Por: Gabriela Perachimba
Estudiante, 10mo ¨A¨
Las fuertes lluvias en Ecuador se han convertido en un problema más para
la sociedad, este año las lluvias no solo han traído agua, sino también varias
catástrofes como la muerte de varias personas.
Varias de las víctimas fueron encontradas muertas a los 10 o más días. Debido
al desconocimiento del peligro, se acercaron a las orillas, quizás para cruzar
o rescatar alguna pertenencia. Detrás de cada una de estas pérdidas hay una
historia que nunca se terminará de contar, un sueño que se quedó atorado y un
futuro que nunca llegará. Esta responsabilidad de prevenir estas tragedias no
es solo de las víctimas, sino que también involucra
a la autoridad local que tiene un papel fundamental en la protección y en la
implementación de medidas de prevención y seguridad. Necesitamos crear campañas
dirigidas a la población donde hablen sobre los riesgos asociados de las
crecidas de los ríos durante la época de lluvias e implementar sistemas de
alerta para que las comunidades se sientan protegidas y seguras.
Las ciudades deben estar mejor preparadas. Se necesitan puentes seguros,
drenajes adecuados para evitar que el agua se acumule y ponga en peligro a más
personas, una sociedad que trabaje unida ya sea creando un sistema de
vigilancia o de rescate. Así mismo, debemos tomar conciencia de nuestras
acciones porque nuestros desechos, la basura en los ríos y demás, pueden ser el
problema principal de esta tragedia.
Debemos entender que este problema nos afecta a todos, hay personas que
viven cerca de los ríos y pierden la vida de la manera más dolorosa. Esto no es
solo un tema de infraestructura, muchas veces la gente no sabe qué hacer cuando
los caudales suben. Si tuviéramos un sistema de educación más fuerte sobre que
deberíamos hacer en estos casos, tal vez tantas vidas no se hubieran perdido.
Entendamos que las lluvias no se van a detener, pero las muertes si
pueden evitarse si todos tomamos cartas en el asunto.
Es hora de que se hagan cambios reales para proteger a quienes más lo
necesitan antes de que otra persona caiga al agua y ya no regrese.
Que la lluvia no se lleve más vidas…
Gabriela te felicito por tu interés en temas sociales ya ambientales que. Causan profundo dolor. El cambio climático es evidente y estás por causas antropológicas y geológicas que deben ser produndizadas a través de la concienciación ambiental con el aporte de todos y cada uno.
ResponderEliminarEs cierto tenemos que estar preparados por las cosas que se avecinaran como lluvias e inundaciones yaqué entre mas y mas sigamos dañando al planeta con nuestra basura esto se vendrá en en peor si no cambiamos algo para que podamos resolver y este análisis refleja la importan de hacer algo contra catástrofes.
ResponderEliminarGaby, leer tu blog me hizo caer en cuenta de lo poco preparados que estamos ante situaciones como estas, y cómo, en un instante, alguien puede desaparecer por una tragedia evitable. Muchas veces no somos conscientes del peligro que sucede a nuestro alrededor, nos damos cuenta muy tarde, por esto, es fundamental que las autoridades y nosotros, como comunidad, trabajemos juntos para evitar estas y más tipos de tragedias, tal como tú lo mencionas, a través de la educación y la conciencia ambiental, porque muchas veces nuestras propias acciones pueden agravar la situación aún más. Se deben tomar medidas reales para que la lluvia no sea un “desastre”.
ResponderEliminarTu blog, me pareció muy importante, donde hablas de un tema donde creo que la mayoría no sabemos como reaccionar, gracias a que leí tu blog, me puedo dar cuenta de la gravedad de este problema, en donde la población no sabe que hacer, ni en donde pedir ayudar, que deberíamos de estar preparados para situaciones como estas, las ciudades estén preparadas para problemas de suma relevancia, en situaciones como estas deberíamos estar más unidos que nunca, para poder ayudar a personas que lastimosamente han perdido seres queridos por culpa de un problema que no esta en nuestra manos, pero si podemos cambiar esto, como tú lo escribiste deberíamos de tomar cartas en el asunto, y poner parte de cada uno de nosotros para mejorar no solo nuestro país, sino lo que sucede en el.
ResponderEliminarEste blog está muy interesante porque nos muestra las consecuencias que nos trae el cambio climático con lluvias extremas e inundaciones y que debemos estás preparados para enfrentar algunas de estas consecuencias y que en cuestión de minutos puede ser una tragedia
ResponderEliminarEs un muy buen blog ya que aborda un tema del que se tiene poco interés ya que podríamos llegar a pensar en que no nos puede afectar en nada pero no es así. En este blog se da a conocer las consecuencias de las fuertes lluvias que no solo traen inundaciones o catástrofes naturales sino que en algunos casos pueden traer también catástrofes familiares o personales. Me GUSTO MUCHO leer este blog que toca un tema muy importante y de poco interés
ResponderEliminarLas fuertes lluvias en Ecuador y sus consecuencias como inundaciones y deslaves son un reflejo de la falta de preparación y planificación tanto de las autoridades como de la sociedad en general. Es desgarrador ver cómo estas tragedias que podrían prevenirse terminan cobrando vidas y destruyendo hogares de muchas personas con escasos recursos
ResponderEliminarEste texto resalta la urgente necesidad de abordar el problema de las inundaciones en Ecuador enfatizando que no se trata solo de un desastre natural, sino de una crisis que revela fallas en la preparación y respuesta de la sociedad y las autoridades. Se subraya la importancia de la prevención a través de campañas de concientización y sistemas de alerta temprana, así como la necesidad de mejorar la infraestructura urbana y la gestión de desechos. Además, se destaca la importancia de la educación y la preparación de la población para enfrentar este tipo de situaciones.
ResponderEliminarTienes razón es muy triste que las lluvias en Ecuador hayan causado tantas tragedias. Muchas personas han muerto porque no sabían el peligro o no recibieron ayuda a tiempo. El gobierno debe hacer más, como dar alertas y enseñar a la gente qué hacer. También hay que cuidar el medio ambiente, porque la basura en los ríos empeora todo. No podemos parar la lluvia, pero sí evitar más muertes si todos ayudamos.
ResponderEliminarPienso yo, que es importante que el gobierno en turno ya esté preparado con planes de contingencia a nivel nacional. Ya que contamos con estadísticas anteriores que nos permite determinar no con tanta certeza los posibles problemas de catástrofes naturales, pero nos ayudaría a poder manejarlo de manera más eficiente estos problemas sociales. Yo considero que es muy esencial dar nuestra propia iniciativa en entender y comprender más sobre las medidas de seguridad para poder autoprotegernos ante cualquier situación o quizás ayudar a otras personas con nuestro conocimiento de tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes por las lluvias.
ResponderEliminar