jueves, 30 de enero de 2025

¡DILES QUE NO ME MATEN!

 

Por: Doménica Palomeque, Juan José Quezada, Mariela Pintado

Estudiantes, 3ro BGU

 

Juan Rulfo (1917-1986), escritor mexicano reconocido por su narrativa breve, minimalista y cargada de emociones.

Forma parte del “Boom Latinoamericano”.

Publicación: Se publicó en 1953 en la revista Los Presentes.

Fue incluido en su libro de cuentos El llano en llamas (1953).

Contexto histórico: Juan Rulfo vivió durante la Revolución Mexicana y la Guerra Cristera, eventos que marcaron su obra. Aborda temas de violencia, el desarraigo y la pobreza rural

 

Este cuento nos habla la historia de Juvencio Nava, quien al principio se encuentra asustado porque lo han capturado para ser ejecutado y pide a su hijo que les diga: Diles que no me maten. Juvencio había matado a Don Lupe, quien fue su vecino, porque Juvencio quería alimentar su ganado, pero el territorio le pertenecía a Lupe. Aunque intentó negociar su libertad, el hijo de Don Lupe, que ahora es coronel, busca vengar la muerte de su padre, finalmente, es ejecutado y llevado por su hijo sobre un burro.

 

Es un cuento bastante magistral que logra transmitir emociones profundas con una narrativa entendible y directa, logra mostrarnos la vida rural de México en esos tiempos, mostrando las consecuencias de hacer justicia basada en la venganza y la violencia. Nos invita a reflexionar sobre la moralidad que tenemos al realizar nuestras acciones, nuestro destino a causa de ellas. Utiliza una narrativa no lineal que nos ayuda a saber el contexto del conflicto que se está dando

 

En conclusión, es un cuento que se destaca por su lenguaje bastante bien abordado, la capacidad de analizar temas universales como es la culpa y la venganza. Utiliza el paisaje y las emociones del protagonista para desarrollar una buena historia. Recomendamos el cuento a quienes disfruten de historias intensas y significativas y sugerimos leer el cuento de manera y precisa y atención por los saltos temporales.

1 comentario:

  1. Jóvenes su reflexión sobre esta obra de Juan Rufo sobre la venganza y la violencia de la sociedad cuando no tiene ni Dios ni ley tiene consecuencias muy dolorosas

    ResponderEliminar