sábado, 8 de febrero de 2025

100 JUANPABLINOS DICEN: CONOZCA LOS EQUIPOS GANADORES

 


MSSB

El día viernes 07 de febrero, desde las 08h00 hasta las 13h30 aproximadamente, se llevó a cabo en el auditorio ¨Vicente León Bermeo¨ el concurso de trivia literaria ¨100 JUANPABLINOS DICEN¨, jornada que puso sobre la mesa varios aspectos a considerar y reconsiderar. 

En dicho evento participó, básicamente, toda la comunidad educativa. Además, nos dejó un claro esbozo sobre las múltiples áreas que deben ser reforzadas en el campo de Lengua y Literatura, así como de las fortalezas halladas. Nos llevamos una clara lección: todos y todas -entiéndase los términos en el campo semántico más abierto- debemos repasar temáticas y contenidos para adquirir nociones básicas que de a poco se disuelven en el recóndito claro-oscuro que es la mente humana. 

Previo a presentar a los equipos ganadores, nos gustaría agradecer a quienes brindaron la importancia necesaria de este evento -sin ponerse trabas ni melifluas indisposiciones- y unieron fuerzas y voluntades para sacarlo adelante: muchas gracias. Especialmente queremos reconocer, así mismo, la labor de Samantha Idrovo y Edward Álvarez, estudiantes de tercero y primero BGU respectivamente, quienes nos brindaron todo su apoyo logístico y organizacional. 

Finalmente, si ustedes chicos-chicas, su estudiante o su representado/a no resultó vencedor/a del concurso ¡¡¡No pasa nada, amigo/a, no se sienta timado/a ni triste, faltaba más, tranquilo/a!!! El hecho que haya repasado los sendos cuestionarios, que se haya parado junto a su equipo frente a una multitud es ya una muestra de conocimiento, valentía, seguridad y victoria. Además, le aseguro que habrán numerosas otras oportunidades. 

Sin más, a desempolvar el histrionismo para las funciones de mayo o abril. 

Saludos,


He aquí los equipos ganadores: 

Categoría ELEMENTAL: Luis Bueno, Renata Pintado, Sebastián Brito, Juan Nieves y Alex Ríos. 



Categoría MEDIA: Karen Criollo, Daniela Morocho, Emma Vele, Matías Campoverde y Alejandro Sánchez. 


Categoría SUPERIOR: Alex Chapa, Andrés García, Camila Carmona, Alejandra Molina y Emily Piña. 



Categoría BGU: Karol Peralta, Sebastián Pauta, Doménica Palomeque, Danna Bermeo y Sabrina Llivipuma. 



jueves, 6 de febrero de 2025

¿QUÉ HARÍA SI YO FUERA PRESIDENTE?

Por: José Matías Fajardo Argudo

Estudiante, 5to ¨A¨

 

Saludos queridos compañeros, mi nombre es José Matías Fajardo Argudo y me hicieron una pregunta ¿Qué haría si yo fuera presidente?

Bueno si yo fuera presidente primeramente daría refugios a niños porque quiero salvar a mi Patria. Hoy en día hay familias, niños sin un pan, que andan sucios, pero eso no se va a quedar así, hoy yo quiero darles un refugio, enseñarles a contar, leer, cantar, soñar, jugar, ser felices, también les daría el pan de cada día, les enseñaría a cuidarse entre todos, a cuidar nuestro planeta para tener un mejor futuro.

Así que gracias por su apoyo y atención sé que juntos podemos hacer y vivir en mundo mejor lleno de alegría y que tengan un lindo día… hasta pronto.

 

¿QUÉ HARIA SI YO FUERA PRESIDENTE?

Por: Ivana Infante

Estudiante, 5to ¨A¨

 

Si yo fuera presidente, lo primero que haría sería ayudar a los niños sin hogar, crearía escuelas donde puedan pintar jugar y practicar sus deportes favoritos.

Ayudaría a que los niños sin hogar puedan tener una casa donde vivir y que tengan una mejor vida. 

Como segundo punto trabajaría en eliminar la pobreza, creando fuentes de trabajo para que las familias sin hogar tengan sus propias casas y alimento.

También les daría educación a todos los niños y jóvenes del país para que tengan una mejor vida.

La delincuencia en estos tiempos es incontrolable, hay muchos delincuentes en todas partes, en las salidas de las escuelas, buses, etc.

Si yo fuera presidente eliminaría la delincuencia y a los policías corruptos, contrataría nuevos policías y así podríamos ver un cambio.

Como tercer punto quisiera conocer todos los lugares del país para ayudarlos, implementaría más al deporte, arte, cultura para que los niños y adolescentes no se pierdan en las calles.

Por último, para cuidar nuestro planeta reduciría el consumo de energía, reciclar y cuidar el agua.                           

Mi plan de trabajo estaría enfocado en lo humano, eliminando la pobreza, la delincuencia y la corrupción.

Creando fuentes de trabajo, construyendo escuelas y apoyando a los jóvenes en su educación.



¿QUÉ HARÍA YO SI FUERA PRESIDENTE?

 

Por: George Merchán

Estudiante, 5to ¨A¨

 

Si yo fuera presidente, mi inversión será en salud pública, en educación gratuita y de calidad, tendría menos empleados públicos que muchas de las veces no aportan en nada, ni trabajan y tienen sueldos muy altos. En la actualidad se destina mucho dinero, para pagar sueldos a los empleados, y no sobra para invertir en salud, educación y obra social y pública. Y hablando de delincuencia, pondría leyes severas y estrictas, para todo delincuente sea cual sea el estrato social de este. Pero para todo esto tengo que tener buenas relaciones con los señores asambleístas para poder ejecutar mi plan de gobierno

NUEVAS EXPECTATIVAS CON UN NUEVO PRESIDENTE

 

Por: Lcda. Patricia Zaruma Fernández

Docente, 5to ¨A¨

 

El tema de elegir a un nuevo representante del país, es bastante complejo, existen varias alternativas, varios candidatos, varias propuestas, para lo cual es importante informarse y votar con conciencia. Ser ciudadano consiste también en ser partícipe de las decisiones políticas, es procurar un mejor futuro para nuestros seres queridos; por lo tanto, sin duda alguna asistiré a sufragar el próximo domingo al recinto electoral asignado, en donde deberé elegir a un dignatario. 

Muchos de nosotros iremos con nuevas expectativas sobre un mejor futuro para todos, con la duda de que cada partido político que escojamos será quien velará por los derechos de los ciudadanos de una forma eficaz, eficiente y humana.

Uno de los temas que considero importante es que cada uno de los candidatos tenga en consideración la inseguridad que se vive a nivel nacional y especialmente, a nivel local. Ya que resulta lamentable escuchar todos los días noticias que entristecen, que conmueven y que enlutan a aquellas familias cuencanas.

Los ciudadanos han formado sus brigadas barriales con el fin de precautelar sus bienes y su integridad física. “La unión hace la fuerza” es un adagio popular en el que debemos mantenernos unidos en este plan de seguridad.

Por último, es importante tener en cuenta que, las campañas políticas son solo eso "campañas", son personas tratando de ganar un voto para su beneficio y que realmente deberíamos como ciudadanos escuchar y analizar cada una de las propuestas y determinar con criterio y raciocinio para quién será nuestro voto.

CAMBIANDO A MI PAÍS DESDE MI PRESIDENCIA

 

Por: Lucas Gabriel Guamán Zuña

Estudiante, 5to ¨A¨

 

Al escribir este texto partiré desde la pregunta ¿Qué haría si fuera presidente?

En la actualidad, el país ha dado cambios trascendentales para bien y mal, es decir hay cosas buenas y cosas malas sin embargo ya se acercan las elecciones y yo me hago esa pregunta; ya sumergiéndome en el personaje de ser presidente, se me viene a la mente muchísimas cosas y planes que quisiera llevar a cabo entonces a través de ese pensamiento me surgen tres ideas importantes que quisiera mejorar en mi pueblo, en mi país, el Ecuador para el bien de todos, de mí y de toda mi familia.

El cuidado del medio ambiente: Motivaría a los estudiantes bachilleres a seguir la carrera ambiental de forma gratuita mediante el uso de recursos tecnológicos e innovadores para el cambio en nuestro Ecuador, a partir de los estudiantes y luego las personas en general se irán inmiscuyendo familias enteras para crear proyectos, empresas y más que se centren en sacar adelante nuestro país con un mejor desarrollo sostenible como lo dice la ONU. Aprovechando nuestra gran diversidad de recursos naturales, pero de la misma forma cuidar y preservar nuestros recursos maravillosos que poseemos.

La seguridad: es uno de los aspectos más preocupantes en nuestro país y en el mundo entero, la delincuencia, los secuestros, la violencia, etc.  Yo como presidente depuraría a todas las personas que se les dice presuntos delincuentes en la televisión al constar de sus fechorías, si son de otros países les deportaría a sus nacionalidades y si fueran ecuatorianos los llevaría presos con el castigo máximo. Todos los privados de la libertad los pondría a trabajar así generaríamos más recursos económicos y productividad en el Ecuador y erradicaríamos la violencia en general.

Que ya no haya más apagones en el Ecuador: para ello crearía diversidad de fuentes de energía porque existe la energía solar, la eólica. Para generar energía y no solo la hídrica así no tendríamos que esperar a que llueva para tener luz e insisto entra aquí también el estudio del medio ambiente si existieran más proyectos y estudios sobre cómo generar energía de manera natural nuestro país estaría en otra posición.

 

 

 

LAS CINCO ETAPAS DEL AMOR (IV)

 

ETAPA CUATRO: CAMBIO

Por: Edward Álvarez

Estudiante, 1ro BGU

 

Porque el tiempo pasa tan rápido

y pensar que fue ayer

 el día que tus ojos me enamoraron,

 pensar que quizás,

tan solo quizás,

todavía siento algo.

 Pero tú nada, quizás

 ya es momento de soltar.

 La gente me dice que te olvide,

 que haga una vida lejos de ti,

 pero en el fondo sé que te espero,

que siempre lo haré.

 No me importa

 si me llamas en la madrugada,

siempre te responderé.

 Quizás tú ya no sientas nada,

quizás tengan razón y deba cambiar.

 ¿Cambiar?

 Por qué, porqué,

¿el amor es cambiar?

No, eso no.

 El amor es aprender a vivir

 y aceptar los defectos.

 Quieren que cambie.

 Quiero verte, no quiero cambiar.

 Dime, ¿por qué?

 ¿Por qué nos dejamos de amar o tan solo yo lo pensé?

 Pensar que podríamos llegar jalados de la mano.

Pero me has transformado,

 me has llevado a la gloria.