Por: Samantha
Idrovo, Jennifer Deleg y Cristian Criollo
Estudiantes,
3ro BGU
Autor: Gabriel García
Márquez
Género: Cuento que
pertenece al realismo mágico.
Primera publicación: 1955, en la colección de cuentos "Los funerales de Mamá Grande".
Es una de las obras más representativas del realismo mágico, donde lo extraordinario se integra en lo cotidiano dejando entrever profundas críticas sociales, también aborda temas como la explotación de lo desconocido y la pérdida de la fe en lo maravilloso y la indiferencia ante lo sublime.
En ''Un señor muy viejo con alas enormes" se narra la historia de Pelayo y Elisenda, una pareja humilde que se encuentra en su patio a un anciano sucio y desvalido, pero con unas alas enormes. Aunque algunos lo consideran un ángel, su apariencia no coincide con las ideas tradicionales esenciales. Deciden encerrarlo en un gallinero y pronto el pueblo acude en masa para verlo, pagando dinero para acceder. La pareja se enriquece explotando al anciano como atracción turística, mientras el anciano con paciencia, maltrato e indiferencia soporta a la pareja y a las personas. Con el tiempo la curiosidad de la gente desvanece y tras recuperar fuerza, logra volar y desaparecer, dejando a la pareja enriquecida pero indiferente.
Gabriel García Márquez expone de manera cruda y realista mostrando el egoísmo y la explotación como predominan sobre la empatía y comprensión. La incapacidad de valorar lo extraordinario cuando no se ajusta al contexto social, priorizando el beneficio personal y el interés superficial, destacando circunstancias externas como el deseo de obtener beneficios rápidos, olvidando su humanidad en el proceso.
Esta obra nos invita a reflexionar sobre nuestras actitudes hacia lo desconocido y sublime, cuestionando si estamos perdiendo la capacidad de reconocer la verdadera belleza y el valor de lo que está más allá de lo tangible.
También muestra cómo
las personas son rápidas en rechazar lo que no entienden, tratando de adaptar
lo maravilloso a sus propios intereses.
👏🏻
ResponderEliminarLa maestría de Gabriel García Márquez, premio Nobel de literatura
ResponderEliminar