miércoles, 21 de diciembre de 2022

DANNA BERMEO EN EL PODIO DE UN CONCURSO A NIVEL NACIONAL

(Danna Bermeo, estudiante Noveno EGB)

A principios de octubre, el colectivo ¨Books 593¨ ponía en manifiesto el ¨Primer concurso nacional de video-reseñas de libros de autores ecuatorianos¨, evento al que la Unidad Educativa ¨Juan Pablo II¨, desde el área de Lengua y Literatura, no fue ajeno y suscribió las participaciones de dos destacadas estudiantes: Kenia Cordero - por parte de BGU- y Danna Bermeo -por parte de EGB Superior-. Esta última, felizmente, ha salido victoriosa, obteniendo el tercer puesto -de indecibles participaciones- en su categoría.

Es por ello que queremos reconocer la labor de esta joven estudiante a través de estas líneas. Felicitamos, pues, a Danna a la vez que le recordamos que este concurso es, seguramente, solo el principio de una larga vida académica de triunfos.

Adjuntamos reconocimiento escrito que nos ha llegado desde los administradores de este programa, plus el video con el que Danna Bermeo participó y ganó.       

 

MENCIONES DE PARTICIPACIÓN SOBRESALIENTE:

Los docentes John Chuqimarca y Ana Cristina Villaroel obtienen

menciones por el segundo y tercer lugar de su categoría.

Los estudiantes de Básica Superior Tayra Borja y Danna Bermeo obtienen

menciones por el segundo y tercer lugar de su categoría.

Los estudiantes de Bachillerato Ismael Heredia y Andrea Hinojosa

obtienen menciones por el segundo y tercer lugar de su categoría.

 

Las instituciones: U.E. Pío Bravo, U.E. Liceo Americano Católico, U.

E. NASA, U.E. María Angélica Idrobo, U.E. Juan Pablo II, U.E.P. Nuevo

Amanecer, U.E. Jim Irwin y U.E. Lev Vygotsky recibirán, en sus

certificados digitales, una mención por "la sobresaliente

participación de sus estudiantes y docentes".




ESTUPENDA DECLAMACIÓN POR KAROL PERALTA

 

(Karol Peralta, estudiante Décimo EGB y ganadora concurso de oratoria)

Un mismo norte compartimos desde el área de Lengua y Literatura y es incentivar y potenciar a los chicos y chicas en sus habilidades innatas. Tal es el caso de Karol Peralta, estudiante de Décimo de EGB, quien semanas atrás fue proclamada ganadora de un concurso interno -a nivel de su curso- de oratoria.

A día de hoy, Karol nos regala una soberbia declamación del poema ¨Solo queda¨, firmado por Rosa de la Aurora.

No nos queda, sino disfrutar de su gran intervención.





martes, 20 de diciembre de 2022

MI INSPIRACIÓN

 

Por: un apasionado y enamorado estudiante

3ro BGU

 Anónimo


Hola, ¿cómo estás?, espero que estés

de lo mejor, solo vengo a recordarte

que eres una persona tan maravillosa,

tan linda y quiero recordarte que

me haces súper feliz; cuando estoy

contigo, se me olvidan todos

mis problemas, eres

una la persona que en verdad

me hace sentir mariposas en el

estómago.

 

Desde que llegaste a mi vida me has

ayudado mucho y en verdad te

lo agradezco, tú me ayudaste en mis

problemas cuando nadie estaba para mí.

 

Ahora yo quiero estar contigo en las

buenas, malas y peores, porque quiero

que sepas que el amor que

por ti siento no es normal.

 

¿Si? No es normal. Te Amo,

te amo por ser mi paz, por ser

mi alegría y mis ganas de vivir.

Por acompañarme y dejarme

Acompañarte. Formas parte de mi

Vida, porque en ti encontré a mi

Persona favorita en este mundo.

 

Te amo y te voy amar

cuánto sea posible, en esta

y en la otra vida.

 

Te amaré sin expectativas, sin

pedir nada a cambio, porque

en el amor verdadero

solo se entrega, nunca se exige.

 

El amor que por ti siento es

de una y mil maneras.

Te amo como manda el corazón,

cómo me obligan mis instintos.

 

Y cuando estoy contigo siento

que por fin estoy haciendo algo

bien en mi vida.

 

Además, yo sé que tú

eres esa persona que siempre

quise tener.

 

Y no sé cómo explicarte, pero

simplemente me enamoré de ti.

Poco a poco, te llamaría

un regalo de vida, uno de esos

momentos que al recordarte me

llena de emociones la vida.

 

Créeme, te llevo en

mis grandes planes de vida, en

los que creí que no llegaría nadie.

 

Lo confieso, te amo, incluso

cuando estás en

mis sueños.

 

 

SEXTO DÍA DE LA NOVENA

Por: María José Uguña
(Estudiante Décimo EGB)

Hoy, 19 de diciembre de 2022, llegamos a celebrar el sexto día de la novena, realizado por Octavo ¨A¨, Octavo ¨B¨ y Noveno de Educación General Básica.

Esta novena empezó con una oración de agradecimiento a nuestro padre Dios, por tener salud, amor, familia y amigos.



Esta mañana nos invitan a agradecer a la Virgen María por cuidarnos y protegernos, a través de un canto y una pequeña oración.


Hay que promover el rezo a San José, en general a la familia que nos cuida, ya que son la familia perfecta, esta oración a San José, la recitó Ala Hurtado, estudiante de Noveno EGB.


Posteriormente, las y los estudiantes realizaron una pequeña dramatización.


Un momento después, nos presentan el baile tradicional ¨La Cayambeña¨, cerrando así la novena de ese día. 







lunes, 19 de diciembre de 2022

GRAN RIFA ORGANIZADA POR EL CONSEJO ESTUDIANTIL

 


El Consejo Estudiantil de la Unidad Educativa ¨Juan Pablo II¨ llevará a cabo una rifa el día jueves 22 de diciembre a partir de las 12h00 en el auditorio del plantel ya señalado. 

Este grupo de chicas y chicos tienen por objetivo cumplir y autogestionar su plan de trabajo con lo recolectado en dicha rifa; sin duda, un valerosa iniciativa. 

Los premios, de gran atractivo, van desde remuneraciones económicas hasta víveres, pasando por enceres de primera orden. 

Resultaría prudente apoyar el ímpetu de las y los representantes estudiantiles de esta institución.  

 


domingo, 18 de diciembre de 2022

QUINTO DÍA DE LA NOVENA

 

Por: Steven Buni

(Estudiante Primero BGU)


El día 16 de diciembre de 2022, en los patios de la institución se celebró la novena realizada por sexto y séptimo año de Educación Básica de la Unidad Educativa ¨Juan Pablo II¨.  

Los niños de sextos estaban vestidos de verde; y de rojo los séptimos; todos usaban guantes blancos, demostrando el espíritu navideño.

Toda la institución coreó ¨Rodolfo el reno¨ y aunque el día había estado un poco triste, por la lluvia, todos se llenaron de alegría por el evento.  

Los niños cantaron y bailaron la canción ¨Jesús es navidad¨, llenos de alegría y gozo por la Navidad.

(Fotografía por Karla Sánchez, estudiante Primero BGU: niños de Sexto y Séptimo EGB en el nacimiento viviente).

(Fotografía por Karla Sánchez, estudiante primero BGU: niñas y niños de los cursos priostes).

(Fotografía por Alex Bueno, estudiante Primero BGU).

(Fotografía por Alex Bueno: estudiante Primero BGU. Profesores: Mishell Chávez, José Rubio, Mari Gutiérrez, Daniela Mendieta, Jhoana Quinde y Mateo Silva Buestán). 


 


jueves, 15 de diciembre de 2022

IN-CREÍBLE

 

Por: Mateo Sebastián Silva Buestán

(Profesor de Lengua y Literatura)



Hube de quedarme, amigo Sancho, pese a tener poca sal en mi mollera, pues ya sabes que las gracias y donaires no asientan sobre ingenios torpes, hube de quedarme: atónito, estupefacto, turulato, plus patidifuso.

Tras verlo, hermano Sancho, voy, de galope y a prisa, haciéndome más cruces que si llevara al diablo en la espalda, a refugiarme en una de las sendas ínsulas que hube de ofrecerte. Incluso he olvidado, mi fiel escudero, el sacrosanto nombre de la fermosa Dulcinea del Toboso, a causa hallada en la perplejidad de lo referido.

Ata bien el dedo, Sancho Panza, si no han de molernos como cibera y han de dejarnos sin pelos en la barba. Monta, ya, tu jumento que yo agarro a mi galgo Rocinante y partamos en búsqueda de nuevas y valerosas venturas, pues prefiero reñir, por un quítame allá esas pajas, con gigantes molinos en lugar de vislumbrar la decadencia.

Fuere como sea, ten en consideración, amigo Sancho, que saldrá, algún día, en la colada, las manchas que se hicieron en la venta.    

Y como era costumbre del escudero, el responder con pocas pero acertadas palabras a su arrebatado amigo, Sancho sentenció:   

- ¡Con vos me entierren!, caballero andante de la triste figura.

INVITACIÓN A LA CENA NAVIDEÑA

 

Desde la Comisión de Sociales de la Unidad Educativa ¨Juan Pablo II¨ extendemos la invitación ya realizada días atrás, por parte del Rectorado, al evento ¨Cena Navideña Juan Pablo II¨. Mencionado evento, que se llevará a cabo el viernes 16 de diciembre del presente, tendrá lugar en el restaurante ¨El Jardín¨, ubicado en el corazón de la ciudad de Cuenca (Calle Larga y Borrero) a partir de las 19h00.

Consideramos citada reunión –sin dejar de lado el componente espiritual- como una velada de suma importancia para las relaciones interpersonales de quienes, día a día, trabajamos con mundos y mundos distintos: los profesores.

Gustosos de poder encontrarnos nos despedimos afectuosamente.

Será hasta mañana en la noche,



CUARTO DÍA DE LA NOVENA

 

Por: María Paz Uguña
(Estudiante 10mo EGB)

 ‘‘El dialogo sereno brota de un sincero amor y de un alma en paz, es el mejor regalo que nos podemos dar en diciembre’’

Este 15 de diciembre vimos sobre dar gracias a Dios de estar vivos, con salud, ser felices y más.

Nos relatan sobre los valores que nos enseñan cada día, que nos hacen reflexionar cada día estos valores hacen que haya una esperanza en el mundo, pero si no los ponemos en práctica no sirven de nada. Los valores fueron el amor y la paz como podemos hablar de ellos primero iremos con el valor del amor.

Marcos 12:30–31. 30: ¨Amarás, pues, al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas; este es el principal mandamiento¨.

Dios está en todas partes, él nos acompaña siempre; él es un ser perfecto; él no traiciona; él no abandona; él es el padre de todos nosotros, por eso nos conlleva a que seamos hermanos y en consecuencia tenemos que ayudarnos mutuamente.



Cuando hablamos de este valor es para reconocer que el amor de la virgen María hace todo lo posible para que Dios perdone todos nuestros pecados y como ella ve con corazón de madre, no prefiere a un hijo más que el otro ella hace todo lo posible por nosotros.

Alabemos todos a la virgen María, toda nuestra sociedad está agobiada y necesita el amor de una madre.

La paz es un valor importante, primero tuviéramos que saber su definición; hay muchas definiciones, pero la más aceptada es:

Su sentido bíblico apunta a un bienestar total, a la armonía del grupo humano y de cada uno de los individuos con Dios, con el mundo material, con los grupos e individuos y consigo mismo, en la abundancia y en la certeza de la salud, de la riqueza, de la tranquilidad, del honor humano, de la bendición divina.

Sabiendo lo anterior dicho lo que nos quiere decir es que nosotros tenemos que tener paz interior para después tener con las otras personas y ahí sabremos que es paz.


Ahora, unos bailes realizados para honrar a la Virgen, representados por 4tos y 5tos de Educación Básica.



Mostraron lo capaces que son como equipo e hicieron un gran baile mezclando la culturalidad con canciones en quichua.

La próxima novena fue correspondida a 6to y 7mo de Educación General Básica, veamos como construyen está hermosa ceremonia.



miércoles, 14 de diciembre de 2022

TERCER DÍA DE LA NOVENA


Por: Aarón Caldas

(Estudiante Tercero BGU)

El niño Jesús en el mes de diciembre nos trae alegría, esperanza, seguridad y salvación para todas las familias, por esa razón el día de hoy, miércoles 14 de diciembre del 2022, se celebró en honor al él, el tercer día de la novena, en los patios de la Unidad Educativa “Juan Pablo II”, en el cual los priostes de este día fueron los estudiantes de Segundos y Terceros de Educación Básica.

(Fotografía por Génesis Enderica, estudiante Tercero BGU)

(Fotografía por Génesis Enderica, estudiante Tercero BGU)

Para la celebración de este día, los priostes se vistieron de ángeles, pastores y al estilo navideño, interpretaron villancicos, bailes y una recitación. Los padres de familia también fueron partícipes de esta celebración con el baile de la canción “Rodolfo el Reno”. 

(Fotografía por Jonnathan Gahona, estudiante Tercero BGU)

(Fotografía por Jackeline Quito, estudiante Tercero BGU)

También se entregó un presente a los próximos priostes de la novena. Un pequeño resumen de la reflexión del este día es que debemos dejar de lado los regalos materiales, centrarnos en el perdón, la unión y el amor de la familia.

 

(Fotografía por: Génesis Enderica, estudiante Tercero BGU)







martes, 13 de diciembre de 2022

PRIMER DÍA DE LA NOVENA

 

Por: Katherine Hurtado 

(Estudiante Primero BGU)


El día lunes doce de diciembre del presente año se llevó a cabo, en los patios de la institución ¨Juan Pablo II¨, el primer día de la Novena, a cargo de inicial 1 e Inicial 2 paralelos A y B.

(FOTOGRAFÍA POR CAMILA HERRERA, ESTUDIANTE PRIMERO BGU)

Todos los estudiantes se han reunido, los niños se han disfrazado de ángeles, se ha podido cantar villancicos y se ha podido compartir un momento muy lindo para todos dentro de la institución.

(FOTOGRAFÍA POR CAMILA HERRERA, ESTUDIANTE PRIMERO BGU)

No cabe duda que este año el espíritu navideño ya ha llegado al plantel, para invadir nuestros corazones y guiarnos durante todo el año por el camino de la alegría y la felicidad.


(FOTOGRAFÍA POR CAMILA HERRERA, ESTUDIANTE PRIMERO BGU)

Deseo que esta Navidad convierta cada uno de sus deseos en realidad, cada lágrima en sonrisa y cada corazón en el hogar de Jesús ¡¡¡Feliz Navidad!!!

(FOTOGRAFÍA POR CAMILA HERRERA, ESTUDIANTE PRIMERO BGU)

LLEGA LA NAVIDAD A LA U.E. ¨JUAN PABLO II¨

 

Por: Katherine Hurtado

(Estudiante Primero BGU)


El veinte y cinco de diciembre se celebra la fiesta más esperada por todo el mundo católico, la navidad: un momento para compartir con familia y amigos.

La navidad es un motivo de sonrisas, abrazos, buenos deseos, villancicos. La unidad Educativa Juan Pablo II no se ha quedado atrás con este espíritu navideño, siendo los patios del colegio los que más resaltan.

(Fotografía tomada por la misma autora que se señala)

Los árboles de la institución, que fueron decorados mayoritariamente por los estudiantes de bachillerato, están adornados con bombillos, rodeados de tela cambrel roja y guirnaldas doradas que muestran un acabado impresionante, demostrando todo el esfuerzo e imaginación de todos los estudiantes.

En este mismo espacio se está desarrollando el programa de la novena con toda la institución. 



lunes, 12 de diciembre de 2022

EL GRAFITI COMO MEDIO DE EXPRESIÓN LITERARIA Y ARTÍSTICA

 

Por: Mateo Sebastián Silva Buestán 

(Profesor de Lengua y Literatura)

Dentro del área de Legua y Literatura para Primero de Bachillerato General Unificado, en la unidad pedagógica número dos, correspondiente al subtema ¨La diversidad cultural de Ecuador. Nuevas culturas (culturas urbanas) ¨, nos encontramos con nuevas formas de expresión literarias, basadas en un enfoque intercultural.

Como es por todos sabido, el grafiti es una poderosa arma de manifestación -moderna y de larga data- que bien encaja con el marco curricular precedente. Si a tal hecho le sumamos que la Literatura, en su más puro estado, responde única y exclusivamente a la protesta, estas líneas toman un sentido gráfico que ha derivado en las siguientes exteriorizaciones de un inquieto grupo de chicas y chicos que, inspirados, y llevados por una sana rebeldía, nos regalan estos esbozos de arte, sinceridad y realidad.

Las siguientes imágenes componen una amalgama de doce grafitis que abordan temáticas desde el consumismo absurdo, pasando por la ingesta indiscriminada de animales, hasta sesudas reflexiones de variopinta índole. Nos encantaría profundizar y analizar cada ¨grafo¨ conforme es merecido, pero al buen entendedor…

(UN MURO SIN GRAFITIS ES UN MUNDO SIN REBELDES)

(EL PERDÓN BORRA LO QUE EL TIEMPO NO PUDO)

(LA PSICOLOGÍA NO SE BASA EN PALABRAS)

(SIGUE TUS SUEÑOS)

(TE CIERRAN UNA PUERTA, PERO TE ABREN VARIAS)

(¿CUÁL ES TU VENENO? AMISTAD, ODIO, AMOR, SOLEDAD)


(EL MUNDO ES IGUAL A DINERO)

(TE AMO)

(NO CONFÍES EN NADIE QUE SIEMPRE SONRÍE)


(ESTO NO ES COMIDA)

(EL DOLOR CONSUME EL ALMA Y MATA AL CORAZÓN)

(AMOR ES VIVIR BAILANDO)


Queremos extender nuestras más francas y cálidas felicitaciones por tal labor a Primero de BGU de la Unidad Educativa ¨Juan Pablo II¨. 
Muchachos, muchachas, la lluvia borrará sus trazos, pero perdurarán, por siempre, en su perenne y libre memoria.

sábado, 10 de diciembre de 2022

Sangra mi gente (Poema sobre el paro nacional de junio 2022)

 


(Emily Camila Siguencia Abril, estudiante Tercero BGU)


Se siente el calor en los rostros de mi gente

y quieren que seamos obedientes,

que ocultemos nuestros dientes,

¿pero cómo hacerlo?

si ellos están miente, y miente.

 

Son muchos los inconscientes que se mezclan con nuestra lucha

que apenas nos dan oído, pero nos gritan que no se escucha.

Sangra mi gente, sangra mi pueblo,

pero la lucha ¡no se escucha!

 

¡Impotencia!

Impotencia ante la imponencia de los títeres sin cara,

ojalá, esos mismos, que nos miran desde arriba se apiadarán

callarán sus voces vacías y nos escucharán.

 

Aprenderían y entenderían

que al pueblo nos desquicia la enorme falta de justicia,

le rogamos a Dios porque nos falta un juez.

 

Señor Presiente,

estoy segura de que es un demente,

esos diez centavos, así sea con rapidez no suman un sueldo,

y solo nos avientan al desnivel del poder.

 

Mientras sangra mi gente, sangran mis hermanos

y solo pedían solidez, validez y reconocimiento,

pero ahora en su palidez los veo fallecer.

 

¡No lo puedo creer!

Solo aquel que pueda poseer el mando

puede apuntar alto.

A PROPÓSITO DE NAVIDADES Y ALGO MÁS: ENTREVISTA A JEANETH LEÓN, RECTORA DE LA UNIDAD EDUCATIVA ¨JUAN PABLO II¨

 


Por: Doménica Palomeque



Jeaneth León, Rectora U.E. Juan Pablo II (I). Doménica Palomeque, estudiante Primero BGU (D)

 

Buenos días, me encuentro con la ingeniera Jeaneth León, rectora de la Unidad Educativa ¨Juan Pablo II¨. Me alegra entrevistarle y así conocer un poco más de su labor y claro de lo que se tiene planeado para estas fechas navideñas.

¿Cuántos años tiene ejerciendo el cargo de Rectora?

Sabe que yo en realidad soy Ingeniera Química y tengo una maestría en Medio Ambiente y Tecnología. Por asuntos familiares, mi hermana que estaba a cargo del plantel se enfermó y yo asumí, supuestamente por poco tiempo, pero realmente estoy aquí doce años. He abandonado mi profesión, pero no completamente porque sí trabajamos en algo de medio ambiente, que es lo que a mí me gusta. Como digo, ya son doce años que estoy a cargo de la institución; primero como Directora Administrativa, después he realizado algunos cursos -como un Diplomado en Pedagogía-, he realizado también algunos cursos para que me avalen la parte de rectoría; estos cursos han sido interesantes y muy valiosos. Realmente, siempre en cualquier profesión hay que estar constantemente capacitados y esta no ha sido la excepción.

¿Tiene otra experiencia educativa?

Sí, desde las aulas universitarias participé en un colegio, era un trabajo sin remuneración, de servicio social, en el Colegio Técnico Particular ¨Carlos Crespi”. Ahí trabajé como veinte y cinco años en las áreas de Química e Inglés.

¿Es complicado dirigir toda una institución?

Bueno, creo que cualquier responsabilidad tiene su complejidad, yo he sido Directora de Gestión Ambiental de la empresa municipal Etapa, donde el ámbito era más conocido para mí, aunque también fue muy demandante por las responsabilidades que uno asume en los cargos directos. Además, me tocó trabajar con un grupo de profesionales muy capacitados en proyectos para la ciudad que realmente fueron espectaculares para mi profesión de manera que diríamos que esa experiencia me ha servido para asumir las riendas del Juan Pablo ll.

¿Qué relación guarda con los profesores? ¿Y con los y las estudiantes?

Yo creo que toda relación humana depende mucho de la buena voluntad que uno pueda tener, uno va aprendiendo en el camino muchas cosas y sobre todo mi formación de mano cristiana ha consistido siempre en el respeto; entonces, de esa manera, me dirijo tanto a profesores como a los estudiantes. Yo fui también alumna, he sido también subalterna y conozco de ambos lados el sentir; así que, siempre trato con el diálogo, con amabilidad, pero sin dejar sueltas las responsabilidades que cada uno debe asumir en su debido momento.

¿De qué forma se incentivan los eventos culturales en la Unidad Educativa ¨Juan Pablo II¨?

Desde mi perspectiva, hay cosas importantísimas dentro del área educativa, como es el área de Lengua y Literatura, las Matemáticas, las Ciencias exactas, el Arte, entonces impulsamos también lo que es música, dibujo, tratando de que los estudiantes conozcan sus inteligencias, porque no todos somos iguales; por ejemplo, para mí, lengua y literatura y sociales no han sido mis fuertes; por el contrario, matemáticas, química y física se me da con mayor facilidad. En la institución promovemos los actos culturales en fusión de estos ejes, de manera que podamos, dentro de la comunidad educativa, incentivar un mejor manejo del lenguaje, una aplicación tecnológica con las ferias que realizamos y concursos y festivales que hacemos para desarrollar todas las áreas.

Ya se acerca Navidad, personalmente ¿cómo se siente en estas fechas?

Si vamos desde el punto de vista espiritual, realmente es fundamental para todo cristiano recordar la venida de Cristo Jesús, un dulce niño tierno que vino en las condiciones más precarias, para darnos ejemplo; sin embargo, él en su nacimiento tuvo un coro de ángeles, es decir, para mí fue un nacimiento de mucha alegría, que nos trajo paz, esa paz que buscamos todo ser humano. Debemos reflexionar, porque la paz empieza en mí, en mis adentros y también lo fundamental es el amor, considero al amor como una decisión. Dios nos puso en este medio para demostrar amor por él, para propagar ese amor que recibimos por Jesús, para mí son muy lindas las Navidades espirituales, extraño un poco a mi mamá, pero hemos pasado tiempo de calidad, festejando con alegría, paz y amor.

Como es costumbre en el ¨Juan Pablo II¨ siempre se ha festejado la Navidad, ¿cuáles son los planes para este año?

Bueno, este año vamos a hacer de forma diferente. Normalmente hacíamos la novena y luego la eucaristía y el programa general donde todos participábamos con la pasada del Niño; o sea, hacíamos un programa grande que duraba hasta la una o dos de la tarde. Sin embargo, ahora hemos meditado, precisamente en eso de hacer que lo central sea el ámbito espiritual, sin dejar de lado lo humano: el congregarse, el compartir. Para estas festividades, queremos darle centralidad a la novena, para trabajar un poquito en los episodios que nos da el Evangelio, sobre todo considerar los valores así que vayamos meditando y algo se nos vaya quedando. Sabemos que la juventud, pues uno también pasó por esa edad, está preocupada por muchas cosas, pero algo se les puede quedar en el corazón y en la mente y algún día podrá ser útil; entonces, en función de ello realizaremos una novena más dirigida, atenta y de mayor duración. Este agasajo al niño Dios será efectuado por niveles educativos; según le corresponda el día a cada grado, podrán ir realizando un programa navideño. De este modo, en el noveno día celebraremos la Navidad dando protagonismo a la misa, sin estar preocupados por cosas más mundanas y materiales; al contrario, queremos que la eucaristía sea nuestra alegría y nos llevemos esa felicidad a casa.

¿De qué manera participarán los estudiantes en esta Navidad?

Bueno, pienso que la Navidad del Juan Pablo ll es de los estudiantes y para los estudiantes. Ellos son los protagonistas en todo momento, porque de nada nos serviría a los docentes, que en este caso somos los adultos, cuando si no podemos llegar a los niños… ¿Cómo aprendemos sino haciendo? Serán los estudiantes quienes preparen la novena y preparen la eucaristía.

Seguro la logística de estos eventos no es nada sencilla, ¿con quién cuenta para que esta festividad se la lleve de la mejor manera?

Efectivamente, nosotros somos una comunidad que está integrada por estudiantes, padres de familia, personal docente, administrativo y de servicio, de manera que el trabajo lo hacemos todos. Dentro de la organización institucional esta las diferentes comisiones, entonces hay la Comisión de Pastoral, la Comisión de Sociales, la Comisión de Ambiente, así que todos vamos actuando. En este caso lidera la Comisión de Pastoral, sin embargo, demanda de las otras comisiones para el apoyo en la organización; en la ejecución de los programas están siempre los padres de familia, los niños, los adolescentes y también los docentes que metemos mano en todo lo que hacemos. Contamos, a Dios gracias, con un personal de buena voluntad, pienso que la voluntad es la que mueve aquí, es la fuerza que mueve el mundo; afortunadamente, tenemos gente que pone sus habilidades a disposición de las demás y aporta con ideas y con hechos. Eso es lo que hace que la organización de cualquier evento sea fructífera, mucho más esta de la Navidad, donde todos participamos y, personalmente, como la cabeza de esta Unidad Educativa me siento muy bien, porque sé que cuento con un equipo formidable.

Para finalizar, ¿cuál es su mensaje para todos los miembros de la comunidad educativa Juan Pablina en estas fechas?

Retomaría las palabras que he dicho antes, que en esta navidad implementemos lo que Jesús nos vino a enseñar; primeramente, que las cosas materiales no son importantes, sino el poder sentir alegría con lo que tenemos, lo mucho o poco, sentir esa alegría.

Jesús nació en una cueva de pajas, no tenía pañales, dice la historia. Pero ante esto la Virgen no se sintió triste, porque un coro de ángeles vino a traerle alegría, más tarde vendrían los Reyes Magos, aunque la alegría del nacimiento de Jesús habrá sido en la vida de María Santísima algo trascendental como lo es en caso de toda madre que se acuerda con ¨punto y coma¨ lo que sucedió cuando dio a luz a sus hijos. Lo importante sería mantener esa alegría, ese sería mi mensaje, buscar siempre la paz, que nazca en mi corazón con la que yo pueda llegar a los demás con esa paz y la gente que se acerque a mí, o yo me acerque a la gente, sienta esa paz y obviamente ese amor que recibimos de Jesucristo, que es algo que está en cada persona. Debemos abrir el corazón y desearnos una feliz Navidad con toda alegría, paz y fraternidad.

 

Agradecemos a Jeaneth por su tiempo y predisposición para con esta breve entrevista.