lunes, 27 de febrero de 2023

ELUCUBRACIONES: ENTRE MARTILLAZOS Y PERSPECTIVAS

 

Ponemos a disposición del público general, a través del siguiente enlace, el acceso a la descarga gratuita del libro ¨ELUCUBRACIONES: ENTRE MARTILLAZOS Y PERSPECTIVAS¨, autoría de Mateo Sebastián Silva Buestán, editado por la casa-editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina (CES-AL) 2021.

https://drive.google.com/file/d/1kloFxrLp5wI_AsvsM_UEWNjHYc1YSnKI/view


RAREZAS. VARIOPINTOS RELATOS Y CONFUSOS VERSOS


Ponemos a disposición del público general, a través del siguiente enlace, el acceso a la descarga gratuita del libro ¨RAREZAS. VARIOPINTOS RELATOS Y CONFUSOS VERSOS¨, autoría de Mateo Sebastián Silva Buestán, editado por la casa-editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina (CES-AL) 2022.

https://drive.google.com/file/d/1SexQKMWmM_B0QhZ8i9WpwVsNc6USenle/view  


LES DIJE

 Por: una frontal y sincera estudiante

(Primero BGU)


Le dije a mi mami ¨quiero ser cantante¨;

a mi papi que no soy la misma de antes.

En la escuela siempre mala estudiante,

por lo que me aburría y siempre llegaba tarde.

 

Le dije a mi hermana que nunca se rinda,

que hay que seguir adelante pase lo que pase.

Los libros nunca inspiraron este pecho,

los caminos que tomes nunca serán perfectos.

 

La mente en blanco, estoy de mal humor.

Trastornos que tengo y ningún doctor.

Yo misma sano heridas del corazón.

La frustración que siento, el mejor dolor,

y llorar siempre no es la única opción.

viernes, 24 de febrero de 2023

¨EL ÚLTIMO TREN A AUSCHWITZ¨ (REFLEXIÓN)

 

Evelyn Carolina Garay 

(Estudiante Décimo EGB)


El último tren a Auschwitz 

(Reflexión)

Cuando vi el comienzo de la película, cómo los alemanes nazis comenzaron a tratar a los judíos, supe que esta película me iba a enojar mucho. Los alemanes nazis metieron a los judíos en un vagón de tren, tal vez cien personas en ese pequeño espacio, todos hacinados, con dos cubos, uno para agua y otro para sus necesidades. Los trataban como si fueran animales.

Cada día que pasaba era peor para los judíos... Trataron de escapar, la primera vez, pero fallaron. En mi opinión, ya se veían con la idea de que los iban a matar y probablemente con lo que han pasado solo anhelaban cerrar los ojos y desaparecer del mundo que los rodeaba en ese momento.

No me puedo enojar con todos los alemanes, en la segunda estación unas buenas, pero buenas personas dieron su último trozo de pan a aquellas pobres almas en desgracia y el tren partió de nuevo para su próxima estación...

Un padre entre todos esos judíos logró hacer un agujero lo suficientemente ancho para que salieran mujeres delgadas y niños.

En la última noche, el tren hizo una breve parada y comenzaron su huida: la hija del hombre que hizo el agujero en el piso del vagón y una mujer lograron escapar. Más personas habrían escapado, pero los alemanes se dieron cuenta y los descubrieron, arrancando el tren para llegar hasta su última parada.

Tal vez fue Dios, tal vez fue un milagro o pura suerte, pero de esas cien personas solo dos escaparon.

Y así el tren hizo su última parada en Auschwitz.


jueves, 23 de febrero de 2023

BREVE REFLEXIÓN SOBRE EL FILME ¨LA OLA¨

 

Por: Ketty Peñaloza 

(Estudiante Segundo BGU)

Este largometraje nos enseña la relación que existe con los partidos políticos; además, el cómo algo nuevo nos puede convencer e idealizarlo a tal punto que se nos puede salir de control. Reflexionar a partir de las consecuencias y darnos cuenta de cómo un grupo-tendencia nos llega a afectar, relacionándolo con la tecnología y los jóvenes, ya que decidimos seguirlo, llegando a influenciarnos a tal punto de transformarnos en otras personas. La historia se puede volver a repetir, pero en distintas formas, como las dictaduras que existieron, regresan a influenciar a la sociedad, el reflejo de un partido autócrata cuando alguien toma el poder y modifica las leyes a su voluntad. En el sistema educativo, creando una manipulación a los estudiantes, los uniformes que nos identifican como personas y nos hacen sentir pertenecientes a un grupo con el fin de crear un ambiente familiar-identificativo. Existe una frase peculiar de esta obra: ¨Si todos trabajamos juntos, seremos mas fuertes’’, siendo así como el pensamiento de dejar a un ser individual y empezar a compartir entre ¨nosotros¨.

POEMAS VARIOS

 

(Emily Camila Siguenza Abril, estudiante Tercero BGU)


Solo es… 

La vida es la suma de matices,

algunos de colores y otros grises,

podemos mirar con ojos de luz,

animar la vida a bocetos de sol,

hacer palpitar el corazón,

 

comer la fruta de la pasión,

llenar nuestro apetito,

ampliar la imaginación,

alimentar nuestros deseos de creación.

 

Como artista con un lápiz

dibujar nuestro cosmos,

ansiar apetitosos momentos,

olvidarlos y dejarlos en el recuerdo,

crear y desarmar,

vivir y amar,

 

hacer ruidos silencios,

llenar el vacío interno,

ocultar misterios,

buscar en la oscuridad,

 

con el lápiz escribir,

con las comas y rimas reír,

como niños pequeños el mundo descubrir,

 

abrir los ojos y dejar de mentir

al mundo dejar de pervertir,

enfrentar los miedos y dejar de huir,

ayudarnos a salir y no hundirnos de unos a otros.



En mi jardín


Cuando te vi llegar

en mi jardín empecé a notar,

las acacias empezaron a brotar,

caminé junto a ti de puntillas,

mi corazón explotó, enserio se emocionó,

brotes de brezos pude ver aparecer.

 

El tiempo pasó,

tu risa con la brisa llegó a mis oídos,

no tardaron las camelias en nacer.

 

Con el cambio de estación,

cercanas las campanillas del frío invierno,

no se hicieron esperar.

 

Quién creería que por estar contigo

aparecerían los claveles rojos.

No lo quiero admitir,

pero mientras más te admiro,

más me siento cercana a ti.

 

Y es difícil de decir,

mi flor favorita cambió:

tulipanes silvestres,

no espero que lo entiendas.

 

Quién entendería a estos sentimientos que se precipitan,

ojalá fuera erudita en la declaración,

para dejarte saber todo a viva voz,

para declararte mi amor,

pero no puedo.

 

Y recurro al jardín de mis secretos,

aquel jardín que te grita a voces calladas

lo que mi corazón tímido siente.

 

Con dolor me limito,

me reusó a la tensión

y con mucha pasión

te regalo, con precaución, dalias, margaritas, jazmines.

 

Flores que solo te pertenecen a ti

y aunque se llene mi jardín,

plantaré plantas florales que crecerán por ti.

Sé que quizá no entiendas nada, pero flores o palabras

quieren expresar que me gustas

y mi corazón está a tu disposición si aceptas esta declaración.



Desamor

 

Amar, vivir, y soñar.

¿Cuántas veces más lo vamos a tener que escuchar?

 

Estoy harta de tener cosas que explicar,

un corazón roto no sana con el cabello corto,

nadie entiende cuando uno se quiere quedar absorto,

y ya no lo soporto.

 

Ya no quiero creer en el amor a primera vista, no me siento lista,

pero tampoco creo que exista peor concepto en el cual creer,

y lo acepto, quizá sea mi pesimismo

o solo mi optimismo oculto en egoísmo,

 

pero por mi intercepto,

me han dañado el alma,

ya con nadie siento que conecto,

y quizá haya mucho que hacer al respecto,

pero no quiero empezar un nuevo proyecto.

 

Uno, dos, tres;

aunque cuente pierdo la calma.

Empieza el sentimiento de que algo me falta,

se repite mi programa,

empiezo a ser la mala.

 

Pese a que sus mentiras dañaron como una bala,

nadie piensa al final en una dama,

con una mentira más, el otro gana.

 

El color de rosas se pierde al final,

no hay cura mágica que arregle el daño,

pero en un año pasa todo,

al menos eso dice el dicho de Cronos.

 


Ajedrez

 

Me siento en un blanco barranco,

cayendo y muriendo,

se me arrebata mi suspiro de esperanza,

anhelos de una sincera y duradera alianza.

 

Responde, el sarcasmo de la vida,

me arroja al cliché cotidiano,

manipulando mis risas,

controlando mis tristezas.

 

Estancada.

Han truncado mi subida en espuma,

arrojándome al blanco vacío.

 

Quieren hacerme dependiente,

dependiente del rompecabezas social.

Juego al que nos vemos obligados a participar,

sucios y negros tratos firmar,

nuestra propia tumba cavar.

Al espejo también lo vamos a engañar.

 

Asfixia,

el aire me falta, me siento juzgada,

las lágrimas se cortan amenazadas,

pierdes, pierdo y perdemos, el risueño mirar,

la vida se empieza a apagar.

 

Revelo, estoy a punto de terminar,

me he cansado de redactar,

ahora solo me voy a dejar llevar,

matar la fantasía,

vivir en la realidad.

 

Volver a aprender,

con el blanco y el negro combinar.

Una vez más forzarme a encajar,

morir de carcajadas,

sufrir a falta de consuelos; en fin,

llegar al final del tablero.


lunes, 13 de febrero de 2023

EL MISTERIO EN EL BOTÁNICO: UN POQUITO DE SEMILLAS Y DE CIENCIA


Por: Miguel Antonio Álvarez Lazo

(Docente Ciencias Naturales y Sociales; Filosofía y Ciudadanía)


Dedicado a la memoria de mi padre en el huerto de tomates.

Dan las diez de mañana y todos yacíamos sentados en la retícula estrecha del salón, uno tras otro viéndonos de nuca escuchábamos atentos un vaivén sonoro de pasos que trajinaban por la avenida principal del pasillo grande. El reloj marca ya, cuarto a las once. Cambiamos un cuaderno por otro para tomar nuevos apuntes de clase sobre la ciencia y sus misterios de la vida; de pronto se cae un lápiz y se disparan las risas; brincan muchos ojos en ese menudo y minúsculo objeto como si fueran diminutas pelotitas de ping-pon para seguir y saber cuál es el destino que tomó ese carbonatado instrumento por debajo de nuestros pies.

No sé por qué, pero recordé con cierta forma la famosa parábola del sembrador. El sembrador salió a sembrar y unas semillas cayeron en un camino de piedras; otras en las espinas y, cuando por fin unas cayeron en tierra fértil, solo estas dieron los buenos frutos. ¡Eureka! Eso era lo que buscaba, me lo repetí incrédulo. Las semillas, en su afán de germinación, son las únicas dadoras de la más extraordinaria y maravillosa creación de la vida, todo se devuelve en ellas como el arché del mundo que buscaban los eternos griegos. Son el principio y el fin de una generación y el comienzo para otra. Es inminente y fabuloso este hallazgo: las se-mi-llas. ¡Qué loca idea! Esta palabra tan mágica pudo haber sido el argumento que me faltaba para salir de apuros en mi materia de lengua cuando el profesor nos pidió que escribiéramos un término con entonación grave. Ya las agudas las había superado, pero las de connotación en grave, eso sí que no. Ya ni hablar, Lengua me pone de cabeza, con los pelos de punta y es como ver a Teo que no se quiere peinar.

Una gotita de lluvia, de esas últimas que quedan todavía, la vi retenida por la cornisa. Sin ruido cae atraída por el efecto gravitatorio de nueve coma ocho metros sobre segundos al cuadrado. Este último acontecimiento me llevó a mí y a otros a preguntarnos ¿Cómo surgen las cosas?, ¿cuándo nacen y cuándo mueren? Estábamos decididos a no peregrinar por la vida sin saber su cauce, y sí, esta vez nos la jugamos. Eso me dije hacia mis adentros: debemos aventurarnos a conocer los misterios que envuelve la naturaleza de la existencia.

Volviendo al tema de las semillas, se nos ocurrió en clase pedir al profesor que nos explicara sobre esto. Fue cuestión de un zas… y ya lo encontramos muy entusiasmado por esta inquietud nuestra. Dijo de pronto: necesito que me traigan para mañana unas semillas de maíz, arveja, lenteja, haba, porotos; una porción de algodón y un par de envases biodegradables.

Todo eso nos resultó muy interesante y de gran algarabía por lo de biodegradable. No estoy seguro de ese confuso termino para mí, habrá que correr en un vuelo de dos por tres e ir a investigar.

En la mañana siguiente sueña el rin…rin… de la sirena anunciando que debemos formar antes de ir a clases. Estamos ya ante un nuevo día de la semana. ¡Qué ansiedad que llevo junto a mis compañeros! Las semillas, sonó un leve susurro mientras intercambiábamos miradas secretas en la estación del patio. Luego entonces, apretujé mis dientes e hice puño mi mano en son de culpabilidad y angustia: ¡qué me dirá mama Vitra, la abuela, cuando no vea las lentejas y las arvejas en la alacena! Y más si encuentra todo alborotado.

Una vez instalados en el cuarto piso, el profesor nos indicó que debíamos ir al salón de audio visuales para presentar la exposición de ciencias. Me froté las palmas de las manos y enarqué los codos en la mesa como quien se prepara para saber por fin la verdad. Fue entonces cuando Ketty tomó la palabra y empujó la tecla de ordenador hasta el fondo para dar inicio a la clase. Cuando todo terminó me percaté de algo en particular, vi la astucia de Alisson que había anudado en forma de cadena sus recipientes que portaban las semillas, eso me bastó para que yo resolviera mi interrogante sobre el por qué se dice que la vida pende de un hilo, y no debemos dejarla escapar sin verla florecer.

Seguimos las instrucciones al pie de la letra según lo ordenado por el profesor de ciencias con respecto a los materiales antes solicitados. A partir de ese día, solo nos restó esperar un par de semanas para ver lo sucedido.

¡Qué maravilla, no hay cosa sin igual! Yo me decía con voz de victoria, el sembrador saldrá a sembrar en los campos de su tierra, y disfrutará del aire, del canto de las aves, y sentado junto al río bajo la robusta sombra de algún sauce comerá lo que ha sembrado producto del sudor de su frente los frutos de su trabajo; y así será que pase este ejemplo de enseñanza a los hijos de sus hijos a lo largo de toda la vasta tierra, esta es la clave de la vida.

DÍAS PÁLIDOS

 

Por: Lisseth Guamán 

(Noveno EGB)


Los días me pasan cada vez más rápido

si no es con tristeza, es con la ira que me cargo;

la misma rutina todas las semanas

pasan los meses y se pierden mis agallas.

 

Las nubes lloran, el sol se lamenta

y la luna sigue esperando a las estrellas,

el sol ahora está oculto en la penumbra,

los atardeceres fueron reemplazados por tormentas oscuras.

 

Días pálidos, es lo que queda

¿Acaso es mi percepción lo que hace que se oscurezcan?

Empiezan las mañanas y mis nudillos ya están quebrados,

golpeo mis paredes, pero eso no me está ayudando.

 

Quiero que la alegría vuelva a mi vida,

se escapó de mí y no había nadie que la siga,

ya no se si lloro por depresión o rabia

solo siento mis lágrimas como cascadas.

 

Mis ojos ya arden y se ponen rojos,

mis brazos sangrando ¡Que escandaloso!

Todo lo que siento me va a matar,

espero que sea pronto, porque ya no voy a aguantar.


VARIOS VERSOS

 

Por: un joven poeta anónimo

(Primero BGU)


Yo no quiero su dinero,

yo no quiero un gran regalo,

lo único que deseo es que usted

me ame tanto como yo a usted.

 

La mujer perfecta no tiene pechos grandes, no es culona;

la mujer perfecta es la que siempre está a tu lado a pesar

de que eres un reverendo idiota.

 

Extrañarte es como intentar respirar bajo el agua

y lamentablemente esta noche estoy durmiendo en el

fondo del océano.

GRAN EXPOSICIÓN POR EL DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD

 

Con motivo del día de Valentín, en aras de reconocer el sentimiento más puro -el amor- en su más amplia envergadura, la señorita Katherine Hurtado Cevallos, estudiante de Primero BGU, brindará una exposición acerca de la libertad y del derecho de amar. 

El evento tendrá lugar en el auditorio de la institución a las 09h40. 

Invitadas todas; invitados todos.