jueves, 16 de mayo de 2024

EL PODER DE LAS PALABRAS PREVALECE: CONCURSO LITERARIO EN LA ¨JUAN PABLO II¨



Por: Diana Hurtado  

Estudiante 2do BGU


En los días ocho y nueve de mayo la Unidad Educativa ¨Juan Pablo II¨ fue el escenario de un emocionante concurso de poesía y microcuentos, bajo la dirección del Licenciado Mateo Sebastián Silva Buestán. El evento contó con la distinguida presencia de los jueces Dr. Pedro Carlos Martínez Suárez, Vicerrector de Investigación de la UCACUE y Mgtr. Daniela Guayas Salamea, gestora cultural.

 

Bajo el título ¨De Libres Versos y Enredados Relatos¨, el concurso reflejó la creatividad y el talento de los participantes, estudiantes desde 5to EGB hasta 3ro BGU.

El proceso se llevó a cabo de la siguiente manera:

1. Convocatoria abierta a todos los estudiantes para participar en el certamen.

2. Celebración de un concurso interno, en cada aula.

3. Selección de dos ganadores por modalidad a partir de las competencias internas.

4. Para la modalidad de poesía, se estableció un mínimo de 10 versos y un máximo de 25, sin incluir el título. Se recomendó un mínimo de 4 palabras por verso.

5. Para los microrrelatos, se exigieron un mínimo de 50 palabras y un máximo de 150, excluyendo el título.

6. Los ganadores tendrán la oportunidad de participar en las finales, programadas para el miércoles 08 y jueves 09 de mayo, siguiendo las mismas categorías descritas anteriormente.

7. Las rondas finales se llevarán a cabo en un formato de torneo de clasificación directa, donde cada participante deberá tener preparados cuatro microcuentos o poemas para la competencia.

 


Mencionado evento literario no solo promovió la expresión creativa entre los estudiantes, sino que también fomentó el desarrollo de habilidades de escritura y el aprecio por las letras.

Una vez acontecido el vibrante concurso de microcuentos y poesía, es momento de reflexionar sobre el impacto de este evento literario en la comunidad educativa. Para profundizar en este tema, tuve el privilegio de conversar con el Dr. Pedro Carlos Martínez Suárez, uno de los distinguidos jueces que participaron en el evento, quien compartió sus impresiones sobre la calidad de las obras presentadas y los desafíos de la selección.

En cuanto al nivel general de las obras, Pedro expresó: ¨Las obras presentadas fueron muy buenas, con sus respectivos niveles, pero la calidad me sorprendió gratamente¨. Al ser preguntado sobre qué aspecto de la poesía y los microcuentos le inspira más como escritor y amante de la literatura, respondió: ¨La poesía, definitivamente, pues es la falta de realidad. Es la realidad más subjetiva, la experiencia subjetiva de cada individuo. En cambio, los microcuentos son el principio de realidad¨.

 

 

Sobre los desafíos al seleccionar a los ganadores, mencionó: ¨Lo más desafiante fue discernir entre tantas obras talentosas, buscando la excelencia en la escritura y la originalidad en las ideas¨. Para aquellos cuyas obras no fueron seleccionadas como ganadoras, ofreció un mensaje alentador: ¨No se desanimen. Los concursos son difíciles y llegar a ser reconocido en el mundo de la escritura es un camino arduo. La práctica, la perseverancia y aprender de los errores son clave¨.

 

Cuando se le pidió algunas sugerencias para futuros participantes, enfatizó en la importancia de la lectura: ¨Leer es fundamental. Los escritores de poesía a veces creen que pueden escribir sin leer, pero cuanto más lean, mejor escribirán¨. Finalmente, sobre los criterios específicos para seleccionar a los ganadores, el juez reveló: ¨Me fijo principalmente en la calidad de la escritura, evitando faltas ortográficas. La habilidad para transmitir ideas de manera clara y efectiva también fue un criterio esencial en mi evaluación¨.

 


El concurso literario no solo ha sido un escaparate para el talento emergente en el ámbito de la escritura, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la práctica, la perseverancia y la búsqueda constante de la excelencia en el arte de la palabra escrita. Las palabras del Dr. Martínez nos recuerdan que el camino hacia el reconocimiento en el mundo literario es exigente, pero con dedicación y aprendizaje continuo, cada participante puede encontrar su voz única y destacarse en futuras competencias.

 

Que el concurso ¨De Libres Versos y Enredados Relatos¨ sirva como un recordatorio de que, en un mundo lleno de ruido, las palabras tienen el poder de conmover, inspirar y conectar a través de las barreras del tiempo y el espacio. 


Ganadores y ganadoras por categoría

Poesía 5tos y 6tos

Oro: Monserrat Guamán

Plata: Matías Chinchilima

Bronce: Daniela Morocho

 

Microcuento 5tos y 6tos

Oro: Brigitte Tualongo 

Plata: Anderson Ortega

Bronce: Ariadnne Vizhco

 

 

Poesía 7mos y 8vos

Oro: Evan Vele 

Plata: Allison Dugllay

Bronce: Mateo Morocho

 

Microcuento 7mos y 8vos

Oro: Miley Cabrera 

Plata: Lizbeth Campoverde

Bronce: Eliana Barreto

 

Poesía 9nos y 10mo

Oro: Lisseth Guamán 

Plata: Dayanna Santos

Bronce: Gabriela Perachimba

 

Microcuento 9nos y 10mo

Oro: Danna Bermeo

Plata: Emily Piña

Bronce: Camila Arias

 

Poesía BGU

Oro: Jennifer Deleg  

Plata: Karen Quizhpe   

Bronce: Lesly Nivisela

 

Microcuento BGU

Oro: Ketty Peñaloza 

Plata: Samantha Tenecela

Bronce: Rodrigo Peralta

jueves, 9 de mayo de 2024

SOLEDAD...


Por: Ismael Buni

Estudiante, 10mo

 

Siempre creí que las cosas eran así, que todos comían solos, que todos hacían sus deberes sin pedir ayuda, ni a papá ni a mamá, pero no sabía por qué había una excepción en las casas de los amigos. Cuando llegábamos, no teníamos que cocinar y sus papás nos preguntaban ¨ ¿Cómo nos fue? ¨, ¿pueden creer eso? y lo más raro es que se quedaban a ayudarnos con nuestro trabajo. Esto sucedía en todas y cada una de las casas de mis amigos, lo que me hizo pensar que, si es así en todos lados, el problema era yo.

¨¿Qué clase de bastado habré sido para que ni un alma viniera a buscarme?¨

Me pregunté mientras, una vez más comía en una casa completamente vacía; aunque, hoy, a diferencia de ayer, compré dos velas, una con el 1 y la otra con el 4. El eco de las paredes me devolvía la pregunta una y otra vez, el fuego de las velas se reflejaba en mis ojos que poco a poco se llenaban de lágrimas de eterna soledad y con mi voz completamente partida inicié ¨Cumpleaños feliz, me deseo a mí...¨.

jueves, 2 de mayo de 2024

ODIARTE Y A LA VEZ AMARTE

 

Por: Edward Álvarez

Estudiante, 10mo EGB

 

Pensar en aquel dolor que aquel día me causaste.

 Simple y tranquilo en una oscuridad

 brota de mí un sentimiento de dolor.

 Un sentimiento que derrama lágrimas.

 Dolor por pensar que siempre estarás

 presente, pero a la vez ausente,

 quizás 10 años o tan solo 10 días.

 Quizás fue una eternidad, pero lo triste

es saber que estás presente, quizás no.

 Cómo lo quisiera, quizás nunca hubo un

 'te quiero' o un 'te extraño'.

Ausentes, porque nunca sentimos lo mismo,

porque yo siempre intenté acercarme,

pero tú te alejaste. Aquel dolor de saber lo

 que tienes, pero a la vez no tenerlo.

 Son extrañas contradicciones. Extraños

 Sentimientos, intentar arrancar del corazón

lo que está sembrado con amor,

 aquellas raíces profundas que están en mi ser.

 Un sentimiento de amor, pero a la vez odio.

 Odiarte por todo el daño que me haces,

odiarte porque escucho lo que me dices,

 odiarte por el simple hecho de que existes.

 Amarte, porque aún con todo el daño que me haces

 sigo pensando en ti,

 amarte, aunque sé que en el fondo

 lo que sientes es odio por mí.

 Odiarnos es lo único que nos une,

 odiarnos y solo odiarnos, odiarte cada día más,

 odiarte una y mil veces más.

 Pensar en todo el daño que me hiciste.

 Pero aun así tú me tienes pensando en ti,

 pensando si estarás bien,

 si quizás pensaste en mí,

 si quizás sientes algo por mí.

 Verte a lo lejos negando lo que siento,

 negando que te quiero,

 incluso negando que te conozco.

 Te odio por todas esas lágrimas que haces soltar,

 lágrimas que por mi culpa estoy soltando.

 Sufrir día y noche por aquel daño que siento,

 llorar y solo llorar, al tan solo pensar en tu nombre,

 en ti, en todo lo que nos une.

 Aun así, intenté separarme,

 aun así, me intenté alejar,

 siempre estás ahí, en cada suspiro,

 en cada lágrima, en cada pensamiento.

 Te odio por todo lo que siento.

 Me odio por no dejar de sentir lo que siento,

 por no dejar de pensar en ti,

por no dejar de sentir aquel sentimiento que juré no volver a sentir

. Tan solo me faltan 10 años más.

 ¿Dónde está aquel amor del que tanto hablan?

 Una carta o un mensaje, solo un mensaje de agradecimiento

fue lo que recibí,

 después de tanto dolor que causaste,

 solo un simple 'gracias'.  

Gracias por dejarme destruirte,

 gracias por dejarme jugar contigo,

gracias por dejarme usarte,

 gracias por dejarme lastimarte.

 No quiero tus gracias,

 quiero que seas directo, quiero saber si me odias

 o si solo es lo que yo pienso,

aunque sé que me engaño, pues he escuchado esas palabras de ti,

 escucharte que me odias. Me volvió a hacer sentir aquel sentimiento de dolor,

 de tristeza. Ya no me importa saber qué piensas de mí,

 pues, aunque te odie, sé que, aun así, aun sabiendo que me odias,

 siempre estaré para ti,

 siempre estaré ayudándote, dando lo mejor de mí,

dándote una sonrisa donde tú solo pusiste lágrimas.

 Gracias a ti, porque en estos últimos 10 años o 10 días aprendí a odiarte,

 y te odiaré hasta que te olvide,

 hasta que se me olvide que llevo tu sangre,

 hasta que se me olvide que fuiste tú quien me lastimó,

 odiarte hasta que se me olvide que eres mi padre.

EL DÍA DEL TRABAJADOR

 

Por: Justin Rodríguez

Estudiante, 10mo


ACCEDA AQUÍ A LA PRESENTACIÓN

REFLEXIONES SOBRE LAS ASIGNATURAS ESCOLARES

 

Por: Angélica Lojano

Estudiante, 10mo EGB


ACCEDA AQUÍ A LA PRESENTACIÓN

ENTRE AFGANISTÁN Y ¨COMETAS EN EL CIELO¨

 

Por: Carlos David Ramos

Estudiante, 10mo EGB


ACCEDA AQUÍ A LA PRESENTACIÓN

LA IMPORTANCIA DE LA LITERATURA

 

Por: Edward Álvarez

Estudiante, 10mo


ACCEDA AQUÍ A LA PRESENTACIÓN