jueves, 30 de enero de 2025

RESEÑA UN SEÑOR MUY VIEJO CON UNAS ALAS ENORMES

 Por: Emily Patiño, Katherine Duchitanga y Alexis León

Estudiantes, 3ro BGU

 

Autor: Gabriel García Márquez

Escrito en: 1968

Publicado: 1972

La historia se desarrolla en un pequeño pueblo costero donde Pelayo y Elisenda encuentran a un anciano con alas en su patio trasero. A pesar de apariencia celestial, el anciano es tratado con escepticismo y curiosidad morbosa por los habitantes del pueblo. Pelayo y Elisenda deciden cobrar a los curiosos que iban a ver al anciano, obteniendo dinero a costa de su sufrimiento.

En nuestra opinión el texto nos da un golpe de realidad de ver cómo la gente se aprovecha de otros, no tiene compasión de nada, nos damos cuenta de lo que la gente sería capaz por dinero. El cuento es un ejemplo de realismo mágico, encontramos algo sobrenatural en un ambiente cotidiano. A pesar de ser un cuento corto, la narrativa de García Márquez está llena de simbolismos y significados, cada uno de ellos aporta al mensaje general de la historia.

Nos hubiese gustado que se involucren más elementos sobrenaturales, también incluir más a exageración o drama a la obra, pero realmente esta obra nos transporta a un tiempo y espacio donde nos recuerda ser empáticos con el resto y actuar con humanidad, aunque al final siempre caeremos en la monotonía ignominiosa.

1 comentario:

  1. De acuerdo con su comentario “ … ser empáticos con el resto y actuar con humanidad “ 👍

    ResponderEliminar