MSSB
El primer concurso
interno correspondiente a este período lectivo, presentado en el POA, radica en
la invención de caligramas de la vida, obra y mensaje de Juan Pablo II. Citada
actividad será llevada en dos partes: las clasificatorias dentro de cada aula y
luego las finales en el auditorio de la institución. En este sentido,
presentamos las categorías y bases para que el evento sea llevado de la mejor
manera.
De las categorías
1) Segundos EGB.
2) Terceros y cuartos
EGB.
3) Educación General
Básica Media.
4) Educación General
Básica Superior.
5) Bachillerato.
De las clasificatorias
-
A desarrollarse entre el 15 de
septiembre y el 09 de octubre del presente.
-
Concursará todo el estudiantado desde
segundo EGB hasta tercero BGU.
-
El subnivel EGB Elemental participará
con dibujos de Juan Pablo II, esto en correspondencia a su edad y a las
competencias que exigen la creación de un caligrama.
-
Los subniveles EGB Media, Superior y
Bachillerato realizarán caligramas.
-
La primera parte (la clasificatoria)
será llevada dentro de las horas de Lengua y Literatura; se recomienda para
ello dos períodos pedagógicos.
-
En un primer momento, el o la docente
explicará qué son los caligramas, su proceso creativo, así como los principales
aspectos de la vida y obra de Juan Pablo II (a mayor edad, mayor complejidad y
abordaje del personaje y los pasajes de su vida).
-
El
caligrama o dibujo será realizado en una cartulina A3 de color blanco.
-
La obra puede ser a negro o a color,
eso no tendrá injerencia en la calificación (véase la tabla de cotejo).
-
Para EGB Media, Superior y BGU: en una
cara de la cartulina debe estar el caligrama y en la otra el texto poético.
-
Todos los trabajos entregados deberán
ser obligatoriamente firmados con un pseudónimo, así de garantizar la
imparcialidad del veredicto final.
-
Clasificarán a la fase final los tres
estudiantes mejores puntuados; para ello, la calificación deberá constar en
cada cartulina.
De las finales
-
Serán llevadas el día lunes 13 de
octubre del presente en el auditorio ¨Vicente León Bermeo¨, a partir de las
07h45, según el horario que se presenta a continuación.
CATEGORÍA |
HORARIOS |
SEGUNDOS EGB |
07H45 – 08H30 |
TERCEROS Y CUARTOS |
08h30 – 09h15 |
EGB MEDIA |
10h00 – 10h45 |
EGB SUPERIOR |
09h15 – 10h00 |
BACHILLERATO |
10h45 – 11h30 |
-
Cada finalista asistirá con sus
materiales (cartulina y material para decorar) y dispondrán de máximo 45 minutos
para realizar su caligrama o dibujo.
-
Los dibujos o caligramas deben ser
hechos en tiempo real; no se trata de realizar nuevos, sino se deben mejorar
los caligramas o dibujos de la etapa clasificatoria.
-
Al finalizar su dibujo o caligrama,
cada estudiante entrega al responsable del evento su cartulina.
-
Cada finalista firmará con un
pseudónimo su trabajo.
-
El jurado estará
conformado por docentes de la institución, quienes calificarán a partir de las
11h30 a todas las categorías y tendrán listos los resultados a las 12h00. El
jurado no será parte del proceso creativo en las finales, esto a fin de
mantener y garantizar la fiabilidad del evento.
CATEGORÍA |
JURADOS |
SEGUNDOS EGB |
Andrés Vázquez, Andrea Pérez, Génesis Guartán |
TERCEROS Y CUARTOS |
Andrés Vázquez, Andrés Matute, Génesis Guartán |
EGB MEDIA |
Fabiola Heredia, Karla Chicaiza, MSSB |
EGB SUPERIOR |
Mari Gutiérrez, Génesis Guartán, MSSB |
BACHILLERATO |
Jeaneth León, Patricia Vizcaíno, MSSB |
-
La premiación se
llevará en el mismo auditorio y para ello se contará con la presencia de todos
los cursos pertenecientes a cada categoría.
-
Se reconocerán los
tres primeros lugares de cada categoría, para ello las rúbricas serán de
conocimiento público.
-
Los caligramas y
dibujos ganadores serán expuestos en el Intercolegial de Poesía ¨El milagro del
verso¨ el viernes, 24 de octubre de 2025.
Anexos:
instrumentos de evaluación
Caligrama
Parámetro |
Sí cumple Entre 1,5 - 2 pts. |
Cumple a medias Entre 0,5 – 1,4 pts. |
No cumple Entre 0 – 0,4 pts. |
El uso del espacio es
apropiado; el caligrama tiene coherencia y armonía visual. |
|
|
|
El caligrama se puede
entender, es legible, no es ambiguo; se consideran todos los aspectos de
forma: pulcritud y presentación impecable. |
|
|
|
El contenido del caligrama
tiene directa relación con la vida, obra y mensaje de Juan Pablo II, el
mensaje tiene sentido y coherencia. |
|
|
|
El caligrama es original, se
denota creatividad, su leitmotiv está bien desarrollado. |
|
|
|
La parte escrita del
caligrama, es decir el poema, tiene belleza estética, usa figuras literarias,
no tiene rima forzada, ni es superficial. Se resta 0,10 por cada falla
ortográfica. |
|
|
|
Total
|
|
|
|
Dibujo
Parámetro |
Sí cumple Entre 1,5 - 2 pts. |
Cumple a medias Entre 0,5 – 1,4 pts. |
No cumple Entre 0 – 0,4 pts. |
El uso del espacio es
apropiado para la cartulina utilizada; el dibujo tiene coherencia y armonía
visual. |
|
|
|
El dibujo es original, se
denota creatividad, su leitmotiv está bien desarrollado. |
|
|
|
El dibujo está realizado con
entera pulcritud y presentación impecable. |
|
|
|
El dibujo usa colores o
sombras adecuadamente, según sea el caso. Se valora la parte estética del
pintado o el sombreado. |
|
|
|
El dibujo tiene directa
relación o hace referencia a la vida, obra y mensajes de Juan Pablo II. |
|
|
|
Total
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario