónde estar,

 que no tengan un lugar donde vivir,

que sean maltratados, golpeados, que los dejen dañados.

 Los humanos solo causan daño y si ustedes fueran aquel niño

 que suplica ayuda, que pide caridad,

 no los entiendo, malditos.

 Cada vez que un niño de la calle desaparece,

 no hacen nada, no dicen nada,

 pero si fuera un niño de una buena familia,

todos oran, suplican, incluso donan dinero para salvarlo, ingratos.

Malditos, tantos niños en la calle sufren y lloran,

y ustedes, humanos qué hacen, solo les miran mal,

 incluso los escupen, los humillan por ser pobres,

 esa maldita palabra ni siquiera debería existir,

acaso no les da lástima.

 Si ustedes estuvieran ahí en esa situación,

 tantos niños de la calle que mueren, son secuestrados,

vendidos e incluso usados como esclavos.

No salen ahí a defenderlos,

 no dicen nada en ese momento, no.

Pero si fuera algún rico,

algún famoso, el que es usado, vendido, ahí sí protestan,

 hacen tanto drama por alguien

 que solo les ve como una pequeña hormiga

 que trabaja para mantenerlos.

Ven a un niño drogándose, muriendo y no lo ayudan,

 ven niños que roban y los apedrean

y solo les miran como si fueran basura.

En cambio, ven a un famoso drogándose y qué dicen,

 que su infancia fue difícil.

Ven a los presidentes robar

y no hacen nada.

 Humanos, ya no los entiendo, ya no sé qué desean.

Dañan a aquellos niños que están llenos de sueños,

esperanzas, que desean ser escuchados, pero nadie les presta atención.

sábado, 22 de junio de 2024

EL BLOG DE LOS VIERNES QUE SALE EN JUEVES POR LA NOCHE

Por: MSSB 


El pasado 16 de mayo publicábamos que nuestra meta hasta el fin del presente período lectivo, 2023-2024, eran las veinte mil visitas. REVISE AQUÍ LO ANTERIOR MENCIONADO

A día de hoy, un mes y días después, compartimos la cifra absoluta de nuestro espacio de libre expresión.

Como podemos apreciar, hemos llegado a un total de 19,653 visitas, 265 entradas -publicaciones- y 487 comentarios desde diciembre de 2022 que nació esta iniciativa; sin embargo, es desde agosto de 2023 que contamos con un lineamiento, estructura y diáfana idea de este portal digital.  

Cabe decir que nos sentimos muy complacidos con los resultados, pese a que no llegamos a la meta planteada, lo que nos indica que todavía nos queda mucho camino por recorrer, aspectos por mejorar.

Queremos, de igual modo, agradecer a cada persona que alguna vez haya abierto cualquier aporte; le agradecemos más si lo leyó; infinitamente si lo compartió; y, si se atrevió a comentar, estamos en eterna deuda.

Línea aparte merecen cada uno de ¨nuestros blogueros¨ que, obligados o voluntarios, han contribuido con nuestro estimado ¨blog de los viernes que sale en jueves por la noche¨, frase que, por cierto, ha llegado a ser un elemento identitario, algo así como una marca personal. Para ustedes, que bien saben quiénes son y que no los nombramos por temor a la omisión, la palabra ¨Gracias¨ no es suficiente para expresarnos.      

Así mismo, no pasamos esta oportunidad sin poner sobre la mesa las alarmantes cifras de des-lectura y des-escritura, en otras palabras, la media ¨analfabetización¨ que nos caracteriza como comunidad, sociedad y humanidad.

Esperamos, en un futuro no muy lejano, recibir propuestas de cualquier índole, aportes varios, sugerencias para segmentos, en determinada: una mayor participación e interés. Recuerden que este espacio es suyo.

Referido a la promoción del blog que llega en jueves, en líneas generales, a partir de las 22h00… extendemos una sentida y muy reflexiva disculpa a aquellos que, mientras dormían, el blog y su contenido los despertó, de eso se trataba.

¿Seguirás enviando a todos los grupos de WhatsApp todos los enlaces a altas horas de la noche? Sí, definitivamente, sí.

 

Con aprecio y sinceridad,

Mateo,

Director Blog de la Unidad Educativa ¨Juan Pablo II¨.   

jueves, 20 de junio de 2024

APROPÓSITO DE FIN DE AÑO...

 

Por: MSSB


¿SISTEMA EDUCATIVO?


Saque sus conclusiones...



FOGOSA ANALOGÍA DE LA PASADA, PRESENTE Y FUTURA ESCUELA

En las amplias plazoletas, bajo un incendiario calor, yacen echados, sobre montados, botados, descuidados, mal cosidos cientos y cientos de monigotes. A ellos, previamente, los han llenado y rellenado con legajos de arrugados e insignificantes papeles, aserrín y cartón. Inflamable material que taquea las minúsculas vestiduras; pues, aunque se le embuta, al pobre monigote, de contenido y contenido sigue famélico, vacuo. De su cabeza, ni hablar: una sola fofa figura malformada incluso más exigua que el cuerpo. En eso, llegan los comensales, pero antes, los dueños de los muñecos que quieren asemejarse a los humanos, les han colocado, con saña, una sonriente, ruborizada y mofletuda careta. Ahora sí, están listos, los hay de todos los precios, todo depende de la institución que los haya manufacturado. Los clientes los compran, les dan trato de mono de feria; finalmente, a escaso tiempo de su adquisición, los incineran. Mientras las llamas destruyen al juguete alguien grita ¨ ¡Ay, se les ha olvidado quitarle la máscara, tan bonita que era! ¨.

De las nuevas y, según ellos, mejoradas metodologías para hacer monigotes: mismo infierno, diferente demonio.    

Atentamente, un ya hacedor de estos muñecos de papel y cartón.  


jueves, 13 de junio de 2024

LA VEJEZ

 

Por: Adriana Carchi

Estudiante, 10mo EGB

 

Quizás algún día me pregunte de aquel ático humedecido y con sus paredes desgarradas de su vejez de años o quizás meses. Cada día bajaba al ático a ver la pura realidad de haberme encontrado con un hombre viejo, su piel arrugada y desgastada. Las noches eran horrorosas y espantosas, casi que ni podía dormir, tan solo pensar en mi temor y sobre las cosas destinadas a vivir, nunca me imaginaba, peor aún vivir en soledad profunda con palabras silenciadas a una vida destinada de abismos donde ya nada es lo mismo, donde solo los recuerdos son los que prevalecerán desde un inicio al final, exclamó el viejo desde su ático oscurecido.

ESCRITOS

 

Por: Jhonny Guamán

Estudiante, 1ro BGU

 

Sábado 11 del 6… Y escribo esta nota para mi familia, pidiéndole perdón a mi papá y mi mamá, diciéndole a mi hermano que escuche mis palabras y entienda mi vida. Sé que la decisión que voy a tomar no le gustará a nadie, pero, en fin, es mi vida. Van a llorar, lo sé. Y les pido perdón. Pero la decisión ya fue tomada. Maldigo a los que me maldijeron, despierto sin ganas de otro día. Mi alma está muerta. Ya dejé de pedirle ayuda a Dios. Aunque a veces tengo miedo de jalar el gatillo, perdona a mi mamá, te lo suplico. No sé si me explico, estoy sentado en la lavandería del décimo piso. Algo está jodido en mi mente, siento la rigidez en mis músculos. ¿Saltar a un vacío? Con rabia en la sangre. Solo sé pedir perdón. Díganle a mi hermano que siempre lo quise y que escuche mi voz en en murmullo del viento. Estoy solo en un silencio que me molesta. Hoy puede ser lunes, martes, miércoles, puede que domingo, no sé por qué, pero mis ojos ya no llueven. Mi alma pide a gritos salir de su cuerpo ¡Ya!

 

LISSETH GUAMÁN REINOSO, NOVEL POETA, EL FUTURO DE LOS VERSOS

 


Lisseth Guamán Reinoso

Ganadora Concurso Intercolegial Nacional EXPRESARTE III Edición
Ganadora Concurso de poesía y microcuento ¨DE LIBRES VERSOS Y ENREDADOS RELATOS¨

  

Me llamo Lisseth Guamán, estoy terminando décimo grado con casi 15 años. He estudiado en esta escuela desde que tengo memoria y poder brindarle logros, honores o, aunque sea un reconocimiento, es algo de lo que me enorgullezco.

Desde que era muy pequeña, me he apasionado por todas las cosas y actividades que he podido, una de estas siendo la escritura. Amaba escribir mis propias historias, mis cuentos, mis pensamientos, mis sueños y todas mis ilusiones. Dicen que la escuela mata a los artistas y he de decir que en parte es cierto.

Cuando entré al colegio, se me hizo difícil poder seguir concentrándome en cosas que me gustaban, porque no tenía el tiempo que necesitaba. Sin embargo, en ese mismo tiempo pude conocer la poesía, lo cual me ha llevado a estar escribiendo esto. En noveno grado fue cuando comencé a escribir mis propios poemas y cuando descubrí mi pasión por escribir mis sentimientos o lo que pensaba en versos y estrofas. Con la ayuda de Mateo pude saber que podía impulsar ese gusto para transformarlo en algo más y así fue.

Nunca me he considerado alguien muy sociable, ni extrovertida, aunque he llegado a ser muy sentimental y siento que esas cosas me han ayudado a poder expresarme de la forma que quiero en mis poemas. En ellos puedo decir lo que pienso, lo que siento, lo que he vivido, lo que he amado y odiado o simplemente puedo poner palabras con verdades o mentiras. Me siento satisfecha y orgullosa de poder destacar en algo con mis propios méritos, siguiendo mis propios criterios e ideales y haciendo algo que me gusta.




SIN MOTIVOS

La vida, algo difícil de discutir,

buscarle una razón.

¿Cuál es el motivo de vivir?

Opinión personal, cada uno su respuesta.

Si me preguntan a mí, no podré decirlo con certeza.

 

Disfrutar, encontrar, buscar.

¿Tan complicada tiene que ser la felicidad?

Buscarle sentido es para lo que vivo.

Tengo en mi pensamiento que ese será mi alivio.

 

"Los adolescentes se están suicidando".

Quizás la mayoría están cansados,

apenas y voy a cumplir los quince años

y siento que mi vida ya se está acabando

 

¿Cómo puedo estar cansado?

si nada es lo que yo hago

¿Cómo puedo sentirme así?

si ni siquiera tengo que esforzarme para sobrevivir.

 

¿Para qué me esfuerzo ahora?

Al final voy a ser infeliz

¿Para qué planear ahora?

Si de mis sueños nada se va a cumplir.

 

Mi futuro quiere salvarse.

Mi presente se quiere ir.

Mi cuerpo está cansado,

pero mi alma no quiere partir.

 

Las venas abiertas, sangre brotando de mí,

el dolor que me provoca, igual que un frenesí

mi cuerpo destruido y pocas palabras para decir

¿Vale la pena de verdad estar así?

 

Confusión mental, cada día estar peor,

pensamientos que me abundan,

espero dejarlos pronto,

aunque eso es un delirio y así no lo quiero yo.

 

Yo mismo me arruino,

llevándome a los pensamientos de que ya harto estoy,

talvez y sea solo una simple exageración,

pero pienso en el futuro y veo a todos menos a un ¨yo¨.

 

Ser tan joven y sentirse tan viejo,

estar en lo alto y solo admirar el suelo.

Tener voz y reclamar solo con gestos,

tener mente y seguir algo concreto.

 

El día en el que parta, no sabré que decir

echaré a todos de menos o talvez no sea así,

no me traten con desdén,

a veces solo hablo sin siquiera conocer…

 





jueves, 6 de junio de 2024

¡A LA COSTA!

 



Por: Segundo BGU









SILENCIO

 

Por: Jhonny Guamán

Estudiante, 1ro BGU

 

El otra vez, cuando estaba pasando por un puente, escuché una voz que dijo: ¡¡¡Y por qué no te tiras!!!, le dije: ¡Y si mejor te callas! Seguí con mi día. Otro día ya no era solo una voz, sino tres que gritaban y lloraban y, así, cada día eran más voces. Les grité: ¡Cállense por una puta vez! La gente me quedó viendo como si estuviera loco, pero es más loco aquel que reza a alguien que del solo se escucha cuentos. Ya estaba cansado, no se podían callar me harté, les apunté con una pistola y les dije: - ¡Se callan por una vez o les pego un tiro! No me escucharon. Frente al espejo, apuntándome, les dije con esto se van a callar al fin, disparé y por fin se callaron…

LA CARTA

 

Por: Dayanna Santos

Estudiante, 9no EGB

Cuenca, marzo de 2021

Queridas Ana y Mia:

Lo único que mi niña quería era ser feliz, sentirse segura, vivir como los demás. Pero lo único para lo que sirvieron fue para arrebatarme mi vida, envenenar mi mente y maltratar mi cuerpo. Me dañaron irreparablemente y ahora lo único que puedo hacer es revelar la historia de mi niña.

¿Cómo empezar? Me acompañaste desde tan temprano. Me inquieta saber que no puedo tenerte lejos, pero no puedo parar: números y números, grasas, proteínas y carbohidratos. Me incomodas, pero en ti es donde encuentro mi felicidad.

¿Por qué sucede esto? Es tan incierto, me cuesta asimilarlo. Desde antes de lo esperado, llegaste y dejaste un gran legado. No lo quería, pero lo hiciste. No hay una razón concreta, pero sí hay mil y un causantes: ese comentario, tal vez, tu familia tan cruel; todos ellos pudieron serlo.

“Te ves gorda y aun así no te importa”, exclamó aquel. La dulce e inocente niña respondió, sin afectarle aquel comentario: “No importa, soy bonita”. Su ego de hombre no se lo permitió. Prosiguió hasta cansarse, mi niña no quiso rendirse, quiso seguir luchando sin afectarle aquel comentario que, sin saberlo, la dejaría marcada para toda la vida.

Ella creció en su mundo, se creía capaz y hermosa, sin duda alguna lo era. Se mantuvo fuerte siempre, pero había veces en las que sentía que las desalentadoras palabras de los demás podían ser verdad, y Ana se encargaba de que creyera que no era una falsedad.

Ellos, todos ellos, tenían una mejor complexión, un mejor cuerpo, una mejor cara, mejor carácter; todo mejor que mi niña. Pero ella era inteligente, tal vez la única cosa en la que se destacaba... o tal vez ni en eso.

Ocurrió un inesperado encierro, y mi niña empezó a darse cuenta de la realidad: ella no era así. Su preocupación aumentó, lloraba desenfrenadamente todas las noches. Lo único que sus lágrimas dejaban visualizar era la perfección de ellas: su peso, su cuerpo, sus caras... Todo de ellas era milimétricamente perfecto. La pequeña e inocente mente de mi niña no podía comprender. Era demasiado difícil. Todo salió de control, sus pensamientos la inundaban y las preguntas la mataban. ¿Por qué ellas y yo no? ¿Algún día seré como ellas? ¿Por qué nací así y no como ellas?

Nada mejoró, su preocupación y miedo aumentaban. Empezó a hacer ejercicio, restringir alimentos, contar calorías, reducir sus porciones. Nada funcionaba. Se atracaba con cualquier alimento al alcance. Mi niña no tenía control alguno. De esto se derivaron más problemas en su triste vida: un cambio radical, una muerte fatal. Su pequeño cuerpo empezó a llenarse de “tatuajes”, sus ganas de seguir se desvanecían.

Paso el tiempo y todo parecía haber mejorado, sin embargo, la vida volvió a ser frustrante y cansada de nuevo, su vida volvía a estar en la perdición. Se sentía mal, estaba enferma, pero no había pastilla que pudiera remediar todo el daño causado. Ana estaba tan incrustada en su mente que parecía ser imposible sacarla de ahí. Mi niña seguía mal, empezó a hacer ejercicio de manera exagerada, sus porciones eran diminutas. Cada caloría la atormentaba, cualquier cosa afilada la tentaba. Su esfuerzo resultaba diminutamente, pero cada gramo que bajaba solo significaba una sola cosa: las cosas que hacía por fin eran recompensadas.

Mi niña seguía poniendo esfuerzo y disciplina en su labor: sangre, lágrimas y sudor estaban implicadas. Ella bajaba rápidamente, le encantaba escuchar su estómago rugir de hambre, admiraba cada gota de sangre cayendo de sí. El dolor de garganta y el sonido del agua del inodoro yéndose eran lo único que la mantenía “viva”.

Ana estaba muy orgullosa de ella, pero la alentaba a seguir bajando. Mia se empezó a involucrar, lo cual la llevaría mucho más allá de lo esperado. Ejercicio sin parar, su único pensamiento era la energía que estaría quemando con realizar aquella actividad, de bajo y alto impacto. No le importaba a mi niña, hacía lo posible por bajar hasta lo imposible. Sus huesos se empezaban a marcar y lo único que le causaba era felicidad.

Mi niña ayunaba por días, se daba un gusto de vez en cuando, pero de todas formas terminaría desechado en la taza del escusado. Caries, sangre, dolores, todo empezó a aparecer. Ella disimulaba todo tan bien que nadie se daba cuenta. Su cuerpo seguía llenándose de “tatuajes” imborrables, cansancio insaciable, pensamientos torturantes, voces amenazantes y estrés insoportable.

Un día no soportó más. Decidió llevar más allá uno de sus “tatuajes”, la sangre escurría y su claustrofóbico baño se inundaba de su sangre, todo empezó a nublarse y la poca luz que le quedaba se fue apagando sin esperanza. Fue hallada horas después; se podían contar cada una de sus costillas y, al momento de alzarla para llevarla a un hospital, se sentía tan frágil como un vidrio y tan liviana como una pluma. Con solo tocarla se podía sentir el temor de que se rompiera. Lo que no sabían es que ella ya estaba rota: su alma pura, su mente inocente y su bello corazón.

La vida de mi niña fue arrebatada, todo por la culpa y el martirio de su obsesión, su gran vanidad, sus interminables pensamientos que la llevaban a dejar marcas en su cuerpo y las alentadoras voces de Ana y Mia que la obligaban a hacer los actos más atroces contra sí misma, que la atormentaban y se burlaban de ella para que dejara de comer, para que se sintiera como una cerda, para que la culpa la consumiera.

Gracias por nada, Ana y Mia. Fueron las peores compañeras de la corta vida de mi niña. En tres años lograron hacer de su vida un interminable infierno y finalmente pudo descansar. Mi niña se fue tan bonita, dulce e inteligente, frágil como un cristal, brillante como las estrellas, aunque ella no lo creyera...

EMBRACING INTERCULTURALITY: A VIBRANT CELEBRATION OF ECUADORIAN CULTURE IN EDUCATION

 

Por: Lic. Viviana Castrillón y Lic. Benjamín Arriola

English Teachers 

In our ongoing pursuit to enrich educational experiences and promote cultural appreciation, we recently orchestrated a dynamic event that not only captivated participants but also fostered a deeper understanding of interculturality. Rooted in the vibrant traditions of Ecuador, our initiative seamlessly blended entertainment with education, leaving a lasting impact on all involved.

To ensure an engaging and memorable affair, we curated a diverse array of activities designed to immerse students in the essence of Ecuadorian cultural richness. Oral presentations provided insights into the region's history and customs, while storytelling sessions, led by local legends, transported attendees into the enchanting realm of Ecuadorian folklore. These sessions not only entertained but also served as poignant reminders of the power of oral traditions in preserving cultural heritage.

A highlight of the event was a workshop dedicated to Inty Raymi, a celebration deeply ingrained in Ecuadorian tradition. Complete with traditional music, vibrant dances, and immersive crafts, the workshop offered participants a hands-on experience of this revered festival. Through active participation, attendees gained a profound appreciation for the cultural significance of Inty Raymi, reinforcing the event's overarching themes of interculturality and mutual respect.

The resounding success of our endeavor was evident in the overwhelmingly positive feedback received from both learners and faculty. Many expressed newfound curiosity in exploring diverse cultures, while teachers noted how the event sparked meaningful classroom dialogues about cultural diversity and inclusion. Indeed, organizing this event served as a poignant reminder of the transformative power of cultural sensitivity, collaboration, and creativity within educational environments.

In retrospect, our journey in orchestrating this event deepened our understanding of interculturality and reaffirmed our commitment to fostering cross-cultural connections within educational settings. As we reflect on the invaluable lessons learned, we are reminded of the profound impact that intercultural events can have in nurturing a more inclusive and culturally aware school community.

 

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL

 

Lic. Génesis Guartán Molina 

Docente Música y ECA

Estudios científicos realizados y probados durante décadas demuestran que la enseñanza del Arte y la Música en los estudiantes es muy importante, no solo en la parte emocional, sino que existe un desarrollo en la parte cognitiva, intelectual, física, social y el aprendizaje efectivo en otras asignaturas como Matemáticas. Está demostrado también que estas asignaturas ayudan a desarrollar la sensibilidad emocional y aumentan el coeficiente intelectual. He aquí algunos beneficios de la educación musical: refuerzo de la atención y la concentración, incremento de la memoria y la creatividad, desarrollo en las habilidades motoras y rítmicas, mejoramiento de la autoestima, facilita la socialización e inclusive reduce el estrés.

Desde las asignaturas de Música y Educación Cultural y Artística ECA se han realizado ensambles musicales, coros, batucadas y presentaciones de arte contemporáneo como: performances, instalaciones y más. Todo lo mencionado con una fuerte base en la cultura nacional, así que los estudiantes conozcan las raíces musicales de nuestro país y su origen, para que reconozcan las culturas ecuatorianas en cuanto a danza, pintura, escultura, festividades, tradiciones, de manera que absorban la riqueza artística de nuestro Ecuador.

En las presentaciones dentro del establecimiento con diferentes motivos, se pudo evidenciar que los estudiantes han aplicado los conocimientos impartidos en clases y talleres. Además, afirmamos que los alumnos que dedican más tiempo al estudio de las obras musicales han mejorado en otras materias, llegando a ser más organizados y disciplinados.

¿Es importante la educación musical y artística en los niños y jóvenes? Concluimos que sí. Definitivamente resulta imprescindible el arte en la vida de los estudiantes. Las instituciones que tienen dentro de su malla curricular el estudio del arte en sus distintas ramas de seguro están formando humanos sensibles y seres inteligentes.

 

OLIMPIADAS MATEMÁTICAS

 

Por: Lic. Tania Vera Cabrera 

Docente Matemáticas

La asignatura de matemáticas es una de las más complejas, pero… ¿por qué? ¨Es complicado dividir¨, exclamó un pequeño. ¨Los casos de factoreo se me dificultan¨, mencionó un joven y por ahí alguien susurró: ¨ ¿Derivadas? ¿Integrales? Se escucha complejo¨. El camino del proceso enseñanza-aprendizaje de las matemáticas es largo, no lo vamos a negar, pero cada escalón que nuestros estudiantes avanzan es enorme. No desesperemos sí no todos suben corriendo esos escalones, tenemos que motivarles a que tienen que ir a su ritmo y si no pueden correr, podrán caminar. Los docentes estamos listos para ayudar, para solventar dudas, miedos, para cambiar la mentalidad del ¨No puedo¨, ayudarles a que no se queden atrás.

Dentro de este contexto, en el mes de marzo, en nuestra institución, se llevaron a cabo las ¨OLIMPIADAS MATEMÁTICAS 2024¨. ¨ ¿Cuál será la temática? ¿Evaluaremos velocidad? ¿Cuántos estudiantes puedes participar? ¨, estas y otras fueron las preguntas de las docentes de la institución. ¨Se evaluarán destrezas de cada nivel y los estudiantes que obtengan más de 8.5 serán los clasificados a la gran final¨. Llegó el día de las finales, numerosos estudiantes clasificaron. Primero pasaron los más pequeñitos, con su dulzura y cariño se sentaron y realizaron su evaluación. Luego ingresó el segundo grupo, eran niños muy risueños y atentos, sus nervios estaban a flor de piel, pero lo supieron manejar de excelente manera y así mismo rindieron su evaluación. Para finalizar, el último grupo de jóvenes tomaron su test; ellos, un poco más serios, con sus nervios más calmados, la culminaron y se retiraron. Así finalizó con éxito la jornada.

Dentro de las finales, quienes obtuvieran una nota mayor a 9,5 serían proclamados ganadores; de este modo, 31 estudiantes lo consiguieron. Detrás de cada éxito hay un viaje de esfuerzo, aprendizaje y superación personal. Agradecemos a los profesores, padres y amigos que han apoyado a estos brillantes niños y jóvenes. Su influencia y aliento han sido fundamentales para alcanzar este nivel. También extendemos las felicitaciones a los estudiantes que participaron en esta olimpiada, quienes con mucho entusiasmo rindieron su evaluación. El mejor premio obtenido fue su participación y demostrar que ellos están subiendo el escalón, así de continuar al próximo nivel, que, estoy segura, lo lograrán.