jueves, 26 de octubre de 2023

PARA TI, MI CUENCA HERMOSA

 

Por: Cristopher Quezada

Estudiante, sexto EGB ¨A¨

 

Cuenca hermosa de fuentes y flores,

tienes una gran historia y muchas tradiciones;

por eso, todos los cuencanos

nos orgullecemos de ser tus servidores.

 

Eres una ciudad de luz y vida,

tu belleza es incomparable,

tus calles vías y montañas

nos reflejan tan grande belleza.

 

Tus mujeres son las más hermosas,

tu gente trabajadora y talentosa;

es por eso que demuestras

ser grande y majestuosa

 

¡Qué orgullo de ser cuencano!

Mi corazón está enamorado

de pertenecer a ti, mi Cuenca adorada…

¡Cuidemos a nuestra Cuenca tan amada!

MI HERMOSA CUENCA

 

Por: Ana Daniela Osorio Quito

Estudiante, sexto EGB ¨A¨

 

 

Mi Cuenca, la más bella…

por tus hermosas iglesias

y tu riqueza cultural,

mi amor por ti se destella.

 

Eres la ciudad más radiante,

Porque cuentas con paisajes impresionantes

y colores inimaginables,

es por eso es que eres tan inigualable.

 

Reconocida por sus artesanías y barrios,

sobre todo, por tu abundante flora y

fauna, eres patrimonio cultural

y te caracterizas por tu gente tan amable y sin igual.

 

Es por eso que estoy orgullosa de pertenecer a Cuenca

con tus fiestas, comida y ambiente,

el poder admirar tus montañas y lagunas

y por poder estar sonriente diariamente.

CUENCA DE ENSUEÑOS

 

Por: Patricia García

Docente, sexto EGB ¨A¨

 

En la silueta de los Andes ecuatorianos,

Cuenca, joya encantada de ensueños,

tu belleza despierta sueños y anhelos,

ciudad que inspira versos mágicos.

 

Tus calles adoquinadas y coloniales,

guardan historias de lucha y valor,

en tus iglesias y parques nace el amor,

late el corazón de tradiciones encantadas.

 

El río Tomebamba, a veces bravo,

testigo fiel de tu historia y esencia,

Cuenca, ciudad de cultura y excelencia,

tu encanto y gracia siempre brillarán.

 

Te amo Cuenca,

te amo Rincón mágico,

te amaré hasta cerrar mis ojos.

jueves, 12 de octubre de 2023

EL VELERO

 

Por: Adriana Isabella Carchi Morocho

Estudiante, décimo EGB

 

Te has marchado como un velero

que va en su camino,

lleno de lágrimas azules

y yo aquí desgarrando mis lágrimas

en aquel pozo profundo.

 

Cada día nos desvelamos

en pensar, que será

de cada uno de nosotros.

Talvez... ¿Alguna vez lo has pensado?

 

Ya no puedo más,

esto que siento dentro de mi pecho

es un dolor profundo,

cómo si me hubiesen

clavado una lanza en mis entrañas.

 

Talvez tú sientas lo mismo

o talvez no, pero si el destino

está dispuesto a unirnos

una vez más, yo estaré

dichosa de estar contigo.

 

Ahora solo tengo esperanza

de que nuestro amor de

antes volverá como un velero...


¡A SEGUNDA VUELTA VAMOS!

 

Por: Cristian Xavier Criollo Rodríguez

Estudiante, segundo BGU

 

Este 15 de octubre el Ecuador ha sido citado una vez más a las urnas para uno de los sucesos más importantes dentro del país, la segunda vuelta de unas elecciones anticipadas en las cuales nos hemos visto sumidos en diferentes campañas políticas que han tomado diferentes rumbos, ya sea a favor o en contra de un partido político.

Dentro de estas elecciones, el país ha visto diferentes formas de campaña por parte de los dos candidatos a la presidencia, los cuales se han enfocado, en gran manera, en las redes sociales, intentando llegar a los jóvenes, ya que estos representan aproximadamente el 25,5% de votantes, quienes son personas de entre 18 y 28 años de edad.

En cierto punto, esta forma de campaña ha sido muy favorable tanto para los candidatos como para los votantes, debido a que se puede tener una interacción más directa entre ambas partes, ayudándonos a entender las propuestas de campaña de cada candidato, así también a fin de poder expresar las necesidades del pueblo hacia ellos, dándonos a entender que podemos llegar a una misma visión.

Por otro lado, esta misma forma de campaña ha hecho que este proceso se vea muy vulnerado gracias a la desinformación política que se genera en este sector etario -jóvenes- y la facilidad con la que nos dejamos llevar por información que muchas veces es errada y es presentada por grandes medios de comunicación como ¨Ecuavisa¨ o ¨Teleamazonas¨, canales que han mostrado un claro favoritismo hacia un particularísimo partido político.

Dentro de este orden de ideas se debe abordar la campaña sucia que ha consistido en, de lado y lado, la compra de ¨bots¨, que desinforman y lanzan mensajes de odio en contra de los partidos. Por el lado del candidato Noboa la compra de favores a influencers con el propósito de que desprestigien al partido contrario, mientras que por el lado de la candidata González la campaña se ha mantenido al margen con acciones de defensa y ataque dependiendo de las acciones que tome el otro candidato. Palabras más-menos: tira y jala, jala y tira.

Dentro del contexto político de Ecuador las campañas sucias no son novedosas, pues durante años hemos visto como entre candidatos se atacan y difaman al partido del oponente, ocasionando un impacto negativo en el ambiente político y socialEs importante enfatizar que esta práctica no solo afecta a los presidenciables, sino que también socava la confianza de los ciudadanos en los procesos democráticos y en las instituciones políticas.

En conclusión, la segunda vuelta en Ecuador representa un punto crucial en el proceso ¨democrático¨ del país, donde los ciudadanos tienen la responsabilidad de tomar una decisión fundamental sobre su futuro político. Es crucial evaluar detenidamente las propuestas y antecedentes de cada candidato, considerando no solo sus enfoques económicos, sino también sus compromisos con la equidad y la justicia social. Sobra decir que la participación activa y consciente de la ciudadanía es la piedra angular de una democracia vibrante y saludable.

EL MAR

 


Por: Ángelo Pauta y Juan José Quezada

Estudiantes, segundo BGU

 

Se despierta y lo único

que quiere ver es su constante y aburrido reflejo

a las olas de un mar desolado,

cuya luz poco encandila.

 

Ningún faro ilumina ese mar,

porque ni el mismo Sol al fondo llega;

lo quiere iluminar, lo quiere salvar,

aunque, al final, no lo logra.

 

Mas el mar tan oscuro como la noche

no refleja ni el alma de un buen hombre

y sus olas tan grandes, como ruidosas,

ocultan un constante lamento.

 

El alba comienza de nuevo,

la tarde otra vez se lo lleva

donde los sentimientos poco intervienen

y la vida poco a poco condena.

 

Y desesperado aguanta

en su soledad eterna,

rogando que no lo sea

y que la luz de luna

ilumine el mar donde se encuentra

ahogado.

CONFUSOS Y OPUESTOS REFLEJOS DE VERSOS

 

Por: Josselyn Monserrat Castro

Estudiante, segundo BGU


Lo sensible déjalo aparte,

lo intangible de tu vida, dudo que puedan ayudarte. 

Maldito mundo insano, 

podrido en lo cotidiano


En mi cuarto descansando,

mientras escriben mis manos: 

poesía. 

En la vida, monotonía;

mi vida, tragicomedia;

ya no quedan energías. 


Literatura anómala,

no captan filosofía,

ciudadanía jodida, 

no cuentan con empatía. 


¿Qué leyes se diferencian? 

Sin derecho el policía 

y el crimen que cometían 

los poderosos, lo escondían. 


Las palabras tal vez no cambien el mundo,

ojalá mejoren más a uno...