miércoles, 11 de septiembre de 2024

PROGRAMA DEL LANZAMIENTO DEL LIBRO ¨DE LIBRES VERSOS Y ENREDADOS RELATOS¨

 


Hoy, a partir de las 17h30, en el auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca (campus central),  ¨De libres versos y enredados relatos¨ verá la luz. 

A continuación, damos a conocer el programa así de motivar la asistencia a este trascendente evento. 


Sesión moderada por: Danna Bermeo, Martín Serrano y Josselyn Castro. 

Lectura del poema ¨Paternidad¨ por Lisseth Guamán. 

Discurso Editorial por Mgtr. Ángel Fajardo. 

Presentación de la obra por Ing. Jeaneth León. 

Lectura del microcuento ¨El hámster tranquilo¨ por Anderson Ortega.

Lectura del poema ¨Tus labios¨ por Matías Chinchilima.

Interludio musical ¨Je te laisserai des mots¨ por David Tapia.

Lectura del poema ¨Mujer guerrera¨ por Odalis Chinlle.

Prólogo de la obra por Dr. Pedro Martínez Suárez Ph.D.

Epílogo de Mgtr. Daniela Guayas, a cargo de Kenny Alexander Mogrovejo.

Lectura del microcuento ¨La desesperanza¨ por Lizbeth Campoverde.

Interludio Musical ¨Collar de lágrimas¨ por Adriana Carchi.

Lectura del poema ¨Lágrimas en mi umbral¨ de Dayanna Santos. 

Preámbulo por Lcdo. Mateo Sebastián Silva-Buestán. 

En representación de coautoras y coautores Estefanía Clavijo Jara.

SORPRESA

Lanzamiento del libro

Lectura del microcuento ¨Freiheit¨ de Josafat Bautista. 

Lectura del microcuento ¨El dolor de lo desgarrador¨ por Viviana Romero.

Intervención musical ¨Quizás, quizás, quizás¨ a cargo de David Tapia. 

ANUNCIO SORPRESA

Cierre

...


jueves, 5 de septiembre de 2024

SUEÑOS

Por: Ismael Matute

Estudiante, 10mo EGB ¨A¨

 

Trabajo, trabajo y trabajo más trabajo,

la motivación por los suelos,

pero con metas por los cielos. 

 

La confianza ya ha caído,

pero la disciplina ha venido a demostrarnos

el camino hacia una vida soñada.

 

Todo cambia, nada se queda igual,

pero nuestro futuro hay que cambiar;

talvez no sea un gran pasado,

pero lo que importa es todo lo que hagamos

para cambiar nuestra historia.

 

Un sueño que transforman en metas

y esas metas en motivación y la motivación

en disciplina hasta hacerse realidad.

 

Disciplina y disciplina,

parece fácil, pero no es así, pues un solo un

día será así pues todo tiene que cambiar y llegó la hora de hacer

resonar nuestro apellido hasta por las auroras, que todos

conozcan nuestra historia de cómo todo cayó,

menos nuestra gran mentalidad.

¿ESTO ES VIVIR?

 

Por: Dayanna Santos

Estudiante, 10mo EGB ¨B¨

 

Me siento sola, hallada en este lúgubre pozo, rodeada de empolvadas telarañas,
espinas secas aferrándose y desgarrando mi piel conforme desciendo.
Mi alma, ya varada sin saber qué hacer, se carcome a sí misma.
Mis ojos muertos, sin expresión alguna, dejan de reflejar un posible mañana.

Esos ojos, más fríos que la hiel, me tientan a desgarrar mi piel.
Esa incesante voz que repite mi pasado, vulnerable es mi antaño.
Incapacidad indistinta de diferenciar el cielo de la Tierra en este mundo gris.
Fracasado mi existir, mientras este pozo me hunde en mi sufrir.

Encuentro escaleras en todos lados, sin embargo,
el pasado me tiene aferrado, el futuro, aterrado.
Las espinas siguen clavándose en mi sentir,
mi corazón dejará pronto de latir.

Mis sueños y anhelos yacen marchitándose en un cenicero.
Mi pozo se llena de agua turbia, mientras la flora devora mis restos.
Lo poco que viví va ya, esfumándose en el humo del cigarro.
Voy dejando de escuchar lo que departen de mí, dejando de sentir las espinas en mí.

El viento, quieto, incapaz de recordar, incapaz de preguntar,
esfuma mi alma como hojas al viento del otoño.
Marchita mi mente tal cual flores indecentes.

PAGAN JUSTOS POR PECADORES: ¿ESTA VA SER LA EXCEPCIÓN?

 

Por: Emily Patiño

Estudiante, 3ro BGU

 

En estos días nos han llegado muchas noticias, sean para bien o para mal. Una de ellas es que las Fuerzas Armadas (FFAA) en Ecuador tienen toda la autorización para el uso legítimo de la fuerza letal. Las FFAA tienen ahora el poder en sus manos de tomar la vida de cualquiera que se les dé la regalada gana. Aquí lo único que queda es esperar correr con suerte y que no te metan un balazo o hacer todo lo que los señores dispongan.

Sin embargo, no todo esto es malo. Sería bueno que esta fuerza estricta se use solo para los criminales y no con abuso de poder o bajo estereotipos, que suele pasar muy seguido. No defiendo ni aplaudo esto, pero ¿será que esta es la excepción de la frase que dice ¨pagan justos por pecadores¨?

Es crucial que la sociedad se mantenga informada

 

YEMEN

 

Por: Diana Hurtado

Estudiante, 3ro BGU

 

Desde el 2018 está es la realidad de miles de niños y personas en Yemen, más conocida como la guerra eterna, haciendo que el océano rojo que los rodea ya no sea solo para el cargamento y una ruta corta, sino que sea conocido así, por las miles de muertes que han ocurrido a su alrededor, cada día mueren centenares de personas, personas que no eligieron ese destino, pero que sin embargo terminaron teniéndolo.

Dame fuego que con eso al menos me caliento, dame agua que con eso tal vez podría vivir un poco más, no soy terrorista, ¡soy un niño!, tengo hambre, estoy cansado, quisiera tener un padre que pueda abrazarme, no duermo por el ruido, no juego, ni tengo amigos, veo a mi madre llorar, está herida, vivimos en hambruna todos los días, he visto morir gente, he visto disparos, he escuchado gritos de ayuda y he sobrevivido a mil torturas ¿cuándo acabará la guerra?  ¿O la guerra tendrá que acabar conmigo primero?  No tengo futuro más que el morir o pelear por sobrevivir, ojalá haber nacido en los abrazos cálidos de un hogar, tener un perro y salir a pasear, pido ayuda gritando, escúchame, siénteme, abrázame, salva a mi madre, entierra a mi hermana, dame un poco de agua y no me dejes bajo tierra que no quiero ser carne ni manchas en el río, grita por mí, hazme escuchar, déjame ser libre, así que dame fuego para por fin poder descansar.

¡Dame libertad!

 

UN PUEBLO TRISTE Y REPRIMIDO QUE SOLO ANHELABA SU LIBERAD

 

Por: Cristian Criollo

Estudiante, 3ro BGU

 

El día 28 de julio de 2024, tras 12 años de corrupción y una dictadura infame, el pueblo venezolano salía a las urnas con la esperanza de erradicar del poder a Nicolás Maduro quien habría gobernado durante dos sexenios, siendo uno de los culpables directos de la decadencia de Venezuela en los últimos años.

Del 4 al 25 de julio se llevaría a cabo la campaña electoral con 10 candidatos a la presidencia, donde los partidos más fuertes serían: el PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela), liderado por Nicolás Maduro y el partido MUD (Mesa de la Unidad Democrática) liderado por Edmundo González.

El partido MUD (Mesa de la Unidad Democrática) se presentaría como la oposición hacia los ideales políticos que proponía el Gobierno actual, buscando una reforma en el modelo económico, político y de seguridad en Venezuela, ganando gran popularidad y adquiriendo un gran número de simpatizantes que representaría aproximadamente un 60% de los votantes, según encuestadoras externas.

El día 28 de julio se llevaron a cabo las elecciones, en donde existieron inconvenientes desde las primeras horas de la mañana, sembrando incertidumbre y preocupación tanto a los observadores internacionales como a los votantes, a quienes les impedían ejercer su derecho al voto.

El Gobierno venezolano habría decretado el cierre de vías de acceso con personal militar, buscando dificultar la llegada de varios votantes a las urnas, esto como estrategia para favorecer al partido de Nicolás Maduro; mientras tanto, en los centros electorales se presenciaban varios fallos en los sistemas de voto electrónico (Smartmatic).

Tras varias horas de incertidumbre salió el primer informe presentado por el CNE Venezuela, poniendo como primer ganador a Edmundo González con un 63% por encima de Nicolás Maduro, dando como resultado el ¨fin de la dictadura¨.

Mientras el pueblo venezolano festejaba la gran victoria y la liberación de un pueblo reprimido durante años, se llevaba a cabo uno de los actos de corrupción más grandes que ha existido: un ¨fallo en el sistema¨ volvía a dar como ganador a Nicolás Maduro quien comenzaría a liderar las encuestas, teniendo como resultado su injusta reelección.

Así terminaba uno de los días más dolorosos para toda una nación, un robo inaudito daba como ganador al DICTADOR Nicolás Maduro, reprimiendo una vez más el deseo de todo un pueblo triste y reprimido que solamente anhelaba su libertad.

 

CONTEMPORANIEDAD

 

Por: Estefanía Clavijo 

Estudiante, 3ro BGU


Estupefactos laberintos de la realidad,

conociendo ladrones con capa y héroes llamados marginados,

últimos en persistentes alegrías, esperanza fulminada,

azotando las raíces y marcando destrucción,

dominando el caos y añorando la paz,

obliterando verdades, amenazando falsedades para crear una confusión,

rezando y soñando seguiremos adelante con fervor apasionante.

 

-Pero la preocupación de la gente es basta como el agua del torrente-.