viernes, 12 de mayo de 2023

CONCURSO DE ORATORIA

 

MARTES 16 Y JUEVES 18 DE MAYO

AUDITORIO DE LA INSTITUCIÓN 

10H00 - 12H00 

PRIMER AUDIOLIBRO ESTUDIANTES JUAN PABLO II


JURADO



Manuel Felipe Álvarez Galeano

Oriundo de El Peñol, Colombia (1987). Escritor, pintor, docente, columnista, editor y conferencista. Es investigador de la suicidología. Ha ganado el V Premio Literario «Letras de Iberoamérica», en México; dos veces el Premio Literatudo «Monteiro Lobato», en Brasil, y el XI Premio Internacional «Ermelinda Díaz», de Chile, entre otros. Es filólogo hispanista, máster en Estudios Avanzados en Literatura Española e Hispanoamericana y cursa el Doctorado en Estudios Sociales de América Latina. Ha publicado los libros El carnaval del olvido (2013), Silencios (2020), Bodas del fuego (2021), Recuerdos de María Celeste (2002), El lector de círculos (2015) y Martín y la parranda de los animales (2019). Ha editado los libros Historias de la madre en tiempos de pandemia (2021), coheditado Warmis: historias de mujeres (2021), y expuso su obra plástica Monstruosidad y naturaleza viva (2021).


Luis Curay Correa

Vicerrector de la Unidad Educativa Técnico Salesiano, bajo su firma se encuentran las obras: Poemas Inconclusos, Entre un Guacamayo, la lluvia y un soñador, El guacamayo de la tía Teresa y otros cuentos. Como coordinador de publicaciones ha colaborado directamente en las obras Primaveras Poéticas, Antología UETS, y, Experiencias Pedagógicas en la UETS. En la Clave, Tribuna internacional, escribe asiduamente. También ha contribuido en el ejercicio de prologación de obras de investigación y narrativa.


Nadia Micaela Álvarez Peláez

Lcda. en Educación y Magister en Estudios Avanzados de en Literatura Española y Latinoamericana.


SESIONES MODERADAS POR

David Sebastián Tapia     

Estudiante, 9no EGB




Karol Jamileth Peralta

                                                                Estudiante, 10mo EGB



miércoles, 10 de mayo de 2023

MERECIDO Y JUSTO RECONOCIMIENTO A DOS EXCELENTES ESTUDIANTES

 

María José Uguña Andrade, estudiante 10mo EGB

Emily Camila Siguencia Abril, estudiante Tercero BGU

Dos de nuestras estudiantes, María José Uguña Andrade (Décimo EGB) y Emily Camila Siguencia Abril (Tercero BGU), fueron homenajeadas el pasado ocho de mayo dentro del II Concurso Intercolegial de Literatura ¨Jorge Dávila Vázquez¨, organizado por la Unidad Educativa UELAC (Unidad Educativa Liceo Americano Católico).  

El evento, llevado a cabo en las instalaciones del Museo de la Ciudad -ex Escuela Central-, contó con la participación de varias instituciones educativas de la ciudad bajo las categorías: poesía, microcuento y poetry slam. Además, como jurado se tuvo a grandes espadas de la Literatura local y nacional: Jorge Dávila Vázquez, Ivan Petroff Rojas y Galo Torres.

María José Uguña obtuvo el primer lugar en la categoría de microcuento, con su sentido, profundo relato: ¨La punición de Eluney¨; por su lado, Emily Siguencia se llevó el bronce, tras una reñida competencia, en la categoría de poesía slam. La poética de Emily puede ser pincelada como disruptiva, des-acomodadora, intimista y natural.    

Que este primer paso de muchos les sirva como modesta aproximación hacia el mundo literario. Les auguramos, pues, toda la buenaventura a futuro.

¡Salud y República femenina!    










UNA SOLA PALABRA

 


Adriana Isabella Carchi Morocho

Estudiante, 9no EGB


Con una sola palabra te diré

lo mucho que te amé, pues

en mi mente nunca te olvidaré,

mi corazón lo dejarás

como una piedra dura.

 

Con una sola palabra bastará,

mi anhelo de tenerte cerca de mí…

Si tan solo supieras mi angustia,

de querer arrancarme la vida

solo por ti, entenderías

lo mucho que te amé.

 

Me dejaste en una soledad de abismo.

¡Para qué volver a anhelar tu regreso!

Sí, todo nuestro amor

se ha desvanecido dentro

de un mar profundo.

 

Ahora que te fuiste de mi vida

bastará decirte lo mucho

que te amé,

con tal solo una palabra…

martes, 9 de mayo de 2023

SUEÑOS Y VIDA

 

Evelyn Karolina Garay Rubio

Estudiante, 10mo EGB

No ha pasado un día en que no sienta culpa, pensando por qué la vida es tan cruel y maldigo el día en que la idea de agarrar una cuerda para romper tu hilo de vida cruzó por tu mente. Yo sé que tú veías la idea de tener otra oportunidad, pero el gran peso cayó sobre ti y te dio miedo, miedo que no te dejó de devorar, sintiéndote miserable, pensando que eres la única persona insignificante en este mundo podrido, pensando que el problema eras tú. Me dejaste cansada y con muchas preguntas…

Ser perseguida por mi propia mente, queriendo que alguien venga a salvarme... porque eso es lo mejor que puedo hacer, ya no me gusta y lucharé para dejarla.

Desde aquel día siempre me he preguntado: ¨ ¿por qué no puedo dejar de pensar en ti? ¨ Ha pasado tanto tiempo… ya estoy exhausta de repetirme esa pregunta que ya tiene respuesta.

Lo siento por no escucharte el día que pude ¨salvarte¨, por favor, perdóname porque yo estando viva no puedo hacerlo, creí que no harías nada y aguantarías, pero supongo que hay personas más fuertes que otras.

Me da tanta rabia no haberte dicho algo y que lo último que hicimos, fue dándonos un abrazo; un abrazo en el que no se sentía tanto aprecio. Para ti ese abrazo fue una despedida y para mí solo era algo lo que tenía que hacer sin más, pero ahora los doy con tanto aprecio y cariño para no sentirme tan mal desde nuestra última mirada.

No ha pasado una noche en que pido a los cielos que me dejen soñar contigo, pero no puedo, tengo muchas ganas, pero no logro nada, no puedo ver a la persona de cabello largo, cara redonda, ojos marrones, con una mirada que cuando sonreía era como ver a una princesa deslumbrar; sin embargo, sé que algún se cumplirá, algún día te soñaré.

Si pudiera, le rogaria Dios de rodillas que te dé mi vida, para que tus sueños, que contabas con tanta alegría, se cumplan, porque yo antes de tu deslave no tuve nada que cumplir, ni soñar. Ahora me esmero a seguir adelante para cumplir metas y sueños, para poder honrarte y eso para mí es vivir.

Y si pudiera mataría a todos los que te lastimaron, lo haría con tanto dolor para que sientan todo lo que has pasado por su culpa, pero no, yo sé que hay basura que tienes que dejar que se pudra sola y eso está bien.

Ahora más que nada sólo quiero un sueño en el que tú y yo estemos bailando, cantando y caminando por un bosque bellamente desolado, donde podamos hacer lo que queramos porque nadie nos va a regañar y escapar por un momento del mundo asqueroso en el que nos toca sobrevivir. Sé que algún día pasará eso y seré la persona más feliz de todo el mundo. No veo la hora de verte de nuevo y de ir a los manzanos a recolectar su fruta, mientras contamos nuestras historias y reímos al ver como la vida fue tan cruelmente dura cuando nos ha dado pruebas para superar, pero tan amablemente buena cuando nos tenía que pagar por esas pruebas ya superadas.

jueves, 4 de mayo de 2023

LA PUNICIÓN DE ELUNEY

 

María José Uguña Andrade, estudiante 10mo EGB

Ganadora del Intercolegial de Literatura ¨Jorge Dávila Vázquez¨


Lloró con sentimiento el Illaka

Regalo del cielo, así le llamaba Doña Rosita a su hija, quien tenía por nombre Eluney. Ella, conocida por vivir en casita de madera y por desayunar buñuelos de yuca, vivía aferrada a algo. Dolor en su mente como en su alma; decía que nació indígena, humillante castigo. Pobre aquella niña que recuerda con su amor su ¨Sonko Paqta¨. Niña que en mujer se convirtió, se esforzó en desaparecer de ella misma, miedo que conozcan su ser. Miedo a la lucha de sus ¨ machu tayta ¨ tuvieron que hacer. Pobre Eluney, que al final el temor la devoró y que se desintegro por las palabras de sus compañeros que en ella marcaron: ¨India¨, ¨chola¨, ¨mitaya¨… Eluney, al fin, murió dejando su orgullo en alguien que, con palabras deshonestas, maldijo su honor. Eluney, Eluney, fuiste el regalo del Cielo Doña Rosita, corajuda mujer indígena.