Por: Joselyn Belesaca
Estudiante, 10mo ¨A¨
Las
elecciones presidenciales en Ecuador de 2025 son una de las más sorprendentes, empezando
desde que había 16 candidatos a la presidencia, una cantidad que fue catalogada
de récord mundial. Desde hace unos cuantos años Ecuador ha enfrentado muchos
desafíos, desde encontrar una economía estable, encontrar políticos que en
verdad representen y preserven de manera correcta, hasta que las personas
comprendan que desde la educación podemos empezar un enorme cambio en la
sociedad y en el país para así tener una seguridad adecuada, pero ¿creen que
alguien podrá resolver estos grandes problemas que encontramos día a día?
El 19
de enero pudimos ver un debate divido en dos bloques entre los presidenciales, en
el cual pretendían mostrar sus “grandes propuestas” en temas que afectan al país.
Vale recalcar que ninguno de los 16 candidatos llegó a conectar totalmente con las
necesidades de la población y del país para que tengamos un verdadero cambio. Además,
la mayoría de propuestas que estaban enfocadas en la seguridad carecieron de explicaciones
concretas, lo que dejó a muchos de nosotros indecisos y con más dudas sobre
quien en verdad valdrá la pena elegir.
Y como
siempre, las promesas de los candidatos, en donde dicen que con ellos la
seguridad y la economía mejorará, pero cómo pueden cumplir esto, si ni siquiera
tienen un planteamiento realista de lo que supuestamente van a hacer. Todos
debemos analizar las propuestas de cada candidato para así votar por el “más
apto” como presidente de nuestro país, pero, ¿qué pasa si ninguno cumple con lo
necesario para tomar las riendas?
Ahora,
como ya bien sabrán, se llegó a un balotaje. Por una parte, está Daniel Noboa
(presidente del Ecuador) y por otra está Luisa González (abogada y ex asambleísta),
cada uno de ellos con diferentes ideologías, pero con algunos objetivos en
común: sacar al Ecuador de la crisis económica y de la gran inseguridad que
cada vez crece más con el tiempo. Ahora, la verdadera pregunta es: ¿Mejoraron
el enfoque de sus propuestas? En las nuevas propuestas que traigan para el
próximo debate, debemos cuestionarnos todo lo que digan y tener grandes
expectativas de lo que queremos para este pedazo de tierra llamado Ecuador.
La
elección que demos en esta segunda vuelta no solo decidirá un presidente, sino
que va a determinar el futuro de nuestro país con las decisiones que se tomen. Claramente,
el futuro no solo depende de un presidente, sino también de nosotros, como
ciudadanos, hacer que mejore el país, pero, ¿en verdaderamente posible un
cambio? Queremos creer que sí.
Joselyn es sorprendente que nuestro país esté tan dividido, tal vez nos hace falta una cultura con identidad propia que solo podremos conseguir cuando depongamos nuestros intereses personales por los colectivos
ResponderEliminarEs verdad e impresionante yaqué tienes toda la razón será que tendremos a alguien que se preocupe por el país o solo les importa el dinero, este análisis me a hecho recordar la importancia de este tipo de papel llevaran, que no solo es por querer sino para cambiar al país y a los ciudadanos que deben tomarlos en cuenta para asi mejorar en todo sentido, gran análisis.
ResponderEliminarTu aporte esta genial indica el panorama político en Ecuador, la falta de propuestas concretas de los candidatos, su desinterés por conocer las necesidades del pueblo y nos hace un llamado a este 13 de abril a realizar un voto a conciencia, ya que de este dependerá el futuro de nuestro Ecuador. Al mismo tiempo debemos saber que para que un país pueda salir adelante no solo depende de su líder, sino también del compromiso de su gente.
ResponderEliminarLas elecciones presidenciales de 2025 en Ecuador son un claro ejemplo de cómo la política puede volverse un espectáculo vacío en lugar de una oportunidad real para el cambio con 16 candidatos uno esperaría una diversidad de propuestas sólidas y concretas pero lo que vemos son promesas vagas y discursos que no conectan con las necesidades reales del país la seguridad y la economía son temas críticos pero ninguno de los candidatos parece tener un plan realista para abordarlos ya que tal vez lo único que les interesa es el dinero y no mejorar al país
ResponderEliminarEste blog estuvo muy entretenido no solo por el hecho de que aborda un tema muy importante sino también por la forma en que Joselyn expresa lo que siente con mucha claridad y firmeza. Es verdad deberíamos pensar bien en quien elegimos para que nos represente, que no solo piense en él por tener todo el "PODER" sino también en las dificultades que pasan los demás y no se deje cegar por el dinero sino que mas bien ayude a su país y no olvide que no solo se trata de el sino de todos los que le rodean.
ResponderEliminarEste análisis resalta varios punto cruciales en respecto a las elecciones presidenciales 2025 como puede ser la complejidad de panorama policial , desafíos presidenciales.
ResponderEliminarUn texto bastante interesante por parte de mi compañera Joselyn.
Joselyn, tu escrito es impresionante, reflejando un situación actual en nuestro país: las eleciones presidenciales, un tema de suma importancia y cambio. En este momento, algunos de los votantes tienen claro su postura,mientras que los demás tendrán que tomar una desición.Reflejas de una manera muy comprensible el tema, pero lo que más me impactó es que motivas al cambio desde tu perspectiva, incentivando a las personas a no votar por popularidad o dejándose llevar por los demás, sino a tener una perpectiva crítica acerca de cada candidato, buscando siempre el bienestar para el país.
ResponderEliminarEsto también es un llamado a las autoridades presidenciales para implementar un sistema educativo donde se hable de política y se otorgue conocimiento de este tema a la población, con el fin de evitar una mala aedministración del país.
Por mi parte yo digo que este blog es muy impactante y que hace reflexionar sobre este tema pues refleja muy bien la incertidumbre que vivimos en estas elecciones. Hay demasiados candidatos y pocas propuestas que realmente se sientan claras y aplicables. Además, el debate no ayudó mucho, porque ninguno logró conectar del todo con lo que realmente necesitamos. Ojalá en esta segunda vuelta veamos algo más concreto, porque el futuro del país depende de esta decisión. En mi opinion esto nos da una idea mucho mas compleja de este tema.
ResponderEliminarPues me parece genial este blog ya que habla de lo que en verdad está pasando en la sociedad de este país, ya que llama mucho la atención porque lleva a decir sobre las elecciones del 2025 y que aborda un tema muy importante y que a mí me llamó mucho la atención.
ResponderEliminarAtt : Ashley Guiñansaca
Es cierto Joselyn, la situación del país es bastante complicada y los candidatos a la presidencia a veces hacen propuestas que ni ellos mismo saben como las desarrollarán. Sin embargo no debemos depender de ellos solamente sino que nosotros debemos comenzar por el cambio.
ResponderEliminarJoselyn tu blog me parece muy importante ya que habla de algo que es muy relevante ademas tratar de este tema de las elecciones las cuales son muy importantes ya que son un problema afecta mucho a sociedad, tus preguntas son muy cuestionables y lo que relatas es muy claro, tu blog es muy bueno y certero
ResponderEliminarYo como estudiante considero que la educación es la mejor arma para mejorar nuestra sociedad, porque mediante nuestros conocimientos, habilidades, aprendizajes, podemos aportar a nuestro país. Espero que en el próximo debate los dos candidatos a la presidencia nos den propuestas claras y alcanzables en el ámbito de la educación, que verdaderamente garanticen accesibilidad y calidad a la educación. Cada persona tiene el derecho universal de contar con una educación digna y justa. Que no sean solo ofrecimientos, ni palabras, sino hechos reales.
ResponderEliminar