jueves, 11 de septiembre de 2025

Conoces la historia de un tipo que se lanza de un edificio de 30 pisos, pues esta es... (II)

Por: Jhonny Guamán

Estudiante, 3ro BGU


Capítulo II

Después de una noche, regresa al campamento y busca a ese hombre, pero mientras caminaba, vio a un hombre que estaba en llamas sentado en una silla en medio de la calle. No gritaba, solo estaba ahí sentado mirando hacia el horizonte. Caminé por alado de él, pero en vez de una cabeza solo estaba un cráneo; no tenía nada, sus cuencas vacías, pero él no murmuraba, decía en voz alta una y otra vez Memento Mori. Se alejó y en una choza estaba ese hombre y le preguntó si hay alguna manera de salir. El hombre encapuchado se rio y le dijo: ¿Piensas que hay una forma de salir del infierno y de llegar al cielo? Sinceramente, no me interesa, pero se dice que hay una torre al noroeste, pero que no sé si será verdad.  

Hombre: Lo voy a intentar; no es que tuviera otras cosas que hacer, debe haber una forma de salir.  

Recogió un velo negro y se marchó hacia el noroeste. Cuando caminaba, escuchaba cómo el viento murmuraba palabras; lo estaba reprendiendo porque tomó la decisión de quitarse la vida, pero eso es lo que no entendía: ¿por qué sigo vivo si ya debo estar muerto? Abrumado le grita que se calle que él no sabe nada, pero a lo lejos vio a esa estatua demacrada, lo estaba siguiendo, molesto se intentó acercar, pero se alejaba, no entendía, pensó que por el sol empezaba a alucinar, siguió caminando, pero su garganta se empezaba a cerrar y sus ojos estaban cansados se repetía a sí mismo que este no es el infierno, que él en verdad debe estar en coma, vio para el cielo y vio como el sol, con una mirada, fijo lo juzgaba asustando y abrumado de lo que estaba pasando. Se refugió en una grieta, se intentaba convencer que esto no es real y que tenía que despertar. Gritaba, abrumado, rompió un pedazo del velo y lo usó como tapones, se quedó ahí por un día y una noche, salió cuando dejó de escuchar, recuperó el aliento. Su rostro se le veía demacrado, unos ojos sin brillo, pero con esperanza. Siguió al noroeste con esperanza de llegar al cielo, caminó y caminó evitando ver al sol y su mirada. A lo lejos vio a un hombre que parecía tener alas; estaba en medio de un círculo, tenía sus piernas recogidas, la cabeza agachada, sus alas lo cubrían, pero cuando más se acercaba, vio que sus alas eran de aves y cera; eran alas improvisadas. Lo que llamó la atención es que estaban quemadas; era Ícaro.   

Hombre: Perdona, pero ¿te encuentras bien?   

Ícaro: ¿Qué se te ofrece, hombre? ¿No ves que estoy secando mis alas?   

Hombre: ¿Qué haces en este lugar? 

Ícaro: No tengo la menor idea, pero hazte alado...  

LA INDEPENDENCIA DE CUENCA

 

Por: Ivanna Diaz

Estudiante, 5to ¨A¨

 

Fue el 3 de noviembre de 1820, surgió cuando la gente de Cuenca se rebeló contra los españoles logrando declarar su libertad.

 

UN CAMBIO

 

Por: Lic. Andrés Matute

Docente, 5to ¨A¨

 

Pasé de enseñar en séptimo, con estudiantes con sus preguntas profundas, sus rebeldías dulces y sus primeros pasos hacia la autonomía, a encontrarme con niños de quinto, llenos de curiosidad y risas espontáneas.

Fue un cambio que, al principio, sentí un reto, hasta que entendí que era una renovación del alma docente.

En quinto, todo vuelve a ser mágico, un dibujo te conmueve, una pregunta inocente te hace replantearte el mundo, y un ¡Gracias profe!, te llena el corazón por días. Aquí no se trata solo de enseñar contenidos, sino de sembrar valores, paciencia, confianza y aprender, otra vez, a maravillarse.

Dejé las discusiones complejas de la pubertad para abrazar los abrazos sin vergüenza, los: ¿Profe, me ayuda?, los cuadernos con borrones y corazones y las risas que estallan por nada y por todo.

No bajé de grado, subí de propósito.

Porque a veces, para seguir creciendo como docente, hay que volver al lugar donde todo empieza.

jueves, 4 de septiembre de 2025

BIENVENIDA E INAUGURACIÓN 2025-2026

 

Por: Mgtr. Patricia Vizcaíno León

Rectora

 

La Unidad Educativa Juan Pablo II, inicia este nuevo año lectivo dando gracias a Dios quién es nuestra fuente de sabiduría, de fortaleza y esperanza. Confiados estamos que su presencia nos acompañará en cada paso, que nos llenará de su sabiduría en cada decisión. Como Unidad Educativa cimentada en valores cristianos, ponemos como un pilar fundamental el educar y formar en el espíritu, cultivando el amor al prójimo, viviendo con propósito.

Hoy no solo abrimos las puertas de un nuevo año escolar, abrimos un nuevo capítulo en la historia de cada uno de nosotros como parte de la esta comunidad. Bienvenidos niños, niñas, de iniciales, preparatoria, básica elemental, básica media, jóvenes básica superior y bachillerato. Volvemos a llenar los pasillos con sus voces, sus miradas, y con sueños que se renuevan. Y lo hacemos con la alegría de saber que nuestra Unidad Educativa cumple 44 años formando generaciones con valores, compromiso y visión de futuro.

Porque eso somos: una familia que educa con el corazón, que acompaña con respeto, que transforma con valores. Aquí no solo se enseña, aquí se escucha, se abraza, se cree en el otro. Cada estudiante importa, cada docente inspira, cada colaborador construye, y cada familia sostiene con amor y compromiso.

Invitamos a mirar más allá de los contenidos y las rutinas. Es momento de reconectar con lo esencial: a mirar más a los ojos, a jugar, a conversar sin pantallas de por medio. En esta era digital, hay algo que no podemos perder, que es la capacidad de ser humanos.
Tu mirada vale más que mil likes, y en esta su casa, esa mirada siempre encontrará respuesta.

Bienvenidos a nuestros queridos estudiantes de 3ro de Bachillerato: este es su último año en esta casa que los ha visto crecer. Es tiempo de liderar con el ejemplo, de cerrar ciclos con gratitud, de dejar huella. Vivan cada día con coraje, con alegría, con propósito. Ustedes inspiran, y esta comunidad los lleva en el corazón.

A ustedes apreciados Padres y Madres de Familia, gracias por confiar en nosotros, les invitamos a caminar juntos con corresponsabilidad, por que la educación no ocurre solo en las aulas: se fortalece en casa, en cada conversación, en cada límite, en cada gesto de acompañamiento. Cuando escuela y familia se unen, el impacto en nuestros estudiantes es profundo y duradero.

Los docentes nos hemos preparado con dedicación, compromiso y vocación. Hemos planificado, reflexionado y ajustado cada detalle para recibir a nuestros estudiantes con lo mejor que tenemos cada uno. Porque educar no es solo enseñar: es acompañar, es inspirar, es transformar.

Este es el momento de construir juntos. De aprender con alegría, de equivocarnos con valentía, de crecer con humanidad. Que este año nos encuentre más presentes, más conectados, más conscientes de que educar es formar personas, no solo mentes.

Por eso, con el corazón abierto y la comunidad reunida, quiero dar la bienvenida a toda la familia JuanPablina al nuevo año lectivo 2025 – 2026.

Conoces la historia de un tipo que se lanza de un edificio de 30 pisos, pues esta es... (I)

 

Por: Jhonny Guamán 

Capítulo I 

Apareció en un desierto de cenizas. Primero se asustó; no sabía qué estaba haciendo en ese lugar. Asustado, se levantó e intentó reconocer el entorno, pero sin fortuna: no supo dónde estaba. 

Caminó por un tiempo y vio que el sol tenía tres rostros. El de la izquierda mostraba una cara feliz, el de la derecha una expresión triste, y el del medio estaba completamente inexpresivo. No le dio mayor importancia. 

Buscó comida. Moría de hambre, pero no podía morir, pues ya estaba muerto. Qué ironía. Tenía sed, pero no sentía sed. 

A lo lejos, vio la silueta de una persona. Aliviado y feliz, corrió hacia ella, pero al acercarse, vio que era una estatua: una figura demacrada, donde se le veían los huesos. Desanimado, lo dejó allí y se alejó. 

Empezaba a asustarse. No sabía dónde estaba ni por qué estaba allí. Se preguntaba si estaba en el cielo, en el infierno o en el limbo. Siguió caminando. 

Después de un tiempo, encontró un campamento con casas que no sabía cómo se mantenían en pie. Se acercó, buscando respuestas. Entre las casas, vio a una persona con un velo negro, caminando y murmurando: “Memento morí”, mientras arrastraba una piedra grande como si fuera un perro. Se alejó a la distancia sin darle importancia, y el hombre se dirigió al campamento. 

Al llegar, vio que todos tenían un velo negro. Pero de entre ellos se destacó un hombre de piel demacrada y mirada totalmente perdida. Llevaba un rosario muy grande, pero lo que más llamaba la atención era que se jalaba el dedo índice y el medio con tanta fuerza que parecía que los iba a arrancar. Se acercó y le preguntó: 

—Disculpe, ¿sabe usted dónde estamos? 

—Pues, ¿acaso no lo ves? Estamos en el infierno. 

—Ah, ya entiendo. Debes ser nuevo. 

—¡Infierno! ¿Cómo qué nuevo? ¿Cuánto lleva usted aquí? 

—No sé, como si importara cuánto llevas. Pero verás, te lo explico simple: el lugar no tiene un fin, es infinito. Puede que te encuentres con almas condenadas. Te recomiendo que, si ves un bosque con árboles inmensos y de color morado, no te acerques. 

—¿Por qué? 

—En algún momento, fueron personas como tú y yo. 

—Entiendo, gracias. 

Se alejó del encapuchado y se preguntaba: 
"Es el infierno, pero no se parece a nada de lo que me han dicho. Que haría un calor infernal, que me atormentarían y que un ángel caído lo gobernaba. No se parece en nada a cómo lo ilustraba la iglesia cristiana." 

Dejó de lado ese pensamiento y se dirigió a una cueva a dormir. 

METÁFORAS Y VERSOS

 

Por: Adriana Carchi

Estudiante 2do BGU y miembro Club de periodismo

 

Más palabras, menos palabras.

¿Qué más da?, escribirlas

sobre una hoja derramada

por una tinta oscura,

que me dejen confusión.

 

Estallar contra versos y

metáforas que se encuentren

entrelazadas por mi olvido

y abrumamiento de palabras

profundas desde mi pensar.

 

Arrancar mi pensar quiero,

asumir que aglomerarse de

versos confusos, de metáforas

soñadas, solo son las

alucinaciones de alguien ausente.

 

La ausencia de alguien

fue poca cosa abrumante,

de los versos que

tenía aquel papel derramado

por su tinta oscura.

 

Volvieron los versos, las

metáforas y palabras confusas

a mí poco pensar.

Tanto abrumamiento de su

poca y fría ausencia.

ENTRE TRAICIONES CUENCANAS

 

Por: Edward Álvarez

Estudiante 2do BGU y miembro Club de periodismo

 

Al parecer la muerte se acerca, pues entre las traiciones más grandes que los cuencanos hemos vivido está ver cómo una asambleísta, aquella que frenó la moción, aquella moción que daría por fin una explicación de por qué la señora ministra Luisa Cruz, ministra del Ambiente, diera una explicación de por qué se le otorgó una licencia de minería a la empresa Dundee Precious Metals (DPM), para que prácticamente explotara Quimsacocha.

Señores, hoy no escribo con metáforas ni versos que les hagan pensar; hoy seré directo.

¿Acaso usted está de acuerdo? ¿Acaso merecemos que nuestros ríos sean afectados? Cuenca es una de las ciudades con el agua potable más buena, por no decir una de las mejores, y ¿les parece esto justo?

Yo espero que a la señora Camila León se le haga un monumento. Sí, un monumento a la ineptitud, un monumento a ser tan inconsciente y traidora. Por favor, frenar una moción con la que cuidaríamos nuestros ríos.

Una representante asambleísta del Azuay frena que la empresa Dundee Precious Metals deje en paz nuestros ríos, una persona que debería estar en contra y protestar por los derechos de nuestros ríos, de nuestros recursos hídricos.

Y lo peor: ¿quién se sienta en ese puesto? Una señora que tiene una denuncia por estafa.

Otra vez más nos demuestra que son ineptas, personas que al parecer solo les importa su bien.

Usted dice que su voto no fue por hacerle un mal a los cuencanos, sino que dice que quiere que las cosas se hagan bien.

¿Más pruebas de que usted es inepta? ¿Cómo va a decir que quiere que las cosas se hagan bien si puede sonar lindo y que lo va a arreglar? Déjeme decirle y abrirle los ojos: no todo es cuna de oro. La minería, aunque sea de cualquier empresa, aunque nos digan que no afectará, le recuerdo que estas máquinas usan:

Diésel

Aceite pesado (HFO)

Carbón

Gasóleo ligero

Que son productos que se derraman en el agua, la cual es vida de nuestras plantas y el agua que tomamos.

Por más que quiera hacer que las cosas se hagan bien, por más que suene lindo, no son más que mentiras falsas, porque en el fondo estos elementos se dispersan en el agua y en la tierra.

Lo peor: ¿se acuerdan cuando nos quitaban por 14 horas uno de los servicios básicos? Sí, básicos, la misma palabra lo dice todo. ¿Por qué? Porque no había agua, gracias a las sequías, gracias al descuido. Ahora imagínense cómo sería esto: sin agua y con minería. ¿Esto sería justo?

Me parece devastador que una asambleísta de Cuenca no defienda nuestros derechos, y lo peor, me hace pensar en toda la gente no apta que está en estos puestos, donde no saben dónde están parados ni lo que deberían hacer por el bien de los ecuatorianos.